El Instituto Geográfico Nacional ha localizado un total de 18 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, 4 de ellos sentidos muy débilmente por la población. Uno de ellos se localizó al oeste de la costa de la isla mientras que el resto se detectaron entre los 10-14 km de profundidad en la zona donde comenzó la reactivación que precedió a la erupción de Cumbre Vieja.
La magnitud máxima fue de 3,3 (mbLg), magnitud registrada en dos de ellos, indica el IGN. Al igual que ayer, la amplitud media de tremor volcánico continúa muy estable en las últimas 24 horas, en un rango de valores medio respecto a los valores observados desde el comienzo de la erupción. La red de estaciones permanentes GNSS de la isla muestra una vuelta a la estabilidad en las deformaciones.
El presidente de Canarias: "El rescate y la recuperación es el objetivo número uno"
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que el rescate y la recuperación de La Palma es "el objetivo número uno y la máxima prioridad" del Ejecutivo por la magnitud de los daños causados por la erupción en Cumbre Vieja, emergencia que sigue produciéndose y cuyas consecuencias aún no se pueden calcular hasta que el volcán pare definitivamente de emitir lava y gases. Como ya hiciera en la sesión plenaria del pasado martes,
Ángel Víctor Torres dijo ser consciente de la relevancia de todas las cuestiones que componen la llamada 'agenda canaria' y se mostró convencido de que tanto los presupuestos estatales para 2022 como los regionales cumplirán con el fuero canario y con los principales preceptos del REF y el Estatuto. Entre otros, con la próxima transferencia de las competencias de Costas.
Sin embargo, el presidente dijo tener claro que, ante una de las situaciones "más difíciles y casi sin precedentes" en la historia reciente de Canarias, "todos los esfuerzos de la Comunidad Autónoma y del resto de administraciones implicadas deben volcarse en los damnificados y en la Isla Bonita en su totalidad para minimizar cuanto antes los efectos del volcán y recuperar la normalidad, algo que costará tiempo, pero que requiere de la máxima voluntad, diligencia, coordinación, unión y agilidad".
15.18 horas: Canarias aplicará un IGIC 'cero' en la compra de inmuebles y vehículos a los afectados del volcán
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves un decreto ley por el que se aplicará un "IGIC cero" a la compra de inmuebles y vehículos por parte de los afectados por el volcán de La Palma, a quienes también se condonarán durante este tiempo los impuestos de patrimonio y sucesiones.
Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior a su reunión semanal el vicepresidente regional y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, quien ha estimado que estas medidas se adecuan a las “circunstancias excepcionales” que ha causado el fenómeno natural que sigue activo en La Palma.
Rodríguez ha precisado que estas exenciones fiscales se aplicarán en base a la capacidad que otorga el Estatuto de Autonomía de Canarias y con impuestos propios de la región, el IGIC, o cedidos por el Estado, como son los de patrimonio y actos jurídicos documentados y sucesiones y donaciones.
12.27 horas: La lava del volcán de La Palma cubre 338 hectáreas, incluido terreno ganado al mar
La lava emitida por el volcán de La Palma desde el inicio de su erupción el 19 de septiembre cubre 338,3 hectáreas, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28, según la última actualización del sistema de satélites europeo de monitarización terrestre Copernicus.
Las edificaciones afectadas por el magma se elevan a 981, de las cuales 855 están destruidas, según este recuento de Copernicus, en el que se evalúa en 29,8 los kilómetros de carreteras afectados, de ellos 27,4 están destruidos.
Además de la lava, Copernicus ha medido la superficie ocupada por la ceniza caída, que se extiende por 1.752,8 hectáreas.
Esta actualización corresponde a las mediciones realizadas el 29 de septiembre a las 11.36 horas UTC, unas doce horas después de que el magma se precipitara por un acantilado en la zona de Los Guirres y empezara a formar un delta. EFE
Los vientos alisios garantizan la calidad del aire
Los vientos alisios intensos que soplarán en el archipiélago canario los próximos dos días dispersarán las emisiones del volcán de La Palma hacia el océano Atlántico y garantizarán la calidad del aire en las zonas pobladas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, ha explicado que los alisios soplarán fuertes y en niveles bajos al menos hasta el fin de semana, de manera que en los próximos dos días "irán dispersando las emisiones del volcán hacia el oeste y noroeste", arrastrándolas hacia el Atlántico.
De este modo, ha añadido, los alisios propiciarán "que no haya problemas con la calidad del aire en las zonas pobladas, salvo en las áreas más próximas al punto eruptivo en la isla de la Palma".
Según Del Campo, la intensidad de los vientos alisios irá disminuyendo a medida que avance la jornada de mañana viernes, al tiempo que se registrará un notable aumento de las temperaturas en todo el archipiélago canario.
Para el fin de semana la Aemet prevé calimas (polvo africano en suspensión) en Canarias y para los primeros días de la próxima pronostica que los vientos alisios soplarán de nuevo con fuerza y se registrarán lloviznas débiles al norte de las islas. EFE
07.39 horas: La lava del volcán de La Palma ya gana al mar una extensión como la de diez campos de fútbol
La lava expulsada por el volcán de Tajogaite ha aumentado el tamaño de La Palma unas 10 hectáreas tras entrar en contacto con el mar, concretamente, la superficie que ocupan 10 campos de fútbol. Esa, sin duda, fue una de las referencias informativas más destacadas del día después de que las coladas llegaran a playa del Perdido (Tazacorte).
Otro aspecto positivo tuvo que ver con las rachas de viento que ayudaron a mantener alejada de la costa la columna de vapor de agua y gases tóxicos generada tras entrar en contacto el material volcánico con el mar. La tercera incidencia, la más negativa, fue la desaparición bajo la avalancha magmática del barrio de Pampillo. Sobre esos tres vértices pivotó el minuto a minuto de una catástrofe que sigue desencadenando muchas calamidades.
Los gases tóxicos tras llegada al mar de la lava son de bajo riesgo
Los gases potencialmente tóxicos producidos por la caída al mar de la lava del volcán de La Palma representan un riesgo bajo para la población de esta isla del archipiélago español de Canarias, estimaron expertos el miércoles.
Sin nuevas bocas eruptivas la lava del volcán de La Palma mantendrá el mismo camino
La lava ha dejado un rastro de destrucción en su trayecto desde Tajogaite, en La Palma, hasta el mar. Durante diez días el fluido magmático buscó de forma caprichosa vías por las que llegar al litoral palmero y a su paso engulló edificaciones y cultivos, que han quedado sepultados hasta bajo 15 metros de roca.
Desde que el volcán entró en erupción, el 19 de septiembre, se han generado tres coladas que emanaron desde diferentes bocas eruptivas y que avanzaron de forma irregular, pero que se fueron solapando. «Mientras el proceso se mantenga estático, con el mismo punto de salida y el mismo punto de llegada, la lava transcurrirá por su conducto preferencial para llegar hasta el mar», explica Vicente Soler, vulcanólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Si bien advierte que si se genera un nuevo punto de origen la lava buscará un recorrido alternativo y el fluido magmático seguirá arrasando el territorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48