TELDEACTUALIDAD
Telde.-El Ministerio de Sanidad ha confirmado que a partir del lunes todo el Archipiélago canario estará en la fase 1 de la desescalada tras autorizar que las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma pasen a este nivel del proceso de desconfinamiento.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha considerado en rueda de prensa, junto con el ministro Salvador Illa, que Canarias cumple todos los criterios para pasar a la fase 1 "en un nivel bastante alto".
Es uno de los territorios sobre los ha habido menos discusión por el nivel de cumplimiento de todos los indicadores, ha añadido Simón, quien ha afirmado que uno de los criterios que se tiene que valorar, al margen de la capacidad sanitaria, es la de controlar la movilidad entre distintos territorios y, ha dicho, es mucho más fácil cumplir con ese criterio en una isla
El experto ha señalado que la evolución de la epidemia en la mayor parte de las islas ha sido "espectacular" y aunque tuvo su periodo de mayor incidencia, la mayoría de las islas llevan ya tiempo en muy buena situación
Además ha considerado que las islas que más casos han sufrido también tienen capacidad de respuesta y de asistencia mucho mayor y ha destacado que el Archipiélago dispone de muy buen sistema de vigilancia, equipos de respuesta y capacidad muy alta de diagnóstico precoz.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha puntualizado que en estas fases, la movilidad en aquello que concierne a las actividades autorizadas queda restringida a la unidad territorial de referencia y en el caso de Canarias es la isla y ha precisado que la movilidad de vuelos procedentes de la península seguirá con las mismas condiciones que hasta ahora.
Respecto a las franjas horarias en las que se debe desarrollar cada actividad, el ministro ha dicho que la Orden que se publicará mañana permite adaptarla a las condiciones climatológicas de cada comunidad autónoma, pero ha precisado que es importante seguir manteniendo franjas horarias: los menores en una franja, el deporte en otra y los mayores en otra
La Gomera, El Hierro y La Graciosa se encuentran en la fase 1 de la desescalada desde el pasado lunes, islas que junto con la balear Formentera, se convirtieron en los primeros territorios españoles en comenzar este proceso tras el confinamiento producido por la pandemia de Covid 19.
El Gobierno de Canarias confiaba, tal y como manifestó ayer su portavoz Julio Pérez, en que el Ministerio autorizara el cambio de fase para las otras cinco islas ya que, entre otros requisitos, exigía una serie de medidas sanitarias y ratios de camas UCI, que, según el Ejecutivo canario, las islas cumplían.
El plan diseñado por el Gobierno estatal incluye tres fases, además de la fase cero que es preparatoria, y, si se cumple la previsión, la última de ella se deberá desarrollar en el mes de junio. EFE
Sanidad considera así que Canarias cumple con todos los requisitos sanitarios establecidos para poder avanzar en el plan de desescalada ideado por el Gobierno y que contempla un total de cuatro fases de dos semanas de duración cada una. Esta primera fase conlleva una relajación de las medias de confinamiento con la apertura parcial de la actividad económica.
Los canarios podrán a partir del lunes 11 de mayo reunirse con sus seres queridos, en la calle o en viviendas y en grupos no superiores a diez personas, disfrutar de la apertura de terrazas con un aforo del 50% y la actividad de los comercios con una superficie que no supere los 400 metros cuadrados sin necesidad de cita previa con una capacidad máxima del 30%.
Además se podrán celebrar velatorios y entierros sin superar las 15 personas. Y podrán viajar hasta nueve personas en un mismo vehículo siempre y cuando convivan juntos. También se permitirán los desplazamientos entre municipios.
Sanidad prevé mantener los horarios establecidos en la fase 0 para realizar actividades al aire libre y el paseo de mayores y menores aunque no descartan cambios.
Qué se puede hacer en la fase 1 al detalle
Ver a los seres queridos, asistir a entierros y velatorios, comprar sin cita previa, sentarse en una terraza o ir a la iglesia son algunas de las medidas de alivio que estarán permitidas en los territorios que entren el lunes en la fase 1 de la desescalada.
El Ejecutivo ha establecido una serie de medidas generales para la fase 1, si bien los acuerdos con las comunidades autónomas pueden incluir especificidades territoriales en la desescalada.
A continuación, una serie de preguntas y respuestas de las actividades permitidas en la fase 1 según el Plan de Transición hacia la nueva normalidad del Ejecutivo, fase a la que pasarán algunas provincias el próximo lunes 11.
¿Podré ver a mis seres queridos?
Sí, salvo que sea positivo por coronavirus o esté en aislamiento. No podrá visitar a personas ancianas o que pertenezcan a un grupo de riesgo, por ser más vulnerables a la Covid-19.
¿Hasta cuántas personas podrán reunirse?
Se permiten reuniones de hasta diez personas. Tendrán que mantener la distancia de seguridad de dos metros y respetar las normas de higiene relativa a lavado de manos y “etiqueta respiratoria”.
¿Dónde podrán celebrarse esas reuniones?
Tanto en casa como en la calle.
¿Podré sentarme en una terraza a tomar algo?
Sí, siempre y cuando encuentre sitio para hacerlo porque sólo se podrán ocupar el 50 % de las mesas. Tendrá que haber una distancia mínima de dos metros entre las mesas y los grupos de clientes no superarán las diez personas. Además, habrá que desinfectar las mesas entre un cliente y otro, y no se podrán utilizar cartas de uso común ni servilleteros.
¿Cuántas personas pueden desplazarse en un mismo coche a la vez?
Los habitantes de un mismo domicilio pueden compartir un coche de hasta nueve plazas.
¿Qué cambios afectarán a las tiendas?
Tan sólo podrán abrir los comercios de menos de 400 metros cuadrados, igual que en la fase 0, pero ya no será necesaria la cita previa ni la atención individual. Las tiendas permitirán la entrada de clientes hasta un máximo del 30 % de su aforo, será necesario mantener una distancia de seguridad mínima de dos metros y se deberá establecer un horario de atención preferente a mayores. Además, los comerciantes tendrán que desinfectar dos veces al día el local.
Entierros con restricciones
Se permitirán los velatorios pero con un máximo de 15 personas si son al aire libre y 10 en lugares cerrados
¿Se reactivarán los mercadillos?
Sí, volverá la actividad de los mercados al aire libre en la vía pública, aunque con restricciones relativas al distanciamiento entre puestos y la delimitación del mercado ambulante para un correcto control del aforo por las fuerzas de seguridad. Se limita al 25 % el número de puestos habituales y la afluencia máxima permitida será de la tercera parte del aforo.
¿Abrirán el lunes los centros comerciales o las tiendas de más de 400 metros cuadrados?
No, no se permite su apertura en la fase 1.
¿Estarán permitidos los velatorios?
Sí, pero se limita el número de familiares que pueden hacerlo, que es de 15 personas si tiene lugar al aire libre y de diez en espacios cerrados.
¿Se podrá acudir a entierros?
Sí, pero también se fija un límite: la comitiva para el enterramiento o la despedida para la cremación del fallecido se restringe a un máximo de quince personas y, en su caso, se podrá sumar el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto.
¿Podré ir a la iglesia?
Sí, los lugares de culto abrirán en la fase 1, pero la afluencia de fieles se reducirá a un tercio.
¿Se podrá salir de la provincia?
No.
¿Estará permitido el baño en piscinas?
No.
¿Los gimnasios abrirán sus puertas?
Sí, si las instalaciones deportivas son al aire libre y las actividades no implican contacto físico (como el tenis o el atletismo), se podrá acudir en la fase 1. También en ese momento se podrán realizar actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
Sin embargo, el uso de instalaciones cuyo espacio sea cerrado se tendrá que posponer a la fase 2 y sólo cuando el deporte se haga sin público y no requiera contacto físico.
¿Se recuperará la atención a las personas con discapacidad y las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales?
Sí, y también se volverá a prestar atención domiciliaria y seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48