Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 15:27:15 horas

Imagen de la erupción de La Palma/EFE, Imagen de la erupción de La Palma/EFE,

Emerge una nueva boca eruptiva en Tacande (La Palma) y hay más evacuaciones

Esta erupción, la octava que vive La Palma en tiempos históricos, desde el siglo XV, brota por dos fisuras alineadas de norte a sur y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión

direojed Lunes, 20 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

El volcán que surgió el domingo en La Palma cuenta desde esta noche con una nueva boca eruptiva en las cercanías del pueblo de Tacande, en El Paso, lo que ha obligado a ampliar las evacuaciones, informa el 112.

Hasta esta tarde, eran más de 5.500 los vecinos evacuados de sus viviendas por su cercanía a la zona de erupción o por encontrarse sus propiedades en el camino que previsiblemente seguirá la lava.

Esta erupción, la octava que vive La Palma en tiempos históricos, desde el siglo XV, brota por dos fisuras alineadas de norte a sur y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión, según ha detallado el comité científico que sigue la emergencia.

Tacande es una población con 704 habitantes. El 112 no ha podido precisar cuántos de ellos van a ser desalojados de sus casas, pero insiste en que la evacuación sigue criterios de precaución. 

 

Secuencia de noticias de la actividad volcánica de este lunes 20 de septiembre en La Palma

20.48 horas: El movimiento de la lava se ralentiza y no llegará al mar esta noche

El movimiento lávico en la erupción volcánica de La Palma se ha ralentizado en las últimas horas por lo que no está previsto que llegue al mar durante esta noche, ha señalado el director del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.

Esto no significa, ha aclarado, que la erupción haya disminuido su actividad ya se deberá constatar en las próximas horas si esta reducción es una tendencia o no.

Morcuende y el técnico de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Jorge Parra, han comparecido en rueda de prensa tras la reunión del comité de dirección al que ha asistido el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, antes de abandonar la isla.

Parra ha explicado que, según las explicaciones del Instituto Geográfico Nacional, aunque la deformación de la isla continúa, ha disminuido el tremor pero ha insistido en que no significa nada ya que se está al inicio del evento volcánico.

Los técnicos han explicado que la lava sigue bajando a la altura del núcleo de Todoque rellenando espacios y en algunos puntos se desborda pero a una velocidad menor de la prevista por lo que no llegará a la costa en las próximas horas cómo se preveía.

Han indicado que por ahora las viviendas afectadas son un centenar aunque solo cuando culmine el proceso volcánico se podrá determinar esta afección.

Parra ha indicado que lo que preocupa es el agua de regadío ya que el avance de la lava ha cortado el canal de un suministro que, ha dicho, es fundamental para la agricultura de la isla.

Los técnicos han asegurado que si la población hace caso a las recomendaciones de las autoridades , no tiene que haber problemas en la seguridad de las personas. EFE

 

18.39 horas: La erupción impacta en el principal núcleo de pescadores de La Palma

La erupción volcánica de La Palma afecta a la principal zona pesquera de la isla, el entorno de Tazacorte, donde faenan más de 40 buques cuyos pescadores se enfrentan a la evacuación y dos de ellos, por el momento, han perdido sus casas sepultadas por la lava, han informado este lunes fuentes de las cofradías.

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Canarias, David Pavón, ha declarado a Efeque el magma baja al mar entre la zona de Tazacorte y La Bombilla, al oeste de la isla, donde a corto plazo el problema para los pescadores es personal y "logístico", por su vida y sus pertenencias, y cunde la incertidumbre sobre lo que durará la erupción.

La navegación, ha explicado, está restringida entre los dos núcleos citados y, de momento, no se ve afectado el ecosistema marino por el magma pero "el volcán es impredecible" y la flota está pendiente de cómo afectará en los próximos días ambientalmente a sus caladeros.

Unos 60 pescadores faenan en la isla de La Palma repartidos en el este (en torno a Santa Cruz de la Palma) y el oeste, en torno a Tazacorte; en esta última zona entre 40 y 50 están en el área afectada por la erupción y, por el momento, dos han perdido sus viviendas al pasar "la lava por encima", añade.

Desde el punto de vista ambiental, se espera que la materia volcánica no impacte en la pesca como lo hizo la erupción volcánica submarina frente a la costa sur de la isla canaria de El Hierro, en 2011, recuerda, aunque, recalca, un volcán es "imprevisible".

"Una vez que el volcán haya dado a luz veremos las consecuencias, esperemos que no sean muchas, aunque ahora mismo la incertidumbre es total" para la gente del mar, ha añadido Pavón. EFE

 

15.57 horas: Prevén explosiones y emisión de gases nocivos cuando la lava llegue al mar

El Plan Especial de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) intensificará el dispositivo ante la previsible llegada al mar esta misma tarde de la lava que emana del nuevo volcán de La Palma, ante la posibilidad de que genere explosiones y emisiones de gases nocivos.

 

Capitanía Marítima ya ha establecido un perímetro de exclusión por mar desde el sur por la Punta del Pozo (Puerto Naos) hasta el norte por la playa de Las Viñas (Tazacorte) y la paralela a la costa a media milla náutica del litoral, mientras que por tierra las fuerzas de seguridad impedirán el acceso.

 

El comité director del Pevolca informa de que a lo largo de este lunes se ha procedido a desalojar 40 viviendas en Tazacorte, ya que las coladas de lava se adentran en el municipio siguiendo su camino hacia el mar, lo que eleva la cifra provisional de evacuados en torno a las 5.500 personas.

 

Se mantiene activa la alerta por incendios forestales, para lo que están movilizados tanto bomberos como brigadas forestales de diferentes administraciones y la UME (Unidad Militar de Emergencia), acompañando la colada y controlando el perímetro.

 

El comité científico del Pevolca sigue recomendando un radio de exclusión de dos kilómetros en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a gases tóxicos.

 

También recuerda a los ciudadanos que no deben acercase a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.

 

Los núcleos más vulnerables hasta el momento por el avance de la lava han sido El Paraíso y Todoque (Los Llanos de Aridane), aunque las coladas de lava se adentran en Tazacorte y se prevé que lleguen a la costa esta noche.

 

Los expertos informaron al comité de dirección del Pevolca, al que asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural: dos fisuras alineadas de norte a sur y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión.

 

La temperatura superficial de la lava emitida alcanza los 1.113 grados centígrados y por ahora se constata la formación de un cono principal.

 

Se estima que los gases volcánicos emitidos puedan alcanzar los 3.000 metros de altura.

 

Se han realizado las primeras estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este proceso eruptivo, alcanzando tasas de emisión entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias.

 

Desde el inicio de la erupción se mantiene una señal de tremor volcánico de gran amplitud que se registra en todas las estaciones sísmicas.

 

Desde la erupción se viene observando una disminución de la sismicidad, aunque siguen registrándose algunos movimientos de magnitud inferior a las observadas el domingo, pese a lo cual no se descarta la ocurrencia de terremotos sentidos.

 

Asimismo, se constata que las deformaciones siguen registrándose, principalmente en la zona más cercana a la erupción, alcanzándose una deformación acumulada máxima de 20 centímetros.

 

En cuanto a las condiciones meteorológicas se prevé que el viento en superficie sea del nordeste con una intensidad entre 15 y 30 kilómetros hora.

 

En niveles superiores (entre 1.000 y 3.000 metros), el viento se prevé de noroeste entre 20 y 25 kilómetros por hora.

 

Por lo demás, Pevolca informa de que prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión eflujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas y su extensión.

 

Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigás.

 

El comité científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Se ha reforzado el seguimiento continuado de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe.

 

Finalmente, el Pevolca recuerda que la población debe estar atenta a los comunicados de las autoridades competentes en Protección Civil, a través de los canales oficiales y los medios de comunicación; seguir las instrucciones y colaborar durante las evacuaciones, mantener la calma y no propagar rumores infundados.

También aconseja protegerse de la ceniza volcánica. EFE

 

14.22 horas: La colada del volcán de La Palma podría llegar esta tarde a la costa

La lava que está manando del nuevo volcán que comenzó a erupcionar este domingo en La Palma podría llegar a la zona costera de la isla en la tarde de este lunes, según ha avanzado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

 

La previsión, ha señalado Torres en rueda de prensa tras la celebración de una reunión del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), es que las coladas pudieran llegar a la zona costera sobre las 20.00 horas.

 

De acuerdo con la información que las administraciones han recibido de los organismos científicos que vigilan el comportamiento del volcán, se espera que la colada de lava entre en el mar en la costa de Tazacorte, posiblemente en Playa Nueva, en Los Guirres.

 

El catedrático de Geología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Mangas ha advertido de que los ríos de lava sepultarán comunicaciones terrestres, eléctricas y telefónicas y crearán una lluvia ácida cuando lleguen al mar.

 

El nuevo volcán que estalló este domingo en La Palma está emitiendo de 6.000 a 9.000 toneladas diarias de dióxiodo de azufre (SO2) y ha formado una colada con una altura media de seis metros que avanza a 700 metros por hora, arrasando a su paso casas, cultivos e infraestructuras.

 

Pedro Sánchez garantiza que toda España está con La Palma y la reconstrucción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado este lunes que "toda España está con La Palma", al tiempo que ha garantizado el "compromiso total, absoluto y rotundo" con la reconstrucción de todos los daños que pueda producir el volcán que desde el domingo explotó en la isla.

 

En una comparecencia celebrada tras la reunión del comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico (Pevolca), el presidente ha reconocido que hay efectos que no se pueden reponer, como la pérdida de hogares y toda la carga emocional que conlleva, pero sí ha insistido en que nadie quedará dañado económicamente por los efectos del volcán.

 

Acompañado por los presidentes de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, Sánchez ha puesto en valor la unidad de respuesta de todas las administraciones para hacer frente a un fenómeno natural "tan insólito" (la última erupción en la isla fue hace 50 años), algo que "tranquiliza, da seguridad, horizonte y perspectiva a la ciudadanía" en la resolución de una situación de emergencia.

 

"Toda España está con La Palma y esto tiene que ver con lo que ocurre siempre que suceden catástrofes, que toda la empatía de la ciudadanía se vuelca con la zona afectada", ha aseverado.

 

Pedro Sánchez ha agradecido también la aportación de la ciencia, que ha permitido predecir con una semana de antelación esta erupción y ha subrayado que "lo más importante es garantizar el perímetro de seguridad", porque la fase eruptiva prosigue, de ahí que haya instado a la población a extremar las precauciones.

 

Por su parte, el presidente de Canarias la subrayado que la mejor noticia de esta erupción reside en que "no se ha atendido a nadie por problemas de salud ni daños personales".

 

Sin embargo, ha remarcado que el volcán va a seguir activo "los próximos días" y se espera que la colada de lava llegue a la costa sobre las 20.00 horas, tras atravesar los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.

Torres ha pedido a la población que extremen todas las medidas afectadas y ha subrayado que la erupción va a provocar graves daños en terrenos, viviendas y cultivos.

 

Para ayudar a los afectados, ha añadido, el Gobierno canario prepara ya un decreto ley que permitirá recalificar los terrenos de las viviendas afectadas para facilitar su reconstrucción.

 

"Las administraciones vamos a estar a la altura, la isla es segura. Gracias a la ciencia marca España hemos podido anticipar con una semana este fenómeno, por lo que no lamentamos la pérdida de vidas humanas", ha enfatizado.

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha insistido como Sánchez en la importancia de la respuesta común y coordinada de todas las administraciones en momentos tan duros para los vecinos que han sido desalojados de sus hogares.

 

"Ayuntamientos, Cabildo, Gobierno de Canarias y Gobierno de España vamos a estar cerca de los vecinos que han perdido o van a perder su modo de vida y su hogar en estos momentos tan difíciles", ha dicho el presidente de la corporación insular.

 

Hernández Zapata ha agradecido la labor de la ciencia española, que ha ayudado a que en esta catástrofe natural no se hayan perdido vidas, y ha afirmado que La palma "es una isla segura".

 

13.17 horas: Casi 500 policías, guardias civiles y militares de la UME están desplegados en La Palma

Un total de 472 miembros de la Policía Nacional, Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) participan en el dispositivo establecido por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, que ha obligado a evacuar de sus casas a unas 5.000 personas para prevenir riesgos.

 

De ellos, 92 son agentes de la Policía Nacional, 200 de la Guardia Civil y 180 de la UME.

 

Del total de policías, 47 son agentes de la comisaría local de Santa Cruz de La Palma; otros 45 pertenecen a la unidad 10ª de la Unidad de Intervención Policial (UIP), con base en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, y los 4 restantes son efectivos de la unidad de helicóptero, han informado fuentes del Ministerio de Interior.

 

Los aproximadamente 200 efectivos de la Guardia Civil pertenecen a unidades de seguridad ciudadana, SEPRONA, Tráfico, Unidad de Montaña, Servicio Cinológico, Grupo Rural de Seguridad, Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS), patrullera del servicio marítimo, Policía Judicial y grupo de helicópteros.

 

Por su parte, la UME ha enviado a La Palma a 67 miembros y 30 vehículos, un contingente que se incrementará a lo largo de la mañana hasta alcanzar los 180 efectivos y 57 vehículos, entre ligeros y pesados, en tanto que está prevista la llegada de tres hidroaviones a primera hora de la tarde, según ha informado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista en Antena 3 Televisión.

 

Los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de Canarias, Ángel Víctor Torres, tienen previsto visitar este lunes a los ciudadanos que han sido evacuados de sus viviendas después de que estallara el volcán en Cabeza de Vaca, en el Paso, así como la zona afectada por las coladas.

 

Con ellos estarán también el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y responsables de la Cruz Roja, organización a la que se ha confiado la gestión de albergues de emergencia. EFE

 

27 profesionales del Involcan y del ITER siguen la erupción, 13 en La Palma

Un total de 27 científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) siguen la erupción producida ayer en La Palma, 14 de ellas en Tenerife, y 13 ubicadas en La Palma: cuatro de Involcán y nueve del ITER.

 

Gracias a esa labor se ha realizado una primera estimación de la cantidad de dióxido de azufre (SO2) emitido a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja durante su primer día, según ha informado el Cabildo de Tenerife este lunes en un comunicado.

 

Se han emitido unas 6.000–9.000 toneladas diarias, asumiendo que el viento a 3.000 metros ha estado durante la tarde del 19 de septiembre con intensidades en torno a 2,8–4,2 metros por segundo, según datos meteorológicos proporcionados por la AEMET.

 

Una estimación elaborada tras cuatro muestreos de medidas con un sensor óptico tipo miniDOAS en posición móvil terrestre.

 

A partir de hoy este tipo de mediciones se realizarán en posición móvil aérea gracias a la colaboración de la Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil en Tenerife, como así ocurrió durante la erupción submarina de El Hierro.

 

La monitorización diaria de este parámetro será fundamental para analizar la evolución del actual proceso y poder utilizar esta metodología para certificar la fecha final de la erupción, ha informado la corporación insular.

 

“Ese equipo de científicos continuará trabajando en La Palma. Se unirá el personal de Brifor con sus vehículos y el de Bomberos de Tenerife, así como el director insular de Seguridad del Cabildo, Rubén Fernández”, ha asegurado el presidente del Cabildo insular, Pedro Martín.

 

"La colada del volcán dejará cicatrices en el territorio"

La colada de magma que expulsan los volcanes es muy destructiva y deja un legado en forma de "cicatrices en el territorio", que pueden durar miles e incluso millones de años, explica el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Fernando Valladares.

 

Sin embargo, y a pesar de que son "extraordinariamente colosales", las coladas tienen un impacto topográfico limitado, explica en declaraciones a EFE Valladares, para detallar que hay zonas que, pese a estar a pocos metros de ellas se salvan de la destrucción para transformarse en refugios naturales, desde los que se inicia la re-colonización del territorio con sorprendentes resultados.

 

Este domingo, y tras más de 25.000 pequeños seísmos en la isla canaria de La Palma, y casi 50 años después, el magma que empujaba bajo el suelo se abrió camino a las 15:13 horas en un área de la Cumbre Vieja provocando una nueva erupción.

 

El investigador señala que la ceniza es otro de los elementos a destacar en las erupciones volcánicas: Con ella se produce un rejuvenecimiento de la dinámica de los ecosistemas, donde algunos paisajes con suelos empobrecidos se verán renovados por el aporte de minerales, pero, indudablemente una erupción de este tipo es "infligir una gran herida, un golpe duro al ecosistema".

 

En esta línea, el experto denuncia que la necesidad de espacio del ser humano y las infraestructuras existentes imponen fuertes limitaciones al territorio: "Cada vez hay más presión sobre los espacios protegidos y se requiere de una revisión para crear zonas de amortiguación y corredores naturales que propicien la colonización de zonas dañadas. "Es necesario cambiar de la ordenación del territorio, de cara a como nos organizamos los seres humanos".

 

A su juicio, episodios como la erupción del volcán en La Palma reflejan la "tremenda vulnerabilidad del ser humano ante las catástrofes, no somos imbatibles", incide el investigador del CSIC, quien urge medidas de prevención ante estos sucesos.

 

A la tecnología hay que ponerla en su justo lugar, es imprescindible, pero no suficiente, y eventos como la pandemia, el cambio climático, inundaciones o la erupción de este volcán en el complejo de la Cumbre Vieja nos recuerdan que nunca estaremos por encima de ellos a pesar de creernos imbatibles, señala Valladares, doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.

 

Para el investigador, el ser humano tiene un amplísimo abanico de posibilidades "antes, durante y después" de eventos extremos y catástrofe naturales, aunque, sin embargo, la mayoría de las ocasiones no se ponen en marcha labores de prevención, solo se reacciona cuando ocurren las catástrofes, en una palabra, "se improvisa".

 

Y aunque es verdad, que cada vez se improvisa "más rápido y mejor" con planes de evacuación y emergencia, la situación real -observa Valladares- es que las actuaciones se posponen hasta el momento en el que ocurren: "No podemos quedarnos de brazos cruzados".

 

Para ello, hace un llamamiento a la importancia de elaborar, adaptar y poner en práctica sistemas integrados para combatir las catástrofes naturales y el cambio climático, entre otros ejemplos, mediante equipos inter-disciplinares integrados por matemáticos, médicos, biólogos, geólogos, científicos (...), concluye Valladares. EFE

 

 

12.06 horas: La lava sepultará infraestructuras y creará una lluvia ácida al caer al mar

Los ríos de lava que recorren la vertiente oeste de La Palma en dirección a la costa, tras la erupción iniciada este domingo en la isla, sepultarán comunicaciones terrestres, eléctricas y telefónicas y crearán una lluvia ácida cuando, en las próximas horas, lleguen al mar.

 

Así lo ha explicado a Efe el catedrático de Geología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Mangas, quien ha detallado que las coladas de esta erupción de tipo estromboliano, caracterizada por pequeñas explosiones de materiales en estado pastoso, que suceden en pocos minutos u horas, acompañadas por derrames de coladas de lava, arrastran varios metros cúbicos de lava por segundo.

 

El efecto de este fenómeno es la creación de diversas lenguas de lava de varios metros de ancho que van sepultando a su paso carreteras, viaductos, tendidos eléctricos y telefónicos y fundiendo las tuverías de pvc de las conducciones de agua potable, ya que la lava avanza a unos 1.100 grados de temperatura.

 

"Es como una apisonadora, para volver a habilitar las carreteras se necesitarán explosiones, no se podrá con excavadoras", ha referido.

 

El geólogo de la ULPGC, que en esta crisis volcánica colabora para facilitar a la población la comprensión del fenómeno al que está asistiendo, también ha aludido a la destrucción de viviendas, plantaciones, hoteles, casas rurales e instalaciones agrícolas que causará este volcán, un espectáculo de la naturaleza que también ocasionará "pérdidas importantes" para la isla de La Palma.

 

"Estamos empezando, puede durar varios días o semanas. La última erupción, del Teneguía en 1971 en la misma isla -en la que murieron dos personas-, se prolongó durante 24 días", ha recordado.

 

Cuando los ríos de lava que recorren desde este domingo nuevamente la isla de La Palma lleguen al mar, lo que se prevé que ocurra en las próximas horas en forma de una enorme cascada que caerá por un acantilado de unos cien metros de altitud, entre otras posibilidades, se producirá un choque térmico muy notable, a tenor de los 1.100 grados que puede tener el material volcánico que entre en contacto con un agua que está a 23 grados.

 

Ello generará unas enormes nubes de vapor ácido, ya que el agua de mar contiene 35 gramos de sales por kilo. Y la sal está formada por cloro (NaCl, cloruro sódico).

 

"Habrá explosiones. Es como si mezcláramos aceite hirviendo con agua. Se puede generar una lluvia ácida que cause a la población irritaciones de garganta y de nariz", ha expuesto.

 

Mangas ha destacado que, en cualquier caso, "será un espectáculo maravilloso" el que queda por presenciar de esta erupción histórica que ha confiado en que produzca los menos daños materiales posibles.

 

Respecto a la repercusión de este fenómeno geológico en la atmósfera, Mangas ha informado de que la columna eruptiva va a expulsar a una distancia superior a los cinco kilómetros cenizas de menos de dos milímetros.

 

El geólogo ha subrayado que los aviones transitan por la tropostera, es decir, a una altitud de entre 10 y 15 kilómetros, por lo que ha descartado que esta erupción afecte a la aviación comercial, aunque sí a la de pequeñas aeronaves, a las que ya se ha prohibido circular.

 

Lo que sí ha asegurado el catedrático de la ULPGC es que, si la erupción se prolonga en el tiempo, el sur de la isla de La Palma puede verse afectado por una capa importante de cenizas y por gases tóxicos que dañarán los cultivos, ya que ésa es la dirección que está tomando el material que desprende. EFE

 

11.14 horas: La colada del volcán de La Palma avanza a 700 metros por hora arrasando casas y cultivos

El nuevo volcán que estalló este domingo en La Palma está emitiendo de 6.000 a 9.000 toneladas diarias de dióxiodo de azufre (SO2) y ha formado una colada con una altura media de seis metros que avanza a 700 metros por hora, arrasando a su paso casas, cultivos e infraestructuras.

 

Hasta el momento la erupción del volcán del municipio palmero de El Paso no ha provocado víctimas personales pero está dejando una situación "desoladora" en la zona, según ha explicado el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, pues la lava "se come literalmente viviendas, infraestructuras y cultivos que va encontrando en su camino hacia la costa del Valle de Aridane".

 

Cuando falta poco para que se cumplan 24 horas de la erupción, que tuvo lugar a las 15.12 horas de ayer domingo, el nuevo volcán de La Palma ha emitido ya a la atmósfera entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2), según la primera estimación del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

 

Mientras tanto, más de 5.000 personas permanecen evacuadas fuera de sus hogares para garantizar su seguridad ante este desastre natural que ha llevado a la Unidad Militar de Emergencias (UME) a desplegar en La Palma 67 miembros y 30 vehículos.

 

Este contingente se incrementará a lo largo de la mañana hasta alcanzar los 180 efectivos y 57 vehículos, mientras que para primera hora de la tarde está prevista la llegada de tres hidroaviones más, según ha informado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista en Antena 3 Televisión.

 

La ministra ha declarado también que se está analizando la posibilidad de enviar algún tipo de material y personal especializados en gases por si fuera necesario y la Armada está preparada por si hubiera que "hacer algún tipo de acercamiento por mar".

 

De "verdadera catástrofe" ha calificado este desastre natural el presidente de Cruz Roja en Canarias, Antonio Rico, quien ha advertido de la posibilidad de que se genere "un deterioro de la convivencia" en la isla La Palma, por los numerosos vecinos que va a ver interrumpida su actividad normal por un tiempo imposible de predecir y que van "a dejar atrás" buena parte de su historia y de su vida.

 

La Cruz Roja ha desplazado a La Palma a veinte efectivos que se han sumado a otros 15 que ya trabajaban en la isla para dar apoyo a las personas alojadas en el albergue habilitado en unas antiguas instalaciones militares ubicadas en Santa Cruz de La Palma, así como a los turistas y efectivos de seguridad y emergencias desplegados en la zona.

 

Esta organización forma parte del Plan de Protección Civil en el que intervienen el conjunto de las administraciones implicadas en este fenómeno geológico, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que permanece desde este domingo en la isla.

 

Sánchez, acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitan esta mañana a los ciudadanos que han sido evacuados de sus viviendas y que están alojados en el acuartelamiento El Fuerte, en Breña Baja, y por la tarde tiene previsto recorrer la zona afectada por las coladas junto con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. EFE

 

Desmienten un bulo sobre el agua en zonas cercanas al volcán

El Cabildo de La Palma ha salido al paso para desmentir un bulo que circula por las redes sociales respecto a que no se puede beber agua en zonas aledañas al volcán.

 

También a través de las redes sociales y en su perfil oficial, la corporación insular recalca que los técnicos de la casa monitorizan frecuentemente la salubridad del agua y que ésta s puede beber "sin ningún tipo de riesgo".

"Evitemos la desinformación", cierra el mensaje del Cabildo de La Palma.

 

Ya el Gobierno de Canarias, cuando elevó el semáforo de alerta al nivel rojo tras erupcionar el volcán recomendaba a la población mantener la calma, transmitirla a los demás y no propagar "rumores infundados", a la vez que respetar los cordones de seguridad que establezcan los servicios de seguridad y seguir sus instrucciones.

 

Y en los día previos, cuando se sucedían los terremotos que avisaban lo que se avecinaba, se solicitaba con insistencia estar pendiente a la información oficial y a los avisos de las administraciones. EFE

 

09.34 horas: El volcán de La Palma ha emitido entre 6.000 y 9.000 Tm de dióxido de azufre

El nuevo volcán de La Palma ha emitido a la atmósfera entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre (SO2), según la primera estimación del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

 

El coordinador científico de Involcan, Nemesio Pérez, ha explicado que la erupción se podrá dar por terminada cuando transcurran varios días sin que se produzcan emisiones de dióxido de azufre.

 

El volcán entró en erupción en torno a las 15.12 horas del domingo (hora local) en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso, y la estimación del Involcan se ha hecho con un sensor óptico en posición móvil terrestre.

 

A partir de este lunes las mediciones se harán desde una posición móvil gracias a la colaboración de la unidad de helicópteros de la Guardia Civil en Tenerife, ha explicado Involcan.

 

8.13 horas: La erupción, con dos fisuras separadas por 200 metros y ocho bocas, tiene entre 17 y 20 millones de m3 de magma

La erupción volcánica de La Palma tiene dos fisuras, separadas unos 200 metros, y ocho bocas por las que emerge la lava, ha explicado el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.

El técnico, en una rueda de prensa posterior a la reunión del comité científico del Pevolca, a la que ha asistido el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha señalado que ya se han terminado las evacuaciones, salvo algunas casas diseminadas.

La lava ya ha entrado en el municipio de Los LLanos de Aridane al atravesar la carretera LP2, ha dicho Morcuende, que ha especificado que, según las simulaciones realizadas por el Instituto Geográfico Nacional, la lava se dirige hacia los núcleos de La Bombilla y Puerto Naos, en la costa.

Morcuende ha señalado que ocho casas han desaparecido bajo la lava y se han desalojado todos aquellos núcleos donde puede llegar la colada.

Ha alertado que continúa la deformación de la superficie que se ha elevado 19 centímetros y sigue habiendo un aporte magmático en la zona por lo que no sería descartable nuevas fisuras. 

 

Reserva de magma

El nuevo volcán que surgirá de la erupción que ha comenzado este domingo en la zona de Cabeza de Vaca, en El Paso (La Palma), podría contener entre 17 y 20 millones de metros cúbicos de magma, según ha concretado el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Esa cantidad supera con amplitud los 11 millones de metros cúbicos estimados inicialmente por los técnicos, pero supone menos de la mitad de la lava que vertió el Teneguía en 1971: 43 millones de metros cúbicos.

Ángel Víctor Torres ha dado por hecho que el volcán "va a seguir erupcionando", aunque "todo hace prever" que no habrá nuevos puntos de erupción, quizá "alguna fisura" más.

El presidente canario ha destacado asimismo que apenas haya habido una desviación de unos 300 metros de la zona de la erupción respecto a la zona prevista por los técnicos. 

 

La lava ha afectado a ocho viviendas

La erupción volcánica que este domingo ha comenzado en el municipio de El Paso, en La Palma, no ha ocasionado víctimas personales, pero sí ha provocado daños en al menos ocho viviendas, según ha anunciado el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata.

En una comparecencia conjunta con los presidentes de Canarias y el Gobierno de España, Ángel Víctor Torres y Pedro Sánchez, el dirigente insular sí ha reconocido que preocupa el avance de las coladas de lava hacia las zonas de costa, por los daños materiales que pueda generar.

"La Palma ha demostrado que un territorio seguro. Hemos sido capaces de responder con prontitud", ha señalado.

Por su parte, Torres ha explicado que, en este momento, no está previsto realizar más evacuaciones que las que ya se han llevado a cabo, que han afectado a unas 5.000 personas. 

 

Gran Canaria envía efectivos y medios de emergencias a La Palma

El Cabildo de Gran Canaria ha enviado efectivos y medios materiales de emergencias para apoyar la situación acontecida en la isla de La Palma tras su erupción volcánica este domingo.

 

Ha desplazado y desplazará a lo largo de las próximas horas varios efectivos dependientes de la institución insular.

 

Los bomberos de Gran Canaria, han confirmado que anoche llegaba dispositivo del Consorcio a la isla de La Palma, con 5 vehículos pesados (bombas) y 4 vehículos ligeros de logística e intervención rápida junto con 18 efectivos entre bomberos, cabos, sargentos y oficial.

 

"Estos recursos se irán relevando a medida que sea necesario mantener este despliegue en la isla de La Palma", han precisado desde el Consorcio de bomberos de Gran Canaria.

 

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.