Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 23:31:46 horas

La lava entra en plataneras y quema plástico de invernaderos y fertilizantes/TA. La lava entra en plataneras y quema plástico de invernaderos y fertilizantes/TA.

La lava sigue avanzando y está ya en El Pampillo, en Tazacorte

el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha explicado  esta tarde las características del volcán

direojed Martes, 28 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Los últimos datos proporcionados por el Cabildo de La Palma han confirmado que la lava se encuentra a la altura del camino de El Pampillo, en Tazacorte.

 

Asimismo, el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha explicado  esta tarde las características del volcán.

 

 

 

Pablo Rodríguez: “La reconstrucción de La Palma debe empezar hoy aunque la emergencia no haya terminado”

El presidente del Grupo Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, ha pedido hoy al presidente de Canarias que “todas las Administraciones estén a la altura de la emergencia que está viviendo La Palma y que inicien la reconstrucción ya, a día de hoy, aunque la emergencia todavía no haya terminado ni se sabe cuándo finalizará”.

 

El tiempo apremia, “y siendo conscientes de que la emergencia continúa, se hace necesario comenzar desde ya mismo con los trabajos que se puedan ir desarrollando, porque las administraciones tienen la responsabilidad de devolver “el mejor nivel de vida a los vecinos que lo han perdido todo y que han mostrado una fortaleza y una capacidad de resiliencia admirables”.

 

En este sentido, Rodríguez recordó que se debe abordar cuanto antes la tasación de daños, la apertura de expedientes para la creación y rehabilitación de infraestructuras o un plan para el plátano, principal motor económico de la isla y generador de miles de empleos directos e indirectos.

 

También en esa línea, el presidente del Grupo aseguró el compromiso de este grupo político  para “sumar y ayudar, en todo lo que sea preciso, a las familias afectadas por el volcán de La Palma”. No hay tiempo que perder, el tiempo apremia, y las personas afectadas necesitan un punto cero desde el cual recomponer su vida, “por lo que hay que empezar ya los trabajos que se puedan”, insistió.

 

16.44 horas: La lava entra en plataneras y quema plástico de invernaderos y fertilizantes

La lava del volcán de La Palma, que avanza hacia el mar, ha entrado en zona de plataneras y ha quemado plásticos de invernaderos y fertilizantes, con lo que se ha creado a primera hora de la tarde una nube tóxica, ya diluida, y que no ha supuesto ni daño ni peligro para las personas puesto que se ha mantenido dentro de la zona de exclusión.

 

También preocupa la dirección del viento y la dirección que coja la nube de cenizas en las próximas horas, pues podría acabar afectando al tráfico aéreo en La Palma, La Gomera y el oeste de Tenerife, ha advertido la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco.

 

Este organismo, tras el incremento de la actividad eruptiva explosiva en la mañana de este martes, ha emitido un nuevo aviso VONA para la aviación civil (Volcano Observatory Notice for Aviation), por el aumento en la emisión de cenizas, así como el incremento de la altura de la nube de cenizas, que ha alcanzado los 7.000 metros.

 

La lava de las últimas horas que ha arrojado el volcán desde que se reactivó en la tarde del lunes ha seguido las coladas anteriores, aunque tuvo un ensanchamiento significativo, y aún se desconoce si va a llegar al mar o en caso de que así sea cuándo ocurrirá.

 

La colada ha atravesado el centro de Todoque y se ha situado en El Pampillo, a una distancia aproximada de 2 kilómetros de la costa, no en línea recta, sino siguiendo el trazado de los modelos de predicción que apuntan la zona donde pudiera acabar cayendo al mar.

 

El director técnico del Plan de Emergencia de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha informado de que la nube tóxica que emanó de la zona de plataneras, en la que había amoniaco y tricloruro de boro, entre otros componentes que han sido analizados por la Unidad Militar de Emergencias (UME), obligó a evacuar a las personas que estaban en las inmediaciones que habían sido autorizadas a retirar enseres y productos perecederos.

 

Morcuende ha señalado que el episodio registrado con "la pequeña" nube tóxica se puede volver a repetir debido al material que puede quemar la lava pero ha insistido en que no tendrá afección más allá de la zona de exclusión.

 

Nueva fase eruptiva hawaiana

María José Blanco ha explicado que tras una fase de práctica inactividad que se prolongó más de diez horas, el volcán comenzó a emitir en la tarde de este lunes abundante lava desde un "salidero" en el flanco norte del centro emisor que avanzó con rapidez por encima de anteriores coladas, también gracias a su mayor fluidez.

 

Es por este "salidero" por el que está manando la lava, aunque sigue habiendo actividad estroimboliana en el cráter principal.

 

Así pues, en estos momentos predomina la fase hawaiana o efusiva, en la que el volcán solo emite lava, en un contexto en el que, ha recalcado Blanco, es normal que se alternen periodos de incremento y descenso de la actividad eruptiva.

 

También ha advertido de que se pueden volver a producir explosiones bruscas.

 

La directora del IGN en Canarias ha indicado que el volumen estimado, mediante medidas termográficas, del cono generado hasta ahora es de 10 millones de metros cúbicos, y que la morfología del mismo sigue cambiando constantemente, con sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración.

 

En cuanto a la sismicidad registrada en las últimas horas, se ha localizado a una profundidad de unos 10 kilómetros en el entorno de Fuencaliente, además de algunos superficiales en el entorno del cono.

 

Las deformaciones del suelo se siguen estabilizando en los componentes horizontales y ha habido una disminución en el vertical.

La tasa de emisión de dióxido de azufre registró en la jornada del lunes "un decrecimiento marcado", en torno a las 567 toneladas diarias.

 

Edificaciones afectadas

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha indicado que el número de construcciones afectadas por la lava asciende a 585, más otras 97 en peligro.

 

Ha avanzado que esta tarde se realizará un recuento y es probable que esa cifra haya experimentado "un avance significativo", habida cuenta de que la colada ha tenido "un ensanchamiento" en las últimas horas. EFE

 

14.28 horas: El Estado financia la compra de 107 viviendas y tarjetas-monedero para los afectados del volcán

El Gobierno concederá 10,5 millones de euros para ayudar a los afectados por la erupción del volcán de La Palma, de los cuales 5,5 millones irán destinados a la compra de 107 viviendas y el resto a la adquisición de enseres de primera necesidad, mediante una "tarjeta-monedero".

 

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado estas ayudas, canalizadas a través de dos comisiones destinadas a "garantizar el seguimiento, la agilidad y la inmediatez" en la gestión de los fondos.

 

Este primer plan de medidas urgentes contempla la compra de 107 viviendas -de titularidad pública o privada- en La Palma, que deberán estar en condiciones de ser ocupadas con "carácter inmediato" por las familias afectadas o en un plazo compatible con la urgencia a cubrir.

 

Para la adquisición de enseres de primera necesidad, como frigoríficos o cocinas entre otros, se destinarán un total de 5 millones de euros a los que se podrá optar a través "de un procedimiento de tarjeta-monedero", según ha adelantado Rodríguez.

 

Ha añadido que la distribución de estas ayudas se gestionará mediante dos comisiones: una mixta, que celebrará su primera reunión de trabajo esta misma tarde, y otra interministerial, encargada de "una segunda fase de reconstrucción" de los daños causados por el volcán.

 

En esta segunda fase, que se pondrá en marcha una vez haya cesado la erupción volcánica, el Gobierno acometerá un "Plan de Reconstrucción de La Palma", que consistirá en la reparación y restauración de daños en las viviendas, infraestructuras viarias hidráulicas, explotaciones ganaderas, cultivos, zonas forestales y equipamientos públicos.

 

La comisión mixta la presidirá el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y se encargará de coordinar "todas las acciones entre las distintas administraciones", incluidos los ayuntamientos de Los Llanos, El Paso y Tazacorte, mientras que la interministerial está formada por doce departamentos y se reunirá por primera vez el próximo lunes, 4 de octubre.

 

El real decreto que contempla las ayudas se ha elaborado a partir de la propuesta de los ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y tiene por objeto la concesión directa a la Comunidad de Canarias de una subvención para financiar la adquisición de 107 viviendas, en el mercado privado, en la isla de La Palma.

 

Para optar a estas ayudas, el Ejecutivo central exigirá ser residentes en la isla de La Palma y que la vivienda siniestrada haya sido residencia habitual con anterioridad a la erupción volcánica y ostentar la condición de propietario o arrendatario.

 

Hasta el momento, la lava del volcán ha cubierto 258 hectáreas y ha afectado a 686 edificaciones, de las cuales 589 están destruidas, mientras que el número de personas evacuadas de sus casas se sitúa en unas 5.600.

 

Por otra parte, el Parlamento de Canarias donará 200.000 euros a La Palma para ayudar a los damnificados por el volcán, según ha acordado la Mesa y Junta de Portavoces de la Cámara regional.

 

Este acuerdo fue anunciado al comienzo del pleno por el presidente de la Cámara, Gustavo Matos, quien explicó que, en coordinación con el Cabildo de La Palma, se determinará cómo se canaliza esa cantidad a través de las distintas organizaciones no gubernamentales.

 

Las primeras viviendas, a principios de octubre

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado este martes que a primeros de octubre estarán disponibles las primeras viviendas para los ciudadanos de La Palma que han perdido sus casas por la erupción volcánica. A lo largo del próximo mes se podrán poner a disposición de los damnificados entre 97 y 107 viviendas que el Gobierno de Canarias va a adquirir con carácter de urgencia a través de la empresa pública Visocan, ha informado el consejero en el pleno del Parlamento autonómico.

 

El cálculo es que hasta final de año las viviendas disponibles serán entre 267 y 300, ha agregado Franquis.

 

Franquis ha precisado que se trata de viviendas compradas por el Gobierno que se ponen a disposición provisional de las personas que han perdido sus casas hasta que se solucione "el problema estructural" que supondrá la reconstrucción de los daños.

 

Se ha firmado un convenio para contratar a una quincena de trabajadores sociales que realizarán una evaluación de las familias damnificadas, su situación y necesidades, ha explicado.

 

La primera actuación del Gobierno de Canarias ha sido alojar en hoteles a las personas sin vivienda, luego la compra de casas y "si el asunto se complica" se instalarían viviendas prefabricadas, ha garantizado el consejero.

 

También ha anunciado que el Consejería de Derechos Sociales en coordinación con el departamento de Vivienda facilitará ayudas para el mobiliario de las viviendas.

 

Sebastián Franquis ha explicado también que ya hay técnicos de Obras Públicas sobre el terreno estudiando cada una de las carreteras afectadas y la manera para que cuanto antes la isla pueda recuperar la normalidad una vez pase la emergencias.

 

"Estamos actuando con rapidez" y coordinadamente todas las administraciones, ha subrayado.

 

10.14 horas: La nueva colada, más fluida, avanza hacia Tazacorte, camino hacia el mar

La nueva colada de lava del volcán de La Palma, más fluida que las anteriores, avanza rápidamente hacia el municipio de Tazacorte y se sitúa desde esta posición a unos 1.000 metros del mar, según han informado a Efe en fuentes municipales.

 

La lava está a punto de entrar en el municipio de Tazacorte, después de que el volcán retomara con fuerza su actividad sobre las 19:00 hora local de ayer.

 

La emisión de lava es mucho mayor de la emitida a lo largo de la pasada semana, pero sobre todo mucho más fluida.

 

Lava hawaiana

En estos momentos hay dos bocas activas: una en el cono principal del volcán y otra por debajo del mismo, que emite lava a alta temperatura y muy fluida, que podría llegar al mar por encima de las dos coladas anteriores. Según Involcan, la lava de este nuevo río más fluido es del tipo hawaiano.

 

8.16 horas: El volcán de La Palma forma otro gran río de lava tras unas horas de pausa

La erupción volcánica de La Palma volvió a producir pasadas las 19 horas de este lunes explosiones de baja intensidad, según informa el Instituto Volcanológico de Canarias, Involcal.

 

Tras un día de relativa calma, la erupción se reactivó  por la tarde y ahora se observa la expulsión de abundante material volcánico y de nuevo se escuchan las explosiones.

El director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, recordó que en una erupción fisural estromboliana como la que se está produciendo en la isla de La Palma, es normal que tenga estas actividades y frenos en su actividad.

 

El Gobierno dará 5,5 millones a Canarias para comprar 107 viviendas destinadas a afectados que perdieron su casa

El Gobierno dará 5,5 millones a Canarias para comprar 107 viviendas destinadas a afectados que perdieron su casa

El Consejo de Ministros aprobará este martes un decreto que habilitará ayudas por valor de 5,5 millones de euros al Ejecutivo canario para la adquisición de 107 viviendas en la isla de La Palma, con el objetivo de que sean destinadas de forma temporal o permanente a las familias afectadas por la erupción volcánica.

 

La Palma lleva más de 72 horas sin conexiones aéreas por el volcán

La isla de La Palma lleva ya más de 72 horas sin conexión aérea a pesar de que el aeropuerto está abierto y listo para operar desde el pasado sábado cuando se reabrió después de que se llevaran a cabo las labores de limpieza de la ceniza, que cayó sobre la pista y el resto de instalaciones, expulsada por el volcán de Cumbre Vieja.

 

Y eso que Binter intentó retomar sus vuelos con la Isla Bonita a primera hora de la tarde de ayer –tras anunciar en sus canales oficiales que reanudaba sus vuelos a partir de las 13:00 horas– sin embargo, la compañía canaria tuvo que paralizar de nuevo su operativa con esa isla tras intentar realizar un primer vuelo desde Tenerife y «constatar que no se cumplían las condiciones necesarias para garantizar la seguridad» si se retomaban las conexiones.

 

A su vez, contempla otros 5 millones en ayudas para la adquisición de enseres de primera necesidad, también destinados a aquellas personas que han sufrido pérdidas o daños en su vivienda habitual, con carácter temporal o definitivo.

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.