Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 07:30:01 horas

La isla baja formada por la llegada de lava al mar/TA. La isla baja formada por la llegada de lava al mar/TA.

El volcán de La Palma suma dos centros emisores y el aire es saludable

Están separados entre ellos unos 15 metros y se encuentran a 600 metros del cono principal

direojed Viernes, 01 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

El volcán que el pasado 19 de septiembre entró en erupción en La Palma ha sumado a las 02.30 horas de este viernes dos centros emisores de lava a la dos que tenía, y la colada magmática nueva busca la unión con la primigenia hacia el mar, en un momento en el que la aire sigue siendo saludable para los ciudadanos.

 

Así lo han dicho este viernes el director técnico del Plan de Prevención Riesgo Volcánico, Miguel Ángel Morcuende, y la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, quienes también han explicado que los nuevos centros emisores están separados entre ellos unos 15 metros y se encuentran a 600 metros del cono principal en dirección noroeste.

 

El nacimiento de las dos nuevas bocas fue observado por especialista del Instituto Geológico y Minero de España, del CSIC, y de la Unidad Militar de Emergencia.

 

En cuanto a la calidad del aire, si bien la Unidad Militar de Emergencia ha detectado picos de niveles tóxicos, esto se ha producido en determinadas zonas y no reviste peligro para las personas.

 

Las explosiones del nuevo volcán han lanzado cenizas y pequeños fragmentos de escoria volcánica que llegan a tener un centímetro de diámetro en el mirado de la Iglesia de Tajuya, situada a más de 3 kilómetros del coro eruptivo, ubicado en la zona de Cabeza de Vaca.

 

El nuevo volcán, que el 28 de este mes llegó al mar en la zona del municipio de Tazacorte, donde ha formado una fajana o delta lávico que ocupa una superficie superior a las 27,7 hectáreas, ha emitido en trece días 80 millones de metros cúbicos de material, el doble de la que el volcán Teneguía expulsó en 1971.

 

Las nuevas coladas, que han destruido algunas casas en las pocas horas que llevan saliendo, se monitorizan de forma continua para saber su evolución y, si hay peligro para la población, informar para evitar más daños.

 

Miguel Ángel Morcuende ha hecho una llamada a la tranquilidad, y ha señalado que la vida se realiza de forma "normal" en el resto de La Palma, por lo que ha rechazado imágenes alarmistas.

 

María José Blanco ha explicado asimismo que durante las últimas 24 horas se han registrado decenas de sismos, el mayor de magnitud 3,5, y localizados entre 10 y 15 kilómetros de profundidad.

 

Se han registrado otros más superficiales en la zona eruptiva y el nivel de tremor ha aumentado a partir de las tres horas de este viernes y en algunas estaciones cercanas al delta lávico se ha registrado tremor de alta frecuencia.

 

Desde su erupción, la lava emitida por el volcán cubre 709 hectáreas, entre las que se incluye el terreno que ha ganado al caer al mar, y ha afectado a más de 1.005 edificaciones, de las que unas 870 han sido destruidas.

 

Ante los daños ocasionados por la erupción volcánica se han producido envíos de ayuda desde todos los puntos de España, y ha sido preciso paralizar la recogida de alimentos y ropa porque están cubiertas.

 

El Cabildo de La Palma ha comunicado que si hubiera alguna necesidad se hará saber, y ha recordado que hay una cuenta bancaria para que se den ayudas económicas para atender otro tipo de necesidades. EFE

 

15.21 horas: La lava que emerge de los dos nuevos centros avanza hacia la colada inicial

La colada de material magmático que emerge de los dos nuevos centros emisores del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, busca unirse con la colada de lava primigenia en su avance hacia el mar.

 

El director técnico del Plan de Prevención Riesgo Volcánico, Miguel Ángel Morcuende, y la directora del Instituto Geográfico Nacional, María José Blanco, han explicado en rueda de prensa que estos dos centros emisores que se abrieron durante la madrugada están separados entre ellos unos 15 metros y se encuentran a 600 metros del cono principal en dirección noroeste.

 

Con estos dos nuevas bocas, son cuatro los focos emisores de lava del nuevo volcán de La Palma, que, según ha precisado Morcuende, mantiene una actividad "intensa".

 

Ha explicado que las dos coladas avanzan por una topografía favorable y buscan unirse con la primera colada que emergió en la erupción, ha atravesado la carretera LP-212 y continúa su evolución a cotas inferiores.

 

Ha señalado que estas nuevas coladas están continuamente monotorizada para estudiar su evolución y ha advertido que en caso de que haya que tomar alguna medida se informaría a la población.

 

Morcuende ha pedido tranquilidad a la opinión pública porque, ha dicho, se está ante un evento volcánico en que se produce actividad estromboliana, como mayores fases explosivas y de lanzamiento de material volcánico, y actividad efusiva, en la que emerge mayor cantidad de material magmático.

 

Además ha advertido que la superficie afectada por esta erupción volcánica representa el 10 por ciento de la isla y en el resto La Palma "se realiza una vida normal" con algunos problemas como la caída de ceniza.

 

"La vida en la isla es normal y sin sobresaltos" ha señalado Morcuende ante la imagen, ha dicho, alarmista que quiere presentar algún medio de comunicación.

 

Respecto a la calidad del aire, ha especificado en el Valle de Aridane, que es la zona más próxima a la erupción, los niveles se encuentran dentro de los límites saludables y respirables y ha reconocido que a medida que se acerca a la zona de la erupción, los parámetros se alteran y por ello se ha establecido una zona de exclusión de un mínimo de 2,5 kilómetros.

 

También ha reconocido que no es la misma calidad la que se registra en Los Llanos de Aridane que en Barlovento que se encuentra en el otro lado de la isla "pero aún así el aire es saludable".

 

María José Blanco, responsable del IGN en Canarias, ha precisado que el evento volcánico mantiene las características de una erupción fisural con fases estrombolianas simultaneadas con fases efusivas y que ha emitido 80 millones de metros cúbicos de material en 13 días.

 

Blanco ha explicado que el frente de delta lávico (fajana) que ha llegado al mar está a una distancia superior de 475 metros de la línea de costa, alcanza la profundidad de 30 metros mientras que ocupa una superficie que ha alcanzado esta mañana las 27,7 hectáreas.

 

Respecto al penacho marino, que la nube que se forma cuando la lava contacta con el mar, y que puede contener gases tóxicos, la directora del IGN en las islas ha preciado que se concentra en la zona del contacto.

 

Sobre la sismicidad, ha comentado que en las últimas 24 horas se han registrados decenas de sismos, el mayor de una magnitud de 3,5, y localizados entre 10 y 15 kilómetros de profundidad.

 

Asimismo se han registrado otros más superficiales en la zona eruptiva y el nivel de tremor ha aumentado a partir de las tres horas de hoy y en algunas estaciones cercanas al delta lávico se ha registrado tremor de alta frecuencia.

 

Blanco ha recordado que la morfología del cono cambia de forma continua y la altura de la columna de cenizas y gases ha alcanzado hoy los 6.000 metros de altura.

 

Respecto a as condiciones del viento , la técnica ha especificado que la nube de cenizas y dióxidos puede afectar a la vertiente norte de La Palma y ésta puede girar hacia el sur y suroeste a partir de la noche de hoy.

 

Este cambio puede suponer que llegue ceniza fina a la isla de El Hierro.

 

Blanco ha indicado que la tasa de emisión de dióxido de azufre es de 8.700 toneladas diaria. EFE

 

El delta generado por la lava supera las 20 hectáreas

El delta generado por la caída al mar de la lava que emana el nuevo volcán de La Palma supera las 20 hectáreas de superficie, según la estimación que realiza la Agencia Espacial Europea en base a una imagen captada por el sistema satelital Copernicus el pasado miércoles.

 

La lava emitida por el volcán desde el inicio de su erupción el 19 de septiembre cubre 709 hectáreas, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28, y ha afectado a 1.005 edificaciones, de las cuales 870 han quedado destruidas.

 

También ha aumentado el número de kilómetros de carreteras afectados, ahora 30,2, de los cuales 27,7 han sido destruidos por el paso de la lava.

 

La superficie ocupada por la ceniza caída se extiende por 3.172,9 hectáreas.

 

El volcán ha emitido desde que comenzó su erupción el pasado 19 de septiembre 80 millones de metros cúbicos de material, más del doble que el Teneguía (1971) en la mitad de tiempo.

 

El dato lo ha avanzado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tras la reunión de la comisión mixta para la reconstrucción de La Palma, quien ha indicado que la erupción del nuevo volcán es "mucho más agresiva", emite "mucha más cantidad de magma" y también la afección es mayor que la del Teneguía.

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha comentado por su parte que el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) le ha trasladado que existe preocupación por el curso que seguirá la nueva colada surgida este viernes hacia al mar, que ha ensanchado hacia el norte el río de lava y está afectando una zona de viviendas que hasta ahora habían escapado. EFE

 

Cesa la recogida de ropa y alimentos al cubrirse las necesidades de afectados

El Cabildo de La Palma ha paralizado la recogida de ropa y alimentos donados por la ciudadanía dado que las necesidades básicas de la población afectada por la erupción del volcán están cubiertas.

 

En un comunicado, la corporación insular señala que en el caso de "alguna necesidad específica" se volverá a solicitar colaboración en este sentido, y recuerda que hay habilitada una cuenta para recoger donativos económicos con los que poder atender otras necesidades.

 

El Cabildo de La Palma y los 14 ayuntamientos de la isla agradecen las muestras de solidaridad y colaboración desde que el volcán comenzara a erupcionar el pasado 19 de septiembre.

 

Recuerda que los donativos de dinero se pueden realizar a través de la pestaña Donación de Bizum, utilizando el código 03747 o mediante la cuenta ES47 2100 9169 0122 0017 9456, indicando en el asunto Donación volcán.

 

En el caso de las donaciones internacionales se debe utilizar el BIC / Código SWIFT: CAIXESBBXXX. Pueden dejar constancia de la ayuda registrando el NIF o DNI, razón social o nombre y apellidos. EFE

 

13.22 horas: El volcán 'escupe' fragmentos de hasta un centímetro a 3,3 km de distancia

Las explosiones del volcán de La Palma han arrojado durante toda la noche cenizas y pequeños fragmentos de escoria volcánica que alcanzan un centímetro de diámetro en el mirador de la Iglesia de Tajuya, situada a 3,3 kilómetros del cono eruptivo.

 

La carretera principal que comunica de este a oeste la isla de La Palma a través de la Cumbre Vieja, la LP3, ha amanecido este miércoles cubierta de nuevo por escoria volcánica a pesar de los esfuerzos del Cabildo por mantenerla limpia con barredoras.

 

Según ha podido presenciar Efe, en esta zona de La Palma, una de las más próximas a la erupción, siguen cayendo de forma intermitente pequeños fragmentos de material volcánico -lapilli o picón- sobre todo después de cada explosión o cuando el viento dirige el penacho de cenizas hacia el norte.

 

El cono principal del volcán presenta este viernes en su décimo tercer día de erupción una imagen ligeramente diferente, en la que además de la emisiones de lava y el penacho de ceniza, se observa una especie de niebla de gases blanco que sale del lateral del cono en su parte más alta y se desplaza pegada al suelo. EFE

 

80 millones de m3 de material

El nuevo volcán de La Palma ha emitido desde que comenzó su erupción el pasado 19 de septiembre 80 millones de metros cúbicos de material, más del doble que el Teneguía (1971) en la mitad de tiempo.

 

El dato lo ha avanzado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tras la reunión de la comisión mixta para la reconstrucción de La Palma, quien ha indicado que la erupción del nuevo volcán es "mucho más agresiva", emite "mucha más cantidad de magma" y también la afección es mayor que la del Teneguía.

 

Torres ha pedido extremar las precauciones y seguir las recomendaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad, y ha subrayado que esta "situación de catástrofe" debe culminar "sin un daño personal".

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha comentado por su parte que el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) le ha trasladado que existe preocupación por el curso que seguirá la nueva colada surgida este viernes hacia al mar y que ha ensanchado hacia el norte el río de lava.

 

La previsión, ha ahondado Zapata, es que se acabe uniendo a la colada preexistente. EFE

 

La próxima semana se acordará la compra de las primeras casas

La semana próxima se acordará la compra de 16 viviendas en La Palma para las personas que las han perdido por la erupción volcánica, ha anunciado este viernes el presidente regional, Ángel Víctor Torres, tras una sesión de la comisión mixta para la reconstrucción de las zonas afectadas.

 

Ángel Víctor Torres ha señalado que se ha contratado a catorce trabajadores para hacer una evaluación de la situación de las personas afectadas por la pérdida de las viviendas, y ha añadido que a la semana siguiente se tratará de comprar otras 16 viviendas, con el objetivo de adquirir cien antes de que finalice el año.

 

Ha recordado que esas viviendas serán para quienes han perdido la única casa que tenían, y ha añadido que se trata de algo provisional.

 

Además, Ángel Víctor Torres ha manifestado que la "clave" es que "todos estamos aquí, que no se han producido daños personales".

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha recordado que la emergencia no ha terminado y que las nuevas coladas del volcán han afectado a viviendas que no habían sido dañadas con anterioridad.

 

Mariano Hernández Zapata ha insistido en la necesidad de centrarse en lo prioritario, como abrir la oficina de atención, algo que, dijo el presidente de Canarias, se llevará a cabo la semana próxima.

 

El titular del Cabildo palmero se ha referido asimismo a que es preciso dar soluciones habitacionales a quienes lo han perdido todo, no sólo con la compra de viviendas, sino también con un plan de alquileres, y ha enviado el mensaje de que "somos más fuertes que el volcán". EFE

 

11.01 horas: La lava arrasa ya más de 1.000 construcciones en La Palma, donde emergen dos  nuevas coladas

La erupción volcánica del volcán de 'Cumbre Vieja', que cumple este viernes su decimotercer día de emisiones, ha arrasado ya más de 1.000 construcciones en su paso por los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, según la última actualización del satélite europeo 'Copernicus'.

 

Además, más de 20 kilómetros de carreteras están afectadas y las hectáreas cubiertas por la lava superan las 338, entre ellas, unas 17 que correspondan a la nueva fajana que se está creando en la costa de Tazacorte y que mide medio kilómetro de ancho, aproximadamente.

 

Según exponen algunos vulcanólogos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha aparecido una nueva colada por la parte trasera del cono secundario y la actividad sísmica en el sur de la isla sigue activa.

 

Dos nuevas coladas

Dos nuevas coladas de lava que se dirigen hacia el oeste se han formado a las 02.30 horas de este viernes al norte del edificio principal del volcán que desde el pasado 19 de septiembre está en erupción en La Palma, ha informado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

 

Las nuevas coladas han sido observadas por miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del IGME, y en un vídeo hecho público en las redes del CSIC se señala que esas coladas avanzan por dos barrancos y la pregunta es si convergerán con la colada principal.

 

7.41 horas: Una nueva colada de lava desata las alarmas en La Palma

En el cono principal del volcán de La Palma se ha formado una nueva lengua de lava que se ha producido en las últimas horas. Esta colada ha aparecido a unos metros del centro de erupción y fluye rápidamente ladera abajo a causa de la pendiente de la zona y por la baja densidad de la lava.

 

Esta colada, previsiblemente, tenderá a unirse con la lengua principal, sin causar mayor afección a nuevas zonas. La zona en la que ambas coladas se unan será clave para evitar la destrucción de nuevas edificaciones, viviendas y terrenos.

 

Hasta el momento, a la altura a la que se encuentra aún no ha producido grandes destrozos pero todos los ojos están puestos en ella atentos a la dirección que tome esta noche.

 

En el punto de emisión, ambas coladas permanecen muy cercanas, pero se distancias ligeramente en su avance. Con la llegada de la noche, se ha hecho más evidente esta bifurcación. También se ha producido un nuevo «dedo» en la colada que ha llegado al mar, y que fluye más lentamente que la principal en la zona sur. 

 

Según la experiencia de otros volcanes de las islas, esta nueva lengua podría haberse producido por un desborde del material magmático del punto principal.

 

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.