TELDEACTUALIDAD
Telde.- El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, del PSOE, y su antecesor en el cargo, Fernando Clavijo, de CC-PNC, han protagonizado este viernes un diálogo público y telemático en el que han coincidido en los aspectos esenciales para la reconstrucción económica y sobre todo en que la unidad política y social es esencial.
"Vamos a arrimar el hombro y colaborar", subrayó Clavijo, y Torres se congratuló de que, ante el panorama económico y social "que se nos viene encima", con una caída del PIB del 26 al 30% este año, la sociedad canaria "está separando las diferencias y buscando los puntos en común" puesto que "el problema es de todos" y nadie debe "quedar atrás".
En el encuentro, organizado por LP-DLP y El Día, el presidente y su antecesor han estado de acuerdo en que el Estado debe compensar la caída en la recaudación por los impuestos propios del REF canario, unos 1.300 millones de euros este año, imprescindibles para que la comunidad autónoma, cabildos y ayuntamientos mantengan los servicios públicos esenciales.
En cuanto al horizonte turístico, la previsión con altos grados de incertidumbre de Torres es que a partir de julio y agosto se pueda ir recuperando parte del turismo peninsular, y el internacional en septiembre y octubre. Cerrar el año con cuatro millones de turistas sería "un buen dato", cuando antes del Covid-19 la previsión era de 14 millones.
Clavijo precisó al respecto que nadie sabe cómo va a evolucionar la crisis sanitaria en los mercados emisores y advirtió de que en todo caso habrá que compensar a las aerolíneas con dinero público para aliviar sus costes y que les sea rentable volar.
El presidente de Canarias abrió el encuentro dejando claro que en estos momentos la preocupación en Canarias es mayor en lo económico y en lo social que en lo sanitario, aunque llamó a mantener la prudencia porque un rebrote de la pandemia puede ser catastrófico.
La reconstrucción hay que hacerla con seguridad sanitaria, con pasos seguros, y se deben articular los controles precisos para que cuando vuelvan los turistas se garantice que dan negativo en las pruebas de coronavirus.
Clavijo, quien insistió en que su partido busca "sumar porque el pueblo canario lo necesita", constató de entrada que el único camino para la reconstrucción económica y social va a ser el dinero público hasta que el sector privado consiga arrancar, y ahí Canarias debe hacer valer sus derechos.
Habrá "inyección de dinero público, no hay otra", coincidió Torres, pero esa vía tiene un límite y por eso "hay que ir abriendo comercios, espacios de trabajo, ampliando la conectividad aérea" y "buscar fórmulas para que los turistas vengan seguros y sin coronavirus".
"Vamos a pasarlo mal, ya lo estamos pasando mal, pero es importantísimo empezar una desescalada que genere una normalidad mínima", apuntó el presidente.
España y Canarias deberán endeudarse, y también ayuntamientos y cabildos para evitar la "quiebra social" y del mismo modo las administraciones deben ser autorizadas al uso de superávit y remanentes, agregó.
Fernando Clavijo agregó a la lista los 1.200 millones de euros que debe transferir el Estado por el convenio de carreteras y la posibilidad de que los empresarios materialicen la RIC en bonos canarios a tipo cero para financiar a la Comunidad Autónoma, una cuestión que Torres ve con buenos ojos pero que requiere cambios legislativos.
El expresidente también demandó un plan específico del Gobierno de España para Canarias, así como de la Unión Europea para sus regiones ultraperiféricas.
Ángel Víctor Torres confió en que el Estado compensará a Canarias por la pérdida en la recaudación del IGIC, como hará con la caída en el IVA para el resto de comunidades, sea mediante una inyección económica directa o endeudamiento, aunque en este aspecto Clavijo puntualizó que esa ayuda debe ser "no retornable".
Los dos tienen el mismo mensaje para la Unión Europea: ahora es el momento de demostrar que es un proyecto solidario, por el bien de todos no sólo de los países del sur, y que no es solamente "un club de negocios".
Respecto a las relaciones con el Estado, Torres defendió que el Gobierno central está haciendo un esfuerzo importante en el que deberá además atender las peculiaridades canarias como región más afectada en lo económico.
Clavijo coincidió en la importancia de que Gobierno central mantenga la vía de consensuar las medidas, como a su juicio ha ocurrido con el compromiso de ampliar hasta fin de año los ERTE en el sector turístico canario.
También debe considerarse de manera especial a Canarias en el reparto del fondo de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas, así como mejorar las ayudas a los autónomos.
"Somos nacionalistas y defendemos las singularidades canarias, pero siempre con sentido de Estado" y en una emergencia "no se discute, se apoyan las decisiones, y eso hemos hecho", dijo Clavijo.
Torres enfatizó que "no es momento de tacticismo político" porque cuando hay "un estado de guerra" solo vale "la unidad de acción ante el mismo enemigo".
"Quienes utilizan el sufrimiento para hacer política se equivocan", dijo en referencia a quienes no apoyaron la prolongación del estado de alarma.
"Ahora se demuestra el sentido de Estado, hay partidos que con 80 diputados no lo demuestran y otros con menos sí", insistió Torres.
Para el presidente, nadie recuerda un momento tan complicado y hay "miedo al futuro, a cómo terminará este año", pero para que en estas fechas de 2021 no se mantenga "la zozobra de hoy", es preciso "estar unidos" y a la altura de esta emergencia. EFE
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48