Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 06:24:29 horas

Tubos de análisis del laboratorio de pruebas clínicas / EFE Tubos de análisis del laboratorio de pruebas clínicas / EFE

Sanidad citó a 68.291 personas para el diagnóstico precoz de cáncer de colon y recto

Este tumor está considerado la segunda causa de muerte por cáncer en España

dojeda Jueves, 01 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebra este jueves, con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludable para prevenir la aparición de esta patología.

 

La Consejería de Sanidad citó a lo largo de 2020 a un total de 68.291 personas con edades comprendidas entre 50 y 69 años para participar en el Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Colon y Recto de Canarias.

 

El cáncer colorrectal es consecuencia del crecimiento anómalo de las células que forman los tejidos del tracto final del aparato digestivo, siendo los principales factores de riesgo para su desarrollo la edad–mayor riesgo a partir de los 50 años–, los antecedentes familiares, y el haber padecido otros tumores o patologías digestivas como la enfermedad inflamatoria intestinal –colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Sin embargo, y a pesar de la enorme incidencia y mortalidad asociadas al tumor, cabe destacar que la supervivencia supera el 90 por ciento en aquellos casos en los que la enfermedad es detectada de una forma precoz.

 

Mantener una dieta sana y equilibrada, evitar el sedentarismo y el tabaquismo así como la realización de pruebas diagnósticas a tiempo, son las medidas más efectivas para prevenir el cáncer colorrectal.

 

Las propuestas para participar en el Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer Colorrectal tienen como objetivo la detección precoz de esta patología considerada como el tumor maligno más frecuente y la segunda causa de muerte por cáncer en España.

 

Del total de población citada el año pasado, participaron en el Programa de Detección Precoz 26.395 personas, un 38,65 por ciento de las personas citadas.

 

La prueba de detección realizada, el test de sangre en heces, resultó positivo en 1.615 pacientes y como consecuencia se realizaron 468 colonoscopias que según los datos de los servicios de Anatomía Patológica, se ha detectado 9 cánceres de colon, 32 adenomas de alto riesgo y 177 de bajo riesgo; lo que da una idea de la importancia de la detección precoz y, por tanto, de la participación en el Programa de Cribado de la patología.

 

Prueba

La prueba de diagnóstico precoz de cáncer de colon se realiza a la población de entre 50 y 69 años y consiste en un sencillo test de sangre oculta en heces, mediante una sola toma que puede realizarse en casa y llevarla al centro de salud. En el caso de que de positivo, debe realizarse una colonoscopia para verificar el motivo del sangrado, que puede ser por un pólipo sin trascendencia pero cuya extirpación evitaría que pueda convertirse en cáncer con el paso del tiempo.

 

Mediante el diagnóstico precoz de este tumor se consigue disminuir el número de casos, ya que la actuación en el pólipo impide la evolución hasta el cáncer y, por otro lado, la detección en fases más tempranas permite la actuación terapéutica en el mismo proceso de la endoscopia diagnóstica y se consigue así aumentar la tasa de supervivencia.

 

Consultas

La puesta en marcha de Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer Colorrectal ha dado lugar a la detección de pacientes considerados de alto riesgo, que se derivan a las consultas hospitalarias específicas para esta patología.

 

De detectarse la enfermedad en una fase precoz, la mortalidad puede disminuir hasta un 30 por ciento, una cifra importante teniendo en cuenta que la supervivencia media está en torno al 55 por ciento en cinco años. Además, la detección de las lesiones precancerosas y la extirpación de los pólipos que la provocan consiguen que entre un 60 y un 90 por ciento de los casos no se desarrolle el cáncer de colon.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.