Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:50:40 horas

Imagen de la erupción de La Palma/Acfi Press. Imagen de la erupción de La Palma/Acfi Press.

El comité científico temió que el cono del volcán de La Palma se desmoronara

La directora del IGN en Canarias, María José Blanco, ha explicado que inicialmente se optó por pedir a los ciudadanos que se confinaran en sus casas porque el riesgo era solo de lluvia intensa de cenizas

direojed Viernes, 24 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Los últimos evacuados de este viernes en la isla de La Palma, de los barrios de Tajuya y Tacande de Abajo y Tacande de Arriba, alcanzan las 160 personas, de las que mayoría ha encontrado refugio con familias o amigos.

 

Con ellos, el número total de vecinos evacuados en la isla a lo largo del episodio de erupción que arrancó este pasado domingo superan ya las 6.200 personas.

 

Así lo ha explicado el director técnico del Plan de emergencias volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, quien ha detallado que 150 personas de las 160 han abandonado las casas por sus propios medios y otras 10 con diversas incapacidades han sido evacuados en ambulancias.

 

De los 160 evacuados, solo 12 de ellos han sido trasladados al hotel Princess en el que ya hay relocalizados otros afectados, mientras que las 10 con diversas incapacidades han ido al complejo militar de El Fuerte.

 

Por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN) intervino Maria José Blanco, quien relató la cronología que llevó al Pevolca de emitir una orden de confinamiento en estas zonas a acabar con la evacuación.

 

Explicó que se produjo un "aumento de la intensidad del volcán" que rápidamente volvió a crecer. Añadió que hay 3 centros de emisión, dos nuevos separados de una distancia pequeña, que emiten una lava "muy similar, muy fluidas, que discurren por encima de las coladas emitidas anteriormente".

 

"Enorme subida de la intensidad del volcán"

Morcuende relató que "justo" cuando habían "emitido confinamiento el pico sufrió una enorme subida", lo que puso a los responsables del Pevolca "en una situación de alerta importante", que hacía que fuera "solo razonable el confinamiento".

"Nos tenemos que adaptar a ese fenómeno dinámico pensando en la seguridad de las personas y tenemos que seguir estando atentos a los avisos porque eso nos permitirá dar las mejores soluciones", concluyó.

 

15.31 horas: Las autoridades evacúan Tajuya y Tacande al aumentar el volcán su explosividad

La dirección del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico (Pevolca) ha comenzado a evacuar a la población que aún permanecía en los barrios de Tajuya, Tacande de Arriba y Tacande de Abajo, en La Palma, al aumentar los fenómenos explosivos en el volcán. Los vecinos deben dirigirse al campo de fútbol de El Paso.

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) acaba de confirmar vía Twitter que se ha abierto una nueva boca eruptiva en uno de los flancos del cono activo desde el domingo.

Hace unos minutos, esos tres barrios, los más cercanos a la erupción fuera del perímetro evacuado en días previos, habían recibido la orden de confinar a la población bajo techo.

En un mensaje emitido por el 112 de Canarias, el Pevolca explica que la explosividad de la erupción que comenzó el domingo se ha intensificado, ha aumentado la expulsión de material piroclástico y es cada vez más fuerte la emisión de ceniza. Además, está aumentando la inestabilidad del edificio volcánico y los materiales emitidos pueden alcanzar una mayor distancia y producirse fenómenos como llegadas de cenizas y material volcánico de alta temperatura más allá de la zona establecida como zona de exclusión.

Durante toda la mañana, se perciben en la mayor parte de la isla las explosiones que surgen del volcán y el volumen de emisión de cenizas se ha intensificado, lo que ha llevado a las aerolíneas que operaran conexiones con La Palma desde otras islas (Binter Canarias y Canaryfly) a suspender sus vuelos temporalmente. 

 

15.29 horas: Canarias habilita 11 millones de ayuda urgente y Sánchez anuncia un plan de reconstrucción de La Palma

El Gobierno canario ha aprobado este viernes una partida global de once millones de euros para ofrecer ayudas de emergencia a empresas y personas que han quedado en situación de vulnerabilidad por la erupción del volcán de La Palma y la apertura de una oficina permanente para ofrecer apoyo multidisciplinar a los afectados.

 

Así lo ha anunciado el presidente regional, Ángel Víctor Torres, tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno en La Palma, que ha ratificado la decisión de adquirir viviendas en la isla para los vecinos que han quedado sin casas debido a la erupción, para lo que se empezará a hacer uso, dada la emergencia, de los 39 millones consignados para estos fines en todo el archipiélago.

 

Además de estudiar otras posibilidades para atender esta emergencia habitacional, como las que pueden ofrecer las unidades modulares o los cruceros, si fuera necesario, el Ejecutivo canario ha iniciado este viernes el estudio de mecanismos legislativos que permitan acometer una nueva ordenación del suelo que posibilite, a los vecinos que así lo deseen, tener cerca de su entorno habitual su nueva vivienda.

 

El Gobierno canario ha pedido al Ejecutivo nacional la declaración de La Palma como zona catastrófica en su conjunto, algo que, según ha avanzado este viernes su titular, Pedro Sánchez, de vuelta en la isla tras su viaje a Nueva York, aprobará el martes el Consejo de Ministros.

 

Como la lava avanza y puede llegar al mar, dejando incomunicado al sur de La Palma, el Gobierno canario habilitará el uso alternativo de vías terrestres ante esa eventualidad, ha informado Torres.

 

El presidente canario ha destacado que las dos únicas personas con movilidad reducida que quedan en el albergue habilitado para dar cobijo a los afectados por esta erupción serán ubicadas en esta jornada en centros sociosanitarios, y que estas instalaciones, en las que otra veintena de usuarios ha preferido quedarse, permanecerán abiertas para dar una primera atención a quien lo necesite en adelante. EFE

 

 

Sánchez anuncia ayudas inmediatas y un plan de reconstrucción de La Palma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros va a aprobar ayudas "inmediatas" para quienes han perdido en La Palma sus casas y su modo de vida debido a la erupción y comenzará a trabajar en un Plan de Reconstrucción de la isla, que repare lo destruido por el volcán.

 

En una rueda de prensa conjunta con los presidentes de Canarias y del Cabildo de La Palma, Ángel Víctor Torres y Mariano Hernández Zapata, Sánchez ha detallado que la isla va a ser declarada en su totalidad "zona catastrófica" y que se tomarán medidas "rápidas" para atender las necesidades de alojamiento, comprar enseres básicos y restablecer las comunicaciones, así como un régimen específico de expedientes de regulación de empleo pensado para esta situación.

 

A medio y largo plazo, cuando cese la erupción, Sánchez se propone acometer un "Plan de Reconstrucción de La Palma", que se extenderá en varios frentes: desde el urbanismo y la vivienda, hasta la reconstrucción de carreteras y redes de abastecimiento de energía y agua, pasando por el impulso de las renovables en la isla y la puesta en marcha de un programa de relanzamiento turístico. EFE

 

10.27 horas: La erupción continúa en La Palma, con fases más explosivas, tras arrasar 240 hectáreas

La erupción del volcán de la Cumbre Vieja en la Isla de la Palma sigue en curso con fases más explosivas y ha arrasado ya unas 240 hectáreas de terreno en un perímetro que se acerca a los 16 kilómetros, según los datos facilitados por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

 

En su último informe de situación emitido a las 08:00 horas de este viernes, el DSN señala además que la columna de gases o pluma que sale del volcán alcanza hasta los 4.500 metros de altura.

 

Se mantienen dos coladas de lava activas. La situada más al norte está casi detenida y tiene una altura máxima de 12 metros mientras que el frente sur sigue avanzando a 4 o 5 kilómetros por hora con una altura de 10 metros. La colada tiene una longitud de 3.800 metros y se encuentra a 2.100 metros de la costa.

 

También el sistema europeo de satélites Copernicus, que sigue la evolución de la erupción desde su inicio, ha actualizado sus datos y señala que a las 18:14 de la tarde de ayer, la lava había cubierto ya 180 hectáreas (14 nuevas en las once horas precedentes). Además, en ese momento habría destruido 390 inmuebles (40 más que el día anterior) y 14 kilómetros de carreteras.

 

Respecto a la calidad del aire, el Departamento de Seguridad Nacional indica que, según los datos meteorológicos, se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas y añade que "en caso de producirse no provocaría afecciones significativas al tratarse de un evento puntual no persistente".

 

En el mismo sentido, 112 Canarias insiste en que "los valores del dióxido de azufre reflejan que la calidad del aire es buena y se descarta lluvia ácida".

 

El informe del DSN añade que ayer la acción del viento en superficie ocasionó desplazamientos que causaron algún retraso en la salidas o llegadas de algún vuelo entre Tenerife y La Palma.

 

Además, añade, "Enaire ha establecido de forma temporal hasta el fin de la situación actual dos zonas restringidas del espacio aéreo en los municipios de El Paso y los Llanos de Aridane, en la zona del mar y tierra por debajo de 3000 pies, lo que no afecta a la aviación comercial".

 

El propio gestor de la navegación aérea en España recordaba hace pocas horas en sus redes sociales que "el espacio aéreo de Canarias opera con normalidad".

 

Por otra parte, se mantiene el perímetro de exclusión por mar establecido por la Capitanía Marítima hasta 2 millas de la costa entre Puerto Naos y Tazacorte.

 

Este viernes el Gobierno de Canarias celebrará una reunión extraordinaria, la que asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que prevé aprobar ayudas para los damnificados por la erupción.

 

8.09 horas: Atronadora explosión del nuevo volcán de La Palma en mitad de la noche

En las últimas horas la actividad del volcán de La Palma se ha intensificado, llegando a registrarse varias explosiones de gran magnitud en su boca principal que han podido ser sentidas por la población. A ello se le suma el aumento de la cantidad de lava que está emitiendo actualmente, si bien la velocidad de propagación de la misma se mantiene estable en comparación con las jornadas anteriores y no se espera que las coladas lleguen al mar durante la jornada presente.

 

Actualmente la cola más activa es la que ha arrasado el pueblo de Todoque, la cual se está ensanchando porque el magma se está volviendo más espeso. En los últimos dos días su velocidad de desplazamiento ha disminuido de 15 metros por hora a apenas cuatro, según publica Tiempo de Canarias.

 

Sin embargo, ello no ha impedido que la superficie arrasada tanto por esta cola de lava como por el resto haya aumentado un 30 % con respecto a las 24 horas anteriores.

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.