TELDEACTUALIDAD
Telde.- La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia social, la teldense Carmen Hernández, defendió este martes en la sesión de control al Gobierno de Canarias una alianza con el Tercer Sector de las islas y con el Servicio Canario de Empleo (SCE) para hacer efectiva la inserción sociolaboral de las personas y familias más vulnerables.
La diputada regional y vicealcaldesa de Telde estimó que la comunidad canaria emprende una tarea muy importante con la próxima aprobación de la renta de ciudadanía para complementar la prestación estatal del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Y se refirió al objetivo de atender a las personas no contempladas por el IMV, como quienes acceden a una pensión contributiva y con dificultades para el "gran objetivo" de ambas prestaciones, "el desarrollo de un proyecto de vida digno".
Esta posición fue expresada por Carmen Hernández a través de una pregunta a la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, sobre la incorporación de instrumentos de inclusión socio-laboral en la nueva ley de renta canaria de ciudadanía, que el cuatripartito llevará al Parlamento próximamente para su tramitación.
La portavoz nacionalista dijo que la aprobación del IMV ha sido "un paso de gigante en la reconstrucción del estado de bienestar". Canarias, en su opinión, emprende también una tarea relevante a través de la renta canaria de ciudadanía con el fin de complementar la prestación estatal y atender "otras realidades que no quedan contempladas" en el Ingreso Mínimo Vital.
Puso el ejemplo de las personas que cobran una pensión contributiva y tienen dificultades para el "gran objetivo" de la prestación estatal y canaria, que todas las personas que vivan en el Archipiélago puedan desarrollar un proyecto de vida con "dignidad".
Para Carmen Hernández, los procesos que abocan a las personas a la pobreza son complejos, multidisciplinares y "no sólo se circunscriben a una escasez material". Aludió a la resolución del problema del acceso a una renta y, como añadió, "caminar hacia la oportunidad" de las personas para "compensar" las desigualdades socioeconómicas y culturales, que han hecho que la pobreza en Canarias se cronifique y herede.
Romper ese círculo de la pobreza, insistió, va a requerir trabajar con herramientas y mecanismos de inclusión laboral y social. Recordó que la prestación de inserción también incluye itinerarios personalizados pero "falló en ese objetivo". Para evitar que estos errores se repitan ahora, para Carmen Hernández es "fundamental que se trabaje en alianza" con la sociedad civil, con el Tercer Sector y potenciar el papel SCE para conseguir que, además de la estabilidad económica, "se pueda caminar hacia una inclusión social y laboral plena".
Un fin que, como insistió la parlamentaria de NC, "sólo se podrá alcanzar de la mano” del Tercer Sector y alianzas con itinerarios especializados en la inclusión social".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54