Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 22:11:39 horas

Llegada de un cayuco a Los Cristianos, en Tenerife, este sábado/EFE. Llegada de un cayuco a Los Cristianos, en Tenerife, este sábado/EFE.

Canarias llega a cerca de un millar de inmigrantes en lo que va de sábado

Al menos 871 migrantes han llegado a las costas de las islas Canarias a bordo de un total de 18 embarcaciones

direojed Sábado, 07 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La ruta migratoria canaria ha marcado este sábado su máximo diario con la llegada en menos de 24 horas de cerca de 900 personas en 18 embarcaciones. El récord anterior era de 733.

 

Este repunte se ha producido justo el día después de la visita del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, al símbolo de esta crisis del sistema de acogida en el Archipiélago, el Muelle de Arguineguín, en el sur de la isla de Gran Canaria, donde hasta este viernes se hacinaban más de 500 personas. Algunas de ellas, tal y como ha denunciado la organización Human Rights Watch, llevan más de 15 días retenidas en estas instalaciones. Marlaska ha anunciado que el campamento se desmantelará "en las próximas semanas". 

 

De esas 17 embarcaciones, 13 han llegado a Gran Canaria. Las seis primeras lo han hecho durante la noche con un total de 304 personas a bordo. 

 

Posteriormente, sobre las 07.00 horas de este sábado, el Centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas un aviso de la Guardia Civil sobre un eco detectado en el radar a unos 18 millas al sur de Gran Canaria. La Guardamar Talía interceptó dos pateras. En la primera de ellas viajaban 28 personas de origen magrebí -27 hombres y una mujer-- mientras que en la segunda iban 29 hombres, también magrebíes. Horas después, una nueva patera con 38 migrantes magrebíes en su interior fue rescatada. Entre los ocupantes de la embarcación había dos mujeres y dos menores de edad. 

 

En horas centrales del día, Salvamento Marítimo localizó un cayuco y otras tres pateras con 168 migrantes en aguas del sur de Gran Canaria. En el cayuco viajaban entre 110 y 120 personas de origen subsahariano, según las cifras facilitadas a la agencia Europa Press, mientras que en la patera iban 21,18 y 19 migrantes, entre ellos dos mujeres. En total han arribado al Muelle de Arguineguín en menos de 24 horas 567 personas. 

 

El Hierro, Tenerife y La Gomera 

Además, otras dos embarcaciones con 104 personas fueron interceptadas la mañana del sábado cerca de El Hierro. Se encontraban a unas 33 millas al sur de la isla más occidental del Archipiélago. 

 

Otros dos cayucos han sido localizados en las horas centrales de este sábado con más de un centenar de ocupantes en cada uno cuando se encontraban a unas 7,5 millas al sur de Punta Rasca (Tenerife), según han informado a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo.

 

Sobre las 13.15 horas la Guardia Civil avisó al Centro de Salvamento de Tenerife de la detección en el radar de dos ecos sospechosos, por lo que se trasladaron al lugar la Salvamar Alpheratz y la patrullera Pico del Teide de la Benemérita. Una vez en la zona interceptaron dos cayucos de más de 20 metros de eslora y los acompañaron hasta el Puerto de Los Cristianos.

 

La patera número de 18 del día en Canarias ha sido localizada sobre las 17.00 horas de este sábado con 23 magrebíes en las proximidades de Playa Santiago, en la isla de La Gomera. Tras un aviso que recibió el Centro de Salvamento de Tenerife se envió a la zona a la Salvamar Canopus, que divisó la embarcación sobre las 17.30 horas. Entre los ocupantes había 19 adultos y cuatro menores de edad, quienes fueron transportados hasta Playa Santiago, donde arribaron pasadas las 18.00 horas.

 

A falta de concretar el número exacto de ocupantes de los cayucos llegados a Tenerife, a las Islas han llegado desde este viernes por la noche al menos 894 migrantes en 17 embarcaciones. 

 

A falta de 53 días para que termine, 2020 se ha convertido ya en el segundo año más intenso en llegadas de inmigrantes en patera a Canarias. Con las registradas entre la noche del viernes y la mañana del sábado son ya 467 las embarcaciones que han arribado a la isla este año con un total de 13.637 personas, cifra que solo superan las 31.678 personas que desembarcaron en las islas en 2006, en plena crisis de los cayucos.

 

Nueva manifestación para reclamar el cierre del campamento de inmigrantes en el muelle

Por segundo sábado consecutivo se ha celebrado una manifestación en las calles de Arguineguín solicitando medidas inmediatas al Estado para la gestión de la crisis migratoria que afecta a Canarias, y concretamente al municipio de Mogán donde se mantiene el campamento de emergencia que acoge a las personas migrantes que llegan a las costas del archipiélago.

 

La manifestación ha sido convocada por la Cofradía de Pescadores de Arguineguín, que reivindica el traslado de las personas migrantes del puerto hacia instalaciones acondicionadas y poder volver a utilizar el espacio que ahora ocupa el campamento para la fabricación y reparación de aparejos y demás enseres de pesca.

 

A pesar de la visita al Muelle de Arguineguín realizada ayer por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que prometió desmantelar este mes el dispositivo allí instalado, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y miembros del grupo de Gobierno se han sumado a la manifestación para continuar presionando y lograr que el compromiso asumido por el Estado se cumpla, dado que la situación en el ya conocido como 'campamento de la vergüenza' se ha vuelto a desbordar.

 

Actualmente hay más de 1.000 personas migrantes hacinadas en un recinto en el que tan solo podrían estar unas 420, y al menos 45 positivas por COVID-19 que han pasado en el lugar más de dos semanas. “Seguimos reivindicando para que no continúe la vulneración de los derechos humanos en ese campamento que no reúne el espacio ni las infraestructuras adecuadas y tampoco unas óptimas condiciones higiénico-sanitarias”, ha recalcado Bueno.

 

La regidora del Ejecutivo moganero ha aclarado que si no se cumple con el cierre definitivo del campamento en noviembre “continúa en marcha la vía judicial” en la que asegura creer “fielmente”. Con ello Bueno se refiere a la denuncia que interpuso la semana pasada en el juzgado en la que se exponen las incidencias manifestadas en el dispositivo de emergencia instalado en el Muelle de Arguineguín.

 

Por su parte, el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Arguineguín, Ricardo Ortega, ha coincidido en la necesidad de desmantelar el campamento del puerto y considera que la “única forma de conseguirlo es trasladar el puesto de Salvamento Marítimo al Puerto de Arinaga”.

 

Fotos de la manifestación

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.