Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 22:24:39 horas

Imagen nocturna de la erupción/TA. Imagen nocturna de la erupción/TA.

Última Hora: Nuevo terremoto de magnitud 3 en La Palma

El IGN detalla que el seísmo, registrado pasadas las 21:00 horas, se produjo a una profundidad muy superficial

direojed Miércoles, 22 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado a última hora de la tarde de este miércoles un nuevo movimiento sísmico en la isla de La Palma, que desde el pasado domingo convive con la erupción volcánica de la zona de Cumbre Vieja.

 

Según los datos que maneja la institución, el terremoto fue de magnitud 3 y se produjo a una profundidad muy superficial, lo que hizo que haya sido sentido por la poblacion.

 

19.43 horas La lava del volcán de La Palma ralentiza su avance destructivo en una fase de relativa estabilidad

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha afirmado este miércoles que el volcán de Cumbre Vieja ha entrado en una zona de "mini estabilidad" y aunque es "bastante explosivo", las coladas de lava se han ralentizado y avanzan con mucha lentitud, de ahí que no haya hecho predicciones de si finalmente llega al mar.

 

El Comité Director del PEVOLCA, que contó con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y el presidente de Canarias, Ángel Victor Torres, insistió en la prevención como medida de seguridad, ya que el volcán de La Palma está vivo y seguimos en situación de emergencia, con el semáforo rojo. Actualmente la lava avanza a 4 metros por hora y anoche solo recorrió 15 metros. Para los científicos es inviable redirigir la lava y no se puede realizar ninguna actuación al respecto.

 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció hoy que las personas evacuadas que se encuentran en el albergue van a ser trasladas a un hotel en Fuencaliente durante el día, mientras que las personas con movilidad reducida irán a un centro sociosanitario. La intención de las autoridades es mantener el albergue solo como primer punto de filiación en caso de nuevos desalojos por la erupción en La Palma y seguir estudiando las alternativas habitacionales para las personas alojadas en viviendas de familiares.

 

Las autoridades recordaron la necesidad de dejar trabajar a los servicios de emergencia y mantener el radio de exclusión de 2,5 kilómetros de los centros de emisión (bocas) que recomiendan los científicos para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a los gases del volcán. También hay que alejarse de las coladas de lava ante posibles desprendimientos y las altas temperaturas, además de extremar la precaución ante la caída de cenizas para evitar los efectos perjudiciales para la salud.

 

La superficie afectada abarca 140,44 hectáreas, con un frente de 600 metros. El director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, manifestó que el volcán sigue activo, soltando lava, y las dos coladas siguen avanzado, pero muy lentamente, debido al aumento de la viscosidad y porque va rellenando los hoyos naturales del terreno que se encuentra a su paso. Los modelos matemáticos indican que seguirá avanzando, pero no se puede asegurar que vaya a llegar hasta el mar.

 

Morcuende explicó que solo hay una fisura, con 9 bocas o centros de emisión, aunque no todas están activas. Ha habido un pequeño movimiento de la lava que estaba parado en la zona sur durante la noche, pero mínimo y no hay variación con respecto a la noche anterior. La pasada noche se han registrado varios episodios de explosividad que pueden continuar, aunque la deformidad no ha crecido y se mantiene en 28 centímetros. Según Morcuende, estamos en una zona de mini estabilidad, que no se sabe cuánto se puede prolongar.

 

Sobre las mediciones del anhídrido sulfuroso indicó que no reflejan peligro para la salud humana. El penacho está en 3.000 metros de altitud.

 

Comité Científico

El informe del Comité Científico indica que la erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección NO-SE. Ayer el centro principal de emisión tuvo una fase de mayor explosividad que se intensifica a las 19 (hora local), alcanza su máximo a las 21 y finaliza coincidiendo con el derrumbe parcial de la parte superior del cono hoy a las 02:00 (hora local). En las últimas horas se ha constatado una disminución de la velocidad media de avance del frente de la colada de lava a valores de 4 m/h. continuando su avance hacia el mar.

 

Esta alcanza espesores entre 8 y 15 m. La sismicidad continua en bajos niveles. Hoy a las 01:25 (hora local) se ha localizado un terremoto de magnitud 2.2 mbLg, sentido con intensidad II. La estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este proceso eruptivo durante el día de ayer, estuvo entre 6.140 y 11.500 toneladas diarias. Estos valores, aunque correctamente medidos, están infraestimados por la gran dimensión del penacho de dióxido de azufre que se observa mediante satélite. La emisión de materiales alcanza los 3000 m según el VAAC de Toulouse.

 

La señal de tremor volcánico muestra una tendencia a la disminución de su amplitud en las estaciones sísmicas, probablemente debido a la concentración de la actividad estromboliana en un número menor de centros. Asimismo, se constata que las deformaciones han disminuido su velocidad, mostrando relativa estabilidad en las últimas 12 horas. La deformación medida mediante técnica INSAR muestra un máximo acumulado promedio de 28 cm.

 

Respecto a la información meteorológica, continúa la situación anticiclónica, con vientos del nordeste desde superficie hasta los 3000 metros, con intensidades en torno a 20 – 30 km/h (disminuyendo con la altura). En la vertiente oeste afectada por la erupción, continúa predominando el régimen de brisas, es decir vientos de componente oeste durante el día y vientos descendentes de montaña durante la noche. Lo más significativo es el giro del viento del norte/nordeste a oeste aumentando su intensidad en este nivel desde los 5 km/h a 10-15 km/h, durante la próxima madrugada en el nivel de 700 hPa (3000 metros aprox.). Este factor influirá en el desplazamiento de cenizas hacia el este de La Palma. Se descarta que las precipitaciones que se puedan registrar durante las próximas 24 horas tengan carácter ácido.

 

Prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas de lava y su extensión. Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre (SO2) procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas. Se realiza toma de muestras de ceniza y lava con regularidad. Se están realizando inspecciones de campo y observaciones mediante drones.

 

Es posible que se repitan episodios explosivos como los ocurridos ayer (21/09). Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de su frente que, en zonas de mayor pendiente, pueden conllevar la formación de grandes fragmentos de colada, que pueden desprenderse del frente de la colada y de forma repentina alcanzando distancias de varios metros desde el frente de colada, dependiendo de la topografía. También en zonas de gran pendiente, se puede producir pequeños flujos piroclásticos.

 

Si las coladas de lava alcanzaran la costa, los científicos advierten que la interacción del mar con la lava, podría generar columnas de vapor de agua con gases ácidos, desprendimiento del frente de lava, pudiendo producirse emisión de fragmentos en la cercanía del contacto (fragmentación instantánea y emisión de fragmentos balísticos).

 

En este sentido, se ha reforzado el seguimiento continuo de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe.

 

Sigue el semáforo en rojo

El PEVOLCA establece un semáforo volcánico como sistema de alerta a la población basado en cuatro colores en función del riesgo: verde, amarillo, naranja y rojo. En el rojo se lleva a cabo la evacuación obligatoria de las zonas de riesgo.

 

En este sentido, hay que seguir las instrucciones y colaborar con las Fuerzas de Seguridad en la evacuación, mantener la calma y no propagar rumores infundidos. En caso de evacuación, su Ayuntamiento le comunicará las rutas de evacuación y el punto de reunión establecido. Solo se evacuará cuando se den las indicaciones para ello.

 

17.47 horas: Canarias acelera la compra de las primeras 73 viviendas para afectados por la erupción

La Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias liberará de manera inminente los fondos precisos para la adquisición de las primeras 73 viviendas que, previo acondicionamiento, se pondrán a disposición de los afectados en La Palma por la erupción volcánica en Cumbre Vieja.

 

Según ha informado este miércoles el consejero de Hacienda, Román Rodríguez, se trata de dos promociones privadas que actualmente se encuentran vacías, una de ellas en el casco urbano de Tazacorte, con 44 viviendas, y otra en la Montaña de Tenisca, en Los Llanos de Aridane, con otras 29.

 

El también vicepresidente del Gobierno ha señalado en un comunicao remitido por su departamento que los fondos se librarán a favor de la sociedad pública Visocan para que ésta pueda formalizar la adquisición, sobre la que ya hay acuerdo con la propiedad, al tiempo que ha indicado que también se baraja emplear viviendas prefabricadas para los afectados.

 

Rodríguez ha subrayado que el Ejecutivo hará todo el esfuerzo posible para dar una solución habitacional "rápida, inmediata y dignaW a todos los que ya han perdido su vivienda o la perderán "utilizando todos los recursos y mecanismos que tengamos a nuestro alcance y respetando, lógicamente, la legalidad". La idea es superar la fase actual de estancia en instalaciones colectivas como las deportivas mediante el traslado a establecimientos turísticos y la disponibilidad de aquellas 73 viviendas.

 

A este respecto, ha añadido que el Gobierno canario no solo va a comprar las casas vacías que puedan existir en La Palma, sino que también estudia la fórmula de viviendas prefabricadas para que puedan albergar con urgencia a quienes han perdido su hogar.

 

El vicepresidente ha valorado la coordinación entre todas las administraciones en la gestión de la crisis, algo que debe trasladarse también a la hora de dar respuesta a las necesidades de los afectados a partir de este momento.

 

De hecho, "hemos conseguido que el Gobierno del Estado declare de inmediato La Palma como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, lo que supone ayudas a los afectados por diversos daños en distintos tipos de propiedades, así como que se esté estudiando medidas extraordinarias, por ejemplo, en el ámbito laboral", ha explicado.

 

Ha asegurado que van a hacer "todo" lo que puedan, cumpliendo las reglas, para ayudar a quien ha perdido su casa y también a quien ha perdido su empleo como consecuencia de la destrucción de empresas y fincas, por lo que habrá "medidas fiscales para facilitar la recuperación de los afectados".

 

Además, "gestionaremos fondos europeos para llevar a cabo un plan de restitución de las infraestructuras públicas afectadas, desde carreteras a instalaciones sanitarias y educativas pasando por suministros como abastecimiento de agua, suministro eléctrico y telecomunicaciones", ha concluido Rodríguez. EFE

 

15.21 horas: El comité científico empieza a dudar de que las coladas lleguen al mar

El comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) alberga dudas de que la lava que fluye desde el volcán que entró en erupción en La Palma el pasado domingo llegue a desembocar en el mar.

 

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha indicado que el modelo matemático con el que trabajan los expertos apunta a que la manga de lava que alcanzó el barrio de Todoque va a seguir avanzando, aunque «lentamente», debido a que su viscosidad ha ido en aumento y a que hay «determinados hoyos naturales» que está rellenando a su paso.

 

Y ha añadido que en estos momentos no existe «la seguridad» de que la lava llegue a la costa o, por el contrario, se frene antes.

 

«Tenemos que esperar. Con el avance actual -de la colada- habrá tiempo de estar atentos a si se produce ese evento», pero, ha reiterado, «tranquilidad, porque el avance es muy lento».

 

Morcuende ha indicado también que la pasada noche el volcán tuvo «bastante explosividad», sobre todo en torno a las 23.00 horas, y que los científicos apuntan a que s e puede seguir dando este fenómeno.

 

En cambio, la deformación de la superficie cercana a la zona de erupción no ha variado en las últimas horas y se mantiene en los 28 centímetros, por lo que hay una «minizona de estabilidad» en estos momentos, pero de la que se ignora «cuánto se va a prolongar».

 

En cuanto a la segunda lengua por la que discurre la lava, ha detallado que apenas ha avanzado en las últimas horas.

 

El director técnico del Pevolca ha señalado que, por el momento, no hay riesgo para la salud humana por la emisión de dióxido de azufre, pues el penacho de humo que sale del volcán está «en la parte más alta», a unos 3.000 metros de altitud.

 

En cualquier caso, ha insistido en advertir de que nadie se acerque a zonas cercanas a la colada, primero porque está prohibido y, segundo, porque «puede provocar daños en principio intangibles», sobre todo en ojos y pulmones.

 

«La mejor forma de ver el volcán es por la televisión», ha aseverado.

 

14.24 horas: Torres dice que la lava es imposible de parar o desviar y pide poner fin a los bulos

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha insistido este miércoles que la lava avanza de forma inexorable, aunque de forma más lenta, y que es imposible de parar, por lo que cualquier intento de "barricadas, zanjas o parapetos" puede suponer un riesgo para las personas.

 

Tras asistir a una reunión del comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico (Pevolca), Torres ha aclarado que no ha habido nuevas evacuaciones, ha pedido que no se divulguen bulos ni informaciones al margen de los cauces oficiales y ha anunciado que ha comenzado el realojo de personas que permanece en el albergue militar.

 

"No se han producido nuevas evacuaciones" añadidas a las 5.000 personas que ya habían sido desplazadas de sus casas hasta ahora, ha dicho el presidente canario ante la difusión de informaciones sobre desalojos y ha insistido en que los bulos y noticias falsas crean más alarma en una sitaución ya de por sí dramática.

 

12.01 horas: Vecinos de Todoque vuelven a sus casas a retirar enseres y documentación

Los vecinos del barrio de Todoque, en Los Llanos de Aridane de la isla de La Palma, podrán regresar a sus viviendas, aquellas que aún no ha alcanzado la lava, para retirar enseres y documentación imprescindible.

 

Así lo ha anunciado el director del Plan Especial de Protección frente a Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, quien ha indicado que la lengua principal de lava está asentada en la zona de la carretera de Los Llanos a Puerto Naos, en Todoque, donde ha penetrado y comenzado a producir "serios daños".

 

Sin embargo, dada la "escasa velocidad" a la que avanza la colada, y siempre dentro de unos márgenes de seguridad, se permitirá a los vecinos que puedan acceder a las viviendas que sigan en pie para poner a salvo lo que estimen necesario, incluida mercancía perecedera y que pudiera producir "problemas sanitarios".

 

La idea es que esto se pueda hacer ya desde esta mañana y hasta las 21.00 horas.

 

El proceso se realizará "de manera selectiva" y bajo el control de las autoridades, pues "hay que tener en cuenta que una emergencia no es una ciencia exacta" y que la colada no avanza a "una velocidad uniforme", por lo que "podría variar en cualquier momento".

 

Morcuende pide a la población "seguir atentamente" las instrucciones de las fuerzas de seguridad, de los efectivos de Protección Civil y de las administraciones, pues es "muy importante ser disciplinados. Si no, podemos tener un problema importante".

 

Un ruego que hace extensivo a los medios de comunicación, sobre todo en lo que concierne a mantener despejadas las vías de acceso para los servicios de emergencia y de logística.

 

El Pevolca cifró anoche en 185 los inmuebles dañados o destruidos por las coladas, de los que 65 eran viviendas.

 

Sin embargo, el sistema satelital Copernicus eleva a 320 el número de edificaciones afectadas por la erupción del volcán de La Palma a primera hora del martes, es decir, antes de que la lava se adentrara en el barrio de Todoque, cuya población supera los 1.200 habitantes.

 

La cifra de personas evacuadas ronda los 6.000.

 

10.32 horas: Los bomberos intentan a la desesperada canalizar la lava para salvar Todoque

Los bomberos que ha desplazado a La Palma el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria para ayudar frente a la erupción comenzaron anoche una operación desesperada: intentar canalizar una tremenda colada de lava hacia un barranco para salvar, en lo que se pueda, el pueblo de Todoque.

"Por intentarlo que no sea", relataba anoche uno de los bomberos que participaba en la operación, en vídeo que muestra a sus compañeros abrir con excavadoras una zona libre de obstáculos y una zanja amplia con la esperanza de que el río de lava que está a las puertas del pueblo elija el camino fácil y siga barranco abajo.

La estrategia es desesperada. Requiere además enfriar los flancos de la colada para que el movimiento se concentre en la cabeza... e intentar "guiarla" hacia un barranco cercano a la iglesia.

"Las condiciones y la orografía del lugar lo están permitiendo a diferencia de otros lugares, pero no sabemos si servirá", reconocen.

Todoque tiene 1.310 habitantes. Durante el martes, cuando ya sabían lo que se les venía encima, las autoridades les permitieron pasar rápidamente a sus casas a recoger los enseres que quisieran recuperar, bajo la supervisión de los equipos de emergencia.

La colada de lava avanza más lenta de lo que se temía, por lo que esta mañana el Cabildo de La Palma les invitaba a apurar una última oportunidad de salvar efectos y recuerdos, si era posible.

Pero la tarea de encauzar un río de fuego, por lento que avance, es incierta: la colada tiene varios metros de alto y detrás hay un volcán que no cesa de vomitar lava. Y esta empuja ladera abajo.

Solo "enfriarla" en un su corteza más superficial, como intentan los bomberos, parece imposible: se trata de roca fundida a más de 1.000 grados.

"Al final, llegó al pueblo. Va despacio, pero... pero no para", dice otro bombero mientras muestra a sus compañeros la situación de la colada en un vídeo grabado a las 20.30 horas.

Si lo consiguen o no se sabrá a lo largo del día, pero como dicen los propios bomberos de Gran Canaria, que no sea por intentarlo. EFE

 

 

 

 

 

8.16 horas: La superficie cubierta de lava crece un 50 % en doce horas y llega a 154 hectáreas

La superficie afectada por las coladas de lava que fluyen desde el domingo desde el nuevo volcán de La Palma asciende ya a 154 hectáreas de terreno, según el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

 

El Instituto Volcanológico de Canarias ha estimado en entre 24 y 84 días la duración que puede tener la actual erupción volcánica en la isla de La Palma. Se trata de un cálculo realizado en base a los datos conocidos sobre la duración de las erupciones históricas ocurridas en la isla, aunque reconocen que se trata de una "pregunta nada fácil de responder".

 

Duración de la erupción entre 24 y 84 días

"Por lo tanto, sería aceptable transmitir que nos movemos en el rango de una duración entre los 24 y 84 días, con una media geométrica del orden de los 55 días de duración", han indicado este miércoles.

 

Además, han detallado que, según los últimos datos de CopernicusEMS, la superficie afectada por las coladas de lava de la actual erupción en Cumbre Vieja alcanza ya las 154,37 hectáreas.

 

El último mapa facilitado por este programa europeo de seguimiento de emergencias muestra la situación a las 8.14 horas de ayer, 21 de septiembre. Si se compara con el anterior, de las 19.50 del día 20, se observa que el área afectada ha crecido de 103 a 153 hectáreas.

 

El comité director del Plan Especial de Protección frente a Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) cifró anoche en 185 los inmuebles dañados o destruidos por las coladas, de los que 65 eran viviendas.

 

Hasta el momento, 5.700 personas han sido evacuadas de las áreas más cercanas a la erupción, que comenzó el domingo a las 15.13 horas en la zona conocida como Cabeza de Vaca, en El Paso, así como de los terrenos expuestos al descenso de las coladas ladera abajo. 

 

También apunta el instituto que la Red Sísmica Canaria está registrando durante la tarde noche del martes un "fuerte incremento en la amplitud del tremor volcánico" en Cumbre Vieja, que es una indicador de la "intensidad de la actividad explosiva estromboliana en las bocas activas en este momento".

 

7.39 horas: Habilitan una cuenta y pagos Bizum para donaciones a los afectados por el volcán

El Cabildo de La Palma, en colaboración con CaixaBank, ha habilitado una cuenta y el sistema de pago Bizum para centralizar las donaciones económicas de particulares y empresas para los damnificados por el volcán.

 

Esta iniciativa se pone en marcha ante la recepción de “múltiples solicitudes” para colaborar con las familias afectadas, señala el Cabildo en una nota.

 

Su presidente, Mariano Hernández Zapata, hace extensivo el agradecimiento a la población por mostrar, una vez más, su solidaridad con el pueblo palmero.

 

Las personas que quieran realizar su donación a través de Bizum deben acceder a la pestaña ‘Enviar donación’ e introducir el código 03747. En este caso, la cantidad máxima de donación total diaria por persona son 2.000 euros, que podrán abonarse en varias operaciones, con un límite de 500 euros por transacción.

 

El número de cuenta bancaria habilitada para formalizar donaciones nacionales a través de transferencia bancaria es ES47 2100 9169 0122 0017 9456, mientras que en el caso de las internacionales es CAIXESBBXXX.

 

En el momento de hacer la donación se debe indicar en el concepto ‘Donación volcán’. En caso de que quieran dejar constancia de su ayuda, pueden dejar registrado su número de NIF o DNI y razón social o nombre y apellidos. 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.