Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 21:49:39 horas

Imagen de archivo de uno de los accesos a la playa de Maspalomas / EFE Ángel Medina G. Imagen de archivo de uno de los accesos a la playa de Maspalomas / EFE Ángel Medina G.

El turista local salva (a medias) la Semana Santa

La situación no será igual en todos los establecimientos ni en todas las islas

dojeda Miércoles, 31 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Santa Cruz de Tenerife.- A falta de visitantes extranjeros y nacionales, el turista local va camino de salvar, aunque solo sea a medias, la campaña de Semana Santa en Canarias.

La situación, en todo caso, no será igual en este breve periodo vacacional en todos los establecimientos ni en todas las islas.

Las casas y hoteles rurales, cuya demanda se ha disparado desde el estallido de la pandemia de la covid-19, manejan los mejores pronósticos, igual que las islas no capitalinas.

En general, las perspectivas de los alojamientos asociados al clásico modelo de sol y playa son más bien modestas.

En total, hay en las islas 1.808 alojamientos hoteleros y extrahoteleros reglados, de los que, según cifras actualizadas a febrero de 2021 por el Instituto Canario de Estadística, hay 577 abiertos.

El número de camas ofertadas en estos momentos en el archipiélago es de 146.428 de un total de 423.801.

Las patronales hoteleras Ashotel y FEHT coinciden en sus pronósticos: la ocupación media podría experimentar un pico de ocupación media de hasta el 40% en Semana Santa; en todo caso puntual y con efectos anecdóticos en el balance trimestral y semestral.

También coinciden en que la exigencia de PCR o test de antígenos para viajar entre islas ha frenado las reservas, incluso ha provocado numerosas cancelaciones.

Así lo corroboran también responsables de las asociaciones canarias de agencias de viajes y touroperadores y de establecimientos de turismo rural consultados por Efe.

Juan Pablo González, gerente de Ashotel, señala a Efe que desde la aplicación de este requisito se están produciendo cancelaciones "no de forma masiva, pero sí importante".

No solo por el "sobrecoste" que supone para una familia, sino también por lo que entiende una insuficiente información sobre las mismas al público en general.

"Ante la duda" surge en el viajero "el miedo a quedarse aislados o no poder regresar a casa en tiempo en forma", lo que deriva en "inquietud" y en que "muchos" opten por la anulación de sus reservas.

Aún a estas alturas hay disponibles plazas de avión y de barco para viajar a todas las islas.

"Antes -de la pandemia- o reservabas con dos meses de antelación o no viajabas", apunta a Efe David Déniz, presidente de la Asociación canaria de agencias de viajes y touropeadores.

La previsión de la naviera Fred. Olsen es transportar esta Semana Santa a unos 50.000 pasajeros, lo que supone un 51% menos que en 2019.

Según datos de Ashotel actualizados hasta este martes hay habilitados para Semana Santa el 35,1% de las camas de sus establecimientos asociados en Tenerife, el 44,8% en La Palma, el 95,6% en La Gomera y el 100% en El Hierro.

José María Mañaricúa, presidente de la patronal hotelera FEHT, cifra en un 30% la planta alojativa abierta en la provincia de Las Palmas y en un 20% la ocupación media, que podría duplicarse en Semana Santa gracias al turista local.

El perfil tipo del usuario de los establecimientos hoteleros esta Semana Santa es el de "gente de ciudad eminentemente" que bien acude a segundas propiedades o se hospeda en hoteles y apartamentos.

"El turismo local es en estos momentos fundamental", admite Mañaricúa, pues permite "cierta ocupación" a los hoteles que permanezcan abiertos y así "sacar a algunos trabajadores del ERTE".

Desde la Asociación canaria de agencias viajes y touroperadores, su presidente, David Déniz, calcula que no llega ni al 50% el porcentaje de turistas extranjeros alojados en los hoteles abiertos en Canarias, cuando en 2019 fue de en torno al 90%.

"El turista residente está salvando un poco la temporada" suscribe Déniz, quien reclama que las tarifas para residentes se mantengan para todo el año y no solo se habiliten "para cuando vienen mal dadas".

El presidente de la FEHT esgrime que desde la irrupción del coronavirus se han rebajado los precios de hoteles y apartamentos entre un 30% y un 50%, aparte de los descuentos específicos para los residentes canarios.

En todo caso, cuenta las semanas y los meses para que se extienda la vacunación contra la covid-19, "la única esperanza" para el sector, a mayores capas de la población para que se recupere el flujo habitual de visitantes nacionales y extranjeros a Canarias. EFE / Jorge Morales

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.