Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:37:37 horas

Imagen del avance de la colada de la lava en La Palma/Acfi Press. Imagen del avance de la colada de la lava en La Palma/Acfi Press.

Casi 200 viviendas desaparecen bajo la lava que avanza hacia el mar y se alerta del posible desprendimiento de grandes fragmentos de colada

"La lava engulle las casas somo si fueran de papel" asegura angustiada una vecina de La Palma

direojed Martes, 21 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

La lava que mana del volcán que entró en erupción el pasado domingo en La Palma sigue su curso hacia la costa, más lento de lo previsto, a unos 120 metros por hora aproximadamente, pero arrasando todo lo que se encuentra a su paso, incluidas casi 200 casas, según el recuento del sistema Copernicus.

 

En concreto, este programa europeo de seguimiento de emergencias desde el espacio cifra en 180 las viviendas afectadas, pero serán muchas más tras haberse adentrado la colada en Todoque, una localidad de unos 1.200 habitantes en el municipio de Los Llanos, donde aún este martes muchos vecinos apuraban para poner a salvo enseres y efectos personales antes de que los desalojaran.

Es el último obstáculo, en lo que a núcleo urbano se refiere, en la trayectoria del magma hacia el mar.

 

Con la cifra de vecinos evacuados de sus casas superando ya las 6.000 personas, nadie se atreve a decir cuándo romperán las coladas del volcán sobre el mar.

 

Pero los expertos y los responsables públicos coinciden en que acabará sucediendo y, por eso, se han extremado las precauciones, porque lo previsible es que, cuando la lava a 1.000 grados de temperatura entre en contacto con el agua salada, libere gases tóxicos y se produzcan explosiones.

 

Estos son los posibles efectos al entrar en contacto lava y agua de mar

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha remarcado que ese momento será "crítico", y ha recordado el precedente de la erupción del Teneguía, en 1971, cuando una persona murió por la inhalación de los gases despedidos del choque de la lava y el mar.

Torres ha hecho esta advertencia acompañado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se ha sumado a la llamada de prudencia y ha avanzado la próxima declaración de La Palma como zona de emergencia.Su idea es regresar a La Palma en menos de 48 horas, el jueves, para acompañar al rey Felipe a la isla.

 

El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha detallado que la lava discurre por dos lenguas, una de las cuales, la situada al suroeste, en Las Manchas, tiene "un movimiento mínimo", apenas unos dos metros por hora, y en el comité científico "dudan" de que se vaya a reactivar.

 

La otra es la que avanza ladera abajo y que ya ha entrado en Todoque, alimentada, además, por la nueva boca que se abrió en la noche de este lunes (la novena) y obligó al desalojo de los vecinos de Tacande, en El Paso.

 

Morcuende ha explicado que el magma que sale de esta nueva boca es más fluido y encuentra "menos dificultades para moverse" porque lo hace sobre la colada proveniente del cono principal. El director técnico del Pevolca ha concretado que la deformación acumulada de la superficie próxima a la zona de la erupción asciende a los 25 centímetros, un "dato muy importante para demostrar la tensión" en la cámara interior del volcán y que "nos dice que va a seguir habiendo erupción", ha subrayado. "Mientras haya deformación, estamos con un problema claro. Este es el dato fundamental", ha aseverado.

 

Las proyecciones que maneja la organización COAG Canarias indican que la superficie agraria útil que se verá arrasada por la lava rondará las 400 hectáreas, de las que cerca de 300 pertenecen a plataneras.

 

Según los datos facilitados a Efe, la segunda superficie más afectada directamente por el magma será dedicada a viñedo, con cerca de 60 hectáreas, mientras que el área de aguacate arrasada será de unas 21 hectáreas. También habrá terrenos pequeños afectados cultivados de barbecho, subtropicales, papa, papaya, pastos o cítricos.

 

La proyección estima además que la lava arrase, en su camino hacia el mar, unas 230 hectáreas de superficie agrícola no utilizada.

Después de la seguridad, la segunda preocupación de los palmeros es saber cuántas viviendas quedarán arrasadas.

 

"La lava engulle las casas como si fueran de papel", ha señalado a Efe Beatriz, vecina de La Laguna, uno de los núcleos desalojados por la erupción volcánica.

 

Beatriz se fue de la casa horas antes de que comenzara la erupción y lo hizo con una persona de 91 años, con medicación y problemas de movilidad, y la incertidumbre de no saber si su casa se salvará.

 

El núcleo de La Laguna en principio está a salvo porque la lava ha tomado el camino de Todoque, el pueblo vecino pero tiene vecinos que han perdido su vivienda y otros que están a punto de hacerlo.

 

Un equipo de psicólogos especializados en emergencias y catástrofes se afana en ayudar a encauzar la ansiedad, la incertidumbre y la rabia de los damnificados.

 

La coordinadora del operativo, Cristina García, ha explicado a Efe que lidian con ataques de pánico, estados de conmoción, gente que "no se lo termina de creer", quienes por la ansiedad comen mucho y otros no prueban bocado o unos que duermen demasiado para hacer pasar el tiempo y otros presa del insomnio. Pero no tiene duda de que la incertidumbre es "el peor de los estados" en los que puede estar una persona.

 

Avisan del posible desprendimiento y avance de grandes fragmentos de colada

Los grandes espesores del muro de lava que avanza hacia el mar en La Palma, de hasta 12 metros en algunos puntos, podrían provocar en zonas de mayor pendiente la formación de grandes fragmentos de colada que pueden desprenderse del frente y alcanzar mayores distancias.

 

Además, estos colapsos del frente de lava pueden dar lugar a pequeños flujos piroplásticos, según indica en una nota el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

 

El comité científico que asesora al gabinete de crisis precisa que la lava avanza a una velocidad de 200 metros por hora y que la deformación del suelo en la zona próxima a la erupción del volcán asciende a los 28 centímetros.

 

En una primera evaluación provisional de los daños materiales, el Pevolca estima que 185 edificaciones podrían haber resultado afectadas, de las que 63 serían viviendas, según el catastro.

 

Se han evacuado por el momento a 5.700 personas, entre las que se incluyen las 200 de Tacande realizadas en la noche del lunes. En los albergues habilitados permanecen apenas 132.

 

Actualmente el suministro de agua de regadío está condicionado a que no se vea afectada la tubería de agua de Los Guirres y se trabaja en el diseño de conducciones alternativas, autorizándose actuaciones de riego en zonas próximas pero aún no afectadas por la erupción, añade el Pevolca.

 

El informe del comité científico indica que la erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección noroeste-sureste.

 

La actividad se concentra actualmente en cuatro centros eruptivos (bocas) principales, el último de los cuales se abrió ayer a las 19.56 (hora local). Este nuevo centro muestra actividad efusiva y emisión de coladas de lava paralela a las coladas anteriores y está muy próximo a los demás activos.

 

Se mantiene el valor dado en anteriores estimaciones de que los gases volcánicos emitidos pueden alcanzar los 3.000 metros de altura. La estimación actual de la tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este proceso eruptivo está entre 8.000 y 10.600 toneladas diarias.

 

Los expertos indican que la señal de tremor volcánico muestra una tendencia a la disminución de su amplitud en las estaciones sísmicas, probablemente debido a la concentración de la actividad estromboliana en un número menor de centros.

 

Asimismo, se constata que las deformaciones han disminuido su velocidad, mostrando una “relativa estabilidad” en las últimas doce horas. La deformación medida mediante técnica INSAR muestra un máximo acumulado promedio de 28 centímetros.

 

En cuanto las condiciones meteorológicas, en las últimas horas se ha producido un cambio de dirección del flujo en los niveles medios-bajos de la troposfera, en torno a los 3.000 metros, girando de componente oeste a norte/nordeste, provocando un desplazamiento del penacho hacia el suroeste de la fuente de emisión.

 

En la vertiente oeste afectada por la erupción se prevé un régimen de brisas con intensidades comprendidas entre 10 a 20 kilómetros por hora y en los niveles superiores predominio de vientos del nordeste. Se descarta que se produzca lluvia ácida durante las próximas 24 horas.

 

El comité científico señala que prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión de flujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas y su extensión.

 

Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigas.

 

Se realiza toma de muestras de ceniza y lava con regularidad y realizando inspecciones de campo y observaciones mediante drones.

Un total de 743 efectivos de seguridad y emergencias conforman el dispositivo de las distintas administraciones que trabaja por turnos en la erupción volcánica en La Palma, entre ellos el Cabildo de La Palma, Bomberos Voluntarios de La Palma, consorcios de bomberos de Tenerife y Gran Canaria, Unidades BIFROR, UME, Unidades PRESA, Guardia Civil, Grupo de Intervención en Emergencias (GES), Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local y Cuerpo General de la Policía Canaria.A ellos se añaden los funcionares municipales, protección civil y otros servicios de los consistorios de la isla.

 

Además, el operativo cuenta con un total de 138 vehículos, un Puesto de Mando Avanzado de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias desde donde se coordinan las actuaciones y 18 aeronaves del Gobierno, cabildos y el Estado.

 

Secuencia de noticias sobre la erupción de la La Palma de este martes 21 de septiembre de 2021

18.17 horas: La Palma acoge el viernes un Consejo de Gobierno para abordar la emergencia de quienes han perdido sus casas

La isla de La Palma acogerá el próximo viernes un Consejo de Gobierno extraordinario y monográfico en el que se abordarán distintas medidas para hacer frente a la situación de crisis producida por la erupción del volcán, entre ellas la emergencia habitacional de las personas que han perdido sus viviendas.

 

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tras una reunión técnica del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), y en la que ha comparecido junto al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata.

 

Ángel Víctor Torres ha explicado que en el Consejo de Gobierno del viernes se tratará de "buscar fórmulas" para aquellas personas que han perdido sus casas y que ahora están con familiares o en el Acuertelamiento de El Fuerte, y responder así a esa "absoluta necesidad" junto a otras medidas que se pondrán en marcha junto al Cabildo de La Palma, los ayuntamientos de los municipios afectados y el Gobierno de España.

 

Torres también ha anunciado que Su Majestad el Rey estará este jueves en la isla de La Palma y, además, ha querido dar las gracias a todos los que han llamado "colocándose al lado de Canarias". En este sentido, ha destacado que todos los presidentes y presidentas autonómicos "sin excepción" se han colocado "al lado de la sociedad palmera"; también los presidentes de Azores, Madeira y Cabo Verde, que han ofrecido sus recursos, y representantes de todas las fuerzas políticas de ámbito estatal.

 

Según Ángel Víctor Torres, todo esto es "una demostración de que toda España y toda la comunicación internacional está en estos momentos con la isla de La Palma". Por otro lado, ha incidido en la necesidad de mantener "la mayor de las precauciones" con el volcán, que sigue activo, y con una de las coladas, que sigue caminando hacia el mar, a unos 200 metros por hora, llevándose por delante viviendas y zonas dedicadas a la agricultura, a las que habrá que sumar todo aquello que vaya encontrando a su paso hasta alcanzar la costa.

 

A este respecto, el jefe del Ejecutivo canario ha hecho hincapié en que el momento en el que la lava llegue al mar es "un momento crítico" y recordó lo que ocurrió con la erupción del Teneguía hace 50 años, pues la única persona que falleció fue como consecuencia de los gases que se originaron cuando la lava entró en contacto con el agua del mar. A su vez, ha vuelto a destacar que la mejor noticia que se puede dar es que hasta el momento no hay que lamentar daños personales ni ninguna persona ha tenido que ser atendida

 

Evitar acercarse al volcán

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha querido dejar claro que la zona del volcán no es segura, por lo que ha mandado un mensaje a toda la población para que evite acercarse en vehículos o circular por las vías "por la seguridad de todos" y para que los equipos de seguridad y emergencia puedan realizar su labor con mayor normalidad. Asimismo, ha afirmado que desde el Cabildo están trabajando "desde el minuto uno" en ir dando soluciones a los vecinos desplazados, a los agricultores que ven peligrar el suministro de regadío y a todas y cada una de las demandas que van surgiendo minuto a minuto de una emergencia que no ha finalizado.

 

14.37 horas: La lava entra en Todoque y su llegada al mar podría tardar más de lo previsto

La lava ya ha entrado en el pueblo de Todoque, una localidad, ya desalojada, de unos 1.200 habitantes, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, a una velocidad de unos 120 metros por hora, por lo que la llegada del magma hasta el mar podría tardar mucho más de lo previsto.

 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, avanzó que podría llegar a la costa a las 20.00 horas de este lunes, pero no ha sido así.

 

El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha explicado este mediodía que la estimación del comité científico es que la lava avanza a unos 120 metros por hora, y no a los 700 que calcularon los técnicos de Involcan.

 

Morcuende ha detallado que la lava que mana del volcán discurre por dos lenguas, una de las cuales, la situada al suroeste, en Las Manchas, tiene "un movimiento mínimo", apenas unos 2 metros por hora, y el comité científico del Pevolca "duda" de que se vaya a reactivar.

 

La otra es la que avanza inexorablemente ladera abajo, y que ya ha entrado en Todoque, alimentada, además, por la nueva boca que se abrió en la noche de este lunes y que obligó al desalojo de los vecinos de Tacande, en El Paso.

 

Morcuende ha explicado que el magma que sale de esta nueva boca es más fluido y se está encontrando "menos dificultades para moverse", porque lo hace sobre la colada proveniente del cono principal.

 

El director técnico del Pevolca ha concretado que la deformación acumulada de la superficie próxima a la zona de la erupción asciende a los 25 centímetros, un "dato muy importante para demostrar la tensión" en la cámara interior del volcán y que "nos dice que va a seguir habiendo erupción", ha subrayado.

 

"Mientras haya deformación, estamos con un problema claro. Este es el dato fundamental", ha aseverado.

 

Morcuende ha eludido hacer cálculos de cuándo podría alcanzar el mar el magma y se ha remitido a la estimación del comité respecto a la velocidad a la que se desplaza, a unos 120 metros por hora, que si se atiende al tiempo transcurrido desde la erupción y lo que ha avanzado está "mucho más cerca" que los 700 metros/hora.

 

El director técnico del Pevolca ha abundado en que "habrá tiempo" para, en la próxima reunión, anunciar que "está a punto de llegar" al mar, entre otros factores, porque a su paso por el núcleo habitado de Todoque "encontrará obstáculos" y esto reducirá su velocidad.

 

"No vamos a dar ninguna cifra, sino a esperar acontecimientos", ha zanjado.

 

Morcuende ha apuntado también que con luna llena se producen las mareas vivas, que pueden tener influencia en el afloramiento de gases.

 

Tampoco ha hecho una estimación de las viviendas afectadas por la erupción, porque "hablamos de un proceso dinámico", se ha excusado, y ha aguardado a que la lava atraviese Todoque, porque luego hay una zona de plataneras y entonces se podrán dar "cifras veraces".

 

En cuanto a los desalojos, ha valorado que se hayan producido sin incidentes y ha garantizado que las personas alojadas en los centros de emergencia están "abastecidas", "atendidas" y "absolutamente seguras".

 

Es más, ha desvelado que "ha sobrado comida", y que, por lo tanto, las personas evacuadas "se pueden encontrar más o menos cómodas", si bien están expuestas a "un choque psicológico que nosotros difícilmemte podemos curar".

 

Por lo demás, ha indicado que se estudiará la posibilidad de que personas de los núcleos evacuados y a los que la lava no llegó regresen a sus viviendas, siempre y cuando haya garantías de que exista seguridad para las personas.

 

Finalmente, ha valorado que las condiciones meteorológicas hayan ayudado, con frío en altura, incluso lluvias, porque, de lo contrario, "podríamos haber tenido problemas" en forma de incendios, que "son habituales" en casos de erupción. EFE

 

14.17 horas: El director del Involcan no descarta nuevos puntos de emisión de lava en La Palma

El director del Instituo Volcanológico de Canarias (Involcan), Nemesio Pérez, ha afirmado este martes que no descarta que aparezcan en la zona eruptiva del volcán de La Palma nuevos puntos de emisión de lava.

 

Pérez, en declaraciones a Efe, ha explicado que se está produciendo "una sismicidad superficial importante" que puede generar nuevas bocas eruptivas, no fisuras, puesto la fisura ya se abrió el pasado domingo cuando comenzó la erupción.

 

El experto ha indicado que la erupción "sigue su curso dentro de un comportamiento normal", pero la diferencia con otras erupciones es que este caso la afección es en una zona habitada.

 

Nemesio Pérez ha indicado que no es importante en qué momento concreto la lava alcance el mar, puesto que no debería ocurrir nada al estar establecido un perímetro de seguridad.

 

En cuanto a la lluvia de cenizas que cae en la mañana de este martes sobre el municipio de El Paso, la atribuyó al régimen de vientos que se está dando en la zona. EFE

 

12.12 horas: La Palma podrá acogerse a los fondos europeos al superar los daños los 400 millones

El Gobierno de Canarias podrá reclamar ayuda de los Fondos de Solidaridad de la Unión Europea (UE) para paliar los daños causados por la erupción del volcán en La Palma al sobrepasar su importe los 400 millones de euros, según ha avanzado este martes su presidente, Ángel Víctor Torres.

 

Tras la reunión telemática que ha mantenido con la comisaria europea responsable de Cohesión y Reforma, Elisa Ferreira, el presidente canario ha explicado que se cumplen las condiciones para acogerse a estos fondos, ya que en el caso de las regiones ultraperiféricas los daños ocasionados deben suponer un 1 % del PIB de la comunidad, es decir 400 millones de euros, y "está claro" que se superarán.

 

Esta ayuda permitirá aliviar la situación de la isla de La Palma y, fundamentalmente, se destinará a infraestructuras de carácter público, como carreteras, redes hidráulicas, colegios y alojamientos provisionales, ha indicado Torres.

 

Así mismo, ha señalado que en la reunión con Ferreira también se han abordado los fondos agrícolas y ha afirmado que desde el Ejecutivo canario "se están arbitrando todos los mecanismos posibles" para acogerse "al mayor número de ayudas", por ser una zona catastrófica.

 

Se trata de una zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, por lo que hay que recurrir a los fondos de la UE y de todas las administraciones para atender dos prioridades.

 

"La primera es que no lamentemos daños personales, porque se está en situación de peligrosidad, la lava camina hacia el mar y se está en un momento crítico" y la segunda consiste en "responder al drama de las personas que han perdido su casa, sus terrenos y sus negocios", ha remarcado el presidente canario.

 

Sobre esta última cuestión, ha añadido que desde el Servicio Canario de Empleo se buscan mecanismos para ayudar a las personas que han perdido su sustento de vida.

 

Los reyes viajan el jueves a La Palma

Los reyes visitarán este jueves la zona afectada por la erupción del volcán de La Palma para conocer de primera mano el dispositivo de seguridad y mantener encuentros con los vecinos afectados, según han confirmado fuentes de la Casa del Rey.

 

En la visita, los reyes también se reunirán con las autoridades del Gobierno de Canarias y del Cabildo de La Palma, así como con responsables de las fuerzas de seguridad del Estado y de Protección Civil que están trabajando sobre el terreno.

 

Felipe VI transmitió este lunes un mensaje de ánimo a todas las personas afectadas por la erupción del volcán y mostró su agradecimiento a todos los miembros de los servicios de emergencias que están asistiendo a los evacuados.

 

Y Casado este miércoles

El presidente del PP, Pablo Casado, viajará este miércoles a la isla canaria de La Palma para seguir la evolución de la erupción volcánica de Cumbre Vieja, que desde el pasado domingo expulsa lava desde varias bocas, nueve desde esta noche.

 

Fuentes del PP han informado del viaje a la isla del jefe de la oposición, que sigue al del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se trasladó al archipiélago canario el pasado domingo y volará este miércoles a Nueva York para intervenir el jueves ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

 

Aún no se conoce el detalle de la visita de Casado, que desde la erupción ha mantenido contacto con el presidente de Canarias, el socialista Ángel Víctor Torres, y el del Cabildo, el popular Mariano H. Zapata. En las últimas horas ha agradecido a los presidentes autonómicos y alcaldes "de todos los colores políticos" su ofrecimiento de ayuda. EFE

 

10.19 horas: El volcán emite de La Palma emite entre 7.997 y 10.665 toneladas de dióxido de azufre

La erupción volcánica de la isla de La Palma ha emitido entre 7.997 y 10.665 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera, según los datos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). Según Involcan, la monitorización diaria de este parámetro será fundamental para analizar la evolución del actual proceso y poder utilizar este metodología para certificar la fecha final de la erupción.

 

La estimación se ha realizado después de ejecutar varios transectos de medidas con un sensor óptico remoto, tipo miniDOAS, tanto en posición móvil área (con la instrumentación montada en uno de los helicópteros de la Guardia Civil en Tenerife) como en posición móvil terrestre (con el miniDOAS montado en uno de los vehículos del ITER/INVOLCAN).

 

Los valores obtenidos durante el segundo día de este proceso eruptivo (8.000-10.500 toneladas diarias) son similares e incluso ligeramente superiores a los valores registrados para el primer día de la erupción (6.000 - 9.000 toneladas diarias). Involcan indica que estos resultados son coherentes con las primeras 48 horas de evolución de este proceso eruptivo con la aparición de un nuevo punto de emisión de material magmático en Tacande, una zona del municipio de El Paso (La Palma).

 

Añade que los resultados de emisión de SO2 obtenidos mediante observaciones terrestres coinciden con las observaciones satelitales registradas por TROPOMI, el instrumento satelital a bordo del satélite Copernicus Sentinel-5 Precursor. El Sentinel-5 Precursor (S5P) es el primero de los Sentinels de composición atmosférica, lanzado el 13 de octubre de 2017. Fuente: TiempodeCanarias.es.

 

Nuevo sismo de 3,2

El Instituto Geográfico Nacional ha localizado un segundo movimiento sísmico este martes en la isla canaria de La Palma, el primero de ellos a 1 kilómetro de profundidad en el municipio de El Paso, y el segundo, a las 09.08 horas, a 5 kilómetros de profundidad y en Tazacorte.

 

De este modo, en lo que va de martes han sido localizados cuatro terremotos en La Palma, donde el domingo se inició un proceso eruptivo en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso. El primero de los cuatro sismos localizados este martes se produjo a las 00.35 horas de magnitud 2.2 y a una profundidad de 2 kilómetros en el municipio de El Paso.

 

El segundo, a las 06.06, ha sido localizado en el mismo municipio a un kilómetros de profundidad y magnitud 3.2, mientras que el tercero, 07.19 horas y a una profundidad de un kilómetros ha sido registrado con magnitud 2.6. El cuarto, en el municipio de Tazacorte, ha sido localizado a 5 kilómetros de profundidad y con magnitud 3.2. Fuente: TiempodeCanarias.es.

 

09.14 horas: La lava de la erupción cubre 103 hectáreas y destruye 166 viviendas

La lava lanzada por la erupción volcánica que comenzó el domingo en la isla de La Palma cubre 103 hectáreas de terreno y ha destruido 166 viviendas y otros inmuebles.

Este cálculo lo ha realizado el programa de emergencias por satélite de la Unión Europea Copernicus, que esta mañana ha publicado una imagen tomada por el satélite Sentinel 2 y que refleja la situación a las 19:50 horas de ayer.

Los técnicos del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias Pevolca habían calculado que la lava había destruido un centenar de viviendas pero no habían podido precisar el número ya que se trata, en muchas ocasiones, de viviendas diseminadas.

La erupción volcánica comenzó el pasado domingo con dos fisuras separadas unos 200 metros pero anoche surgió una nueva boca eruptiva en las cercanías del pueblo de Tacande, en El Paso, lo que ha obligado a ampliar las evacuaciones, informa el 112.

Hasta ahora las personas evacuadas de sus viviendas eran unas 5.500.

Según la información que ha recibido el comité director del Plan Especial de Protección frente a Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), la nueva boca del volcán se ha abierto a unos 900 metros de la principal, por lo que se ha pedido a la población que se aleje también de ese lugar.

En la tarde de ayer, el movimiento de lava se había ralentizado por lo que no alcanzó el mar como estaba previsto.

Esta reducción del movimiento lávico se vio acompañada de una disminución del tremor pero los técnicos han advertido que no significa una reducción de la actividad eruptiva, especialmente si se tiene en cuenta que se está al inicio del evento volcánico.

La apertura anoche de una nueva boca de la erupción estuvo acompañado de un movimiento sísmico de 3,8 localizado en Tazacorte a una profundidad cero.

Ante la aparición de esta nueva boca eruptiva, el Cabildo de La Palma ha determinado el cierre de varias carreteras (LP 211 Todoque; LP-212 Tacande; LP-213 Puerto Naos;LP-215 Tazacorte-La Laguna; LP 2 a la altura de Tajuya y restricciones en la LP-3 La Cumbre,). EFE

 

8.11 horas: Bomberos de Gran Canaria, impotentes por no poder salvar ninguna vivienda de la lava

Los Bomberos de Gran Canaria han querido compartir unas imágenes grabadas en el Callejón de la Gata, en el municipio de El Paso, para que la ciudadanía pueda comprobar cómo la lava del volcán, que erupcionó este domingo en La Palma, devora todo lo que se encuentra por el camino.

 

En este caso, podemos ver cómo los bomberos no pueden hacer nada ante esta masa de lava y exclaman que "está avanzando metro por segundo".

 

"A El Paraíso se lo está comiendo entero. Ahí tenemos la colada magmática que está caminando bastante rápido, teniendo en cuenta que donde está la columna de humo explotó hace dos horas".

 

Uno de los bomberos relata lo que ve: "Eso es una casa totalmente cubierta por el magma, miren la altura que tiene. Es imposible hacer absolutamente nada por todos los sitios que estamos viniendo".

 

Atónitos ante lo que ven su ojos, los bomberos se frustran por no poder salvar nada de lo que ven.

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.