TELDEACTUALIDAD
Telde.- La propuesta del Gobierno de Canarias para el desconfinamiento de la población, que quiere aplicar a partir del lunes, incluye cuatro fases y en la primera de ellas se regula la salida de la población en días pares e impares en función del número en el que estén ubicabas las viviendas.
La propuesta canaria será presentada este viernes en el consejo interterritorial de salud y el domingo en la reunión del presidente Pedro Sánchez con los mandatarios autonómicos.
El presidente regional, Ángel Víctor Torres, ha mostrado su confianza en que será aprobada, si bien admitió que también puede recibir modificaciones o alteraciones en el calendario de aplicación.
Torres, que ha comparecido en rueda de prensa junto al portavoz del comité de expertos que ha asesorado al Ejecutivo canario, Lluis Serra, ha dicho que en el caso de las islas de La Gomera, El Hierro y La Graciosa, debido a una evolución más favorable de la pandemia, no se aplicarían las restricciones en función del número del domicilio.
Serra ha apuntado que los parámetros con los que se llevará a cabo este desconfinamiento serán los de seguridad, prudencia, escalonamiento, reversibilidad y beneficios para la salud pública, entre otros.
Lo que sí tendrán que esperar son "los abrazos a los abuelos", en palabras de Serra, ya que seguirán prohibidas las visitas a las residencias de mayores, entre otras medidas de cautela. Tampoco se van a recuperar las clases presenciales y la educación seguirá siendo telemática.
El calendario propuesto incluye que los vuelos interinsulares podrían recuperar la normalidad a partir del 18 de mayo y los enlaces con la península, ahora muy restringidos, desde el 31 de ese mes.
Pero entre tanto se mantendrá un estricto control a las llegadas de pasajeros: durante este proceso de desescalada solo será autorizado a entrar en las islas quien presenta una PRC (prueba diagnóstica) o se somete a un confinamiento al llegar de 15 días.
Los niños hasta los 14 años y los mayores de 70 serán los primeros en poder salir a pasear y podrán hacerlo todos los días: en el caso de los menores de 15 a 19 horas y acompañados y los mayores entre las 11 y las a 13 horas.
El resto de la población solo podrá salir cada dos días y para actividades tasadas y horarios restringidos.
Entre otras actividades, el Gobierno propone que en la primera fase del desconfinamiento (la fase A) las personas de 14 a 70 años puedan correr o caminar de 5 a 9 de la mañana o de 20 a 23 horas a menos de 2 kilómetros de del domicilio, salvo correr o ir en bicicleta que será a cuatro kilómetros del domicilio.
Acudir a un gimnasio no se podrá hacer hasta una segunda fase y será en grupos reducidos de 10 personas.
También será en una segunda fase cuando se podrá ir a piscinas o clubes de tenis o golf así como practicar surf, skate, equitación, pesca, submarinismo y actividades similares al aire libre.
Podrán hacerlo grupos de tres personas o núcleo familiar de convivencia máximo de una hora de distancia al domicilio y tres horas por día.
En todos los casos los expertos recomiendan mantener la distancia física en todo momento y ponerse mascarilla, especialmente en interiores.
Otras actividades como senderismo, se permitirá entre la fase segunda y tercera, grupos máximos de tres personas o el núcleo familiar y a una hora de distancia del domicilio.
Según la propuesta del Gobierno de Canarias, a la playa se podrá ir un grupo máximo de tres personas o núcleo familiar a considerar entre la segunda y tercera fase y además se requerirá la vigilancia policial para asegurar la distancia obligada.
Los cines, teatros y exposiciones podrán funcionar a partir de la fase B en grupos de menos de 50 personas y máximo un tercio del aforo ordinario con el mantenimiento de una fila vacía y un espacio sin ocupar entre personas que no vayan juntas.
También se establece restricciones a las actividades religiosas de culto, permitidas a partir de la fase B, mientras que en los velatorio y entierros se autorizará la presencia de hasta diez familiares directos.
Los pequeños comercios o las peluquerías podrán abrir, pero solo se podrá ir a ellos a realizar compras concretas de forma controlada, de manera que no se podrá "ir de compras", y la apertura de los centros comerciales queda para la fase B y en grupos máximos de tres personas o familias convivientes.
Los restaurantes también empezarán a funcionar en la fase B con aforo máximo del 50% de su capacidad, grupos de hasta cuatro personas y reserva previa. Los bares y cafeterías podrían empezar a funcionar en la fase C, pero en ningún caso se permite el ocio nocturno, ni reuniones juveniles en la calle, ni fiestas ni romerías.
Sobre los establecimientos alojativos y el traslado a segundas residencias, la propuesta incluye en la segunda fase a considerar y en coordinación con el propio sector, que se pueda realizar solo turismo local con un 50 por ciento de aforo en los hoteles.
El presidente Torres anunció que en función de como se desarrolle el desconfinamiento, las restricciones por número de vivienda podrían levantarse más adelante en Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.
"No hay razones para que la gente siga confinada si además eso esta perjudicando su salud" cuando Canarias ha tenido una evolución tan favorable de la epidemia, sobre todo cuando se compara con otras regiones españolas, dijo Torres.
"Si es preciso retroceder, lo haremos", agregó el presidente, pero si hacemos las cosas bien no tiene por qué haber problema y podremos ir pasando de fase a fase hasta recuperar la normalidad en unos pocos meses".
El Gobierno de Canarias tiene claro que el férreo control de los aeropuertos le ha ayudado, junto con su condición insular, a tener los mejores datos del país en cuanto a incidencia del Covid-19, por lo que será estricta con quien llegue a las islas cuando estas comiencen el desconfinamiento.
Plan de Canarias para el desconfiamiento progresivo
Control en los aeropuertos
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este viernes que si el Ministerio de Sanidad autoriza a las islas a iniciar la desescalada, quien tome un avión a las islas solo será autorizado a entrar en ellas si presenta una PRC (prueba diagnóstica) o se somete a un confinamiento al llegar de 15 días.
Pero ello no significa que vuelva la normalidad al tráfico aéreo, ha precisado: Canarias seguirá al menos hasta el 31 de mayo (y esa fecha no es definitiva) con sus aeropuertos cerrados al exterior.
En este momento, ha recordado Torres, las mayores islas solo tienen tres o cuatro vuelos semanales con la península y solo puede tomar esos vuelos pasajeros con causas tasadas y limitadas.
Esa restricción del tráfico aéreo va a seguir, pero si alguna persona necesita viajar desde el resto de España a Canarias mientras duren las fases que se establezcan en el desconfinamiento, se le exigirá estar libre del coronavirus o someterse a cuarentena.
En una tercera fase, para la que no hay siquiera fecha orientativa, se abrirían los aeropuertos a terceros países.
Torres: "Canarias está en condiciones de comenzar el desconfinamiento"
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha defendido este viernes que su comunidad "está en condiciones de empezar el desconfinamiento", porque cumple con holgura todas las condiciones exigidas por el Ministerio de Sanidad y porque su realidad insular le favorece.
"El desconfinamiento comenzará cuando tenga que comenzar", ha dicho Torres antes de recordar que tomar esa medida necesita de la autorización del Gobierno de España, pero también ha precisado que el comité científico que asesora a la comunidad autónoma "afirma con rotundidad" que se dan las circunstancias para empezar este lunes.
El presidente ha subrayado que las medidas de confinamiento han funcionado en las islas mejor que en el resto de España y, en este momento, Canarias cumple los parámetros que exige el Ministerio de Sanidad para iniciar la desescalada: su tasa de incidencia los últimos 15 días es de 12 casos por 10.000 (se exige 20), lleva 23 días con un tasa de contagios por enfermo inferior a 1 y el impacto del coronavirus en su sistema sanitario se ha reducido notablemente.
En este momento, ha explicado Torres, los enfermos con Covid-19 solo ocupan el 15 % de las camas "en todos los hospitales de la comunidad" (Sanidad exige que esté por debajo de 30 %) y menos del 25 % de las plazas de UCI (el Ministerio pide menos del 50 %).
Por ello, Canarias tiene su propuesta para iniciar en cuanto le autoricen el desconfinamiento progresivo de su población, que se llevaría a cabo "por etapas, no por semanas", en las que se avanzaría solo si se cumplen determinados parámetros de control, sin descatar dar "pasos atrás" si alguno de ellos lo aconseja.
Y mientras se lleva a cabo ese proceso, Canarias seguiría manteniendo las mismas restricciones de entrada a las islas por puertos y aeropuertos que han regido durante todo el confinamiento.
En la práctica, el tráfico aéreo seguirá cerrado para la gran mayoría de la población en vuelos entre islas hasta el 18 de mayo y, a partir del 31 de mayo, la comunidad consideraría si está en condiciones de abrir sus aeropuertos al exterior.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96