Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 21:03:29 horas

Prueba de Covid-19 (Foto TA) Prueba de Covid-19 (Foto TA)

Canarias acumula ya 447 pacientes de coronavirus dados de alta

El archipiélago no registró muerte asociada al COVID-19 en las últimas 24 horas

direojed Domingo, 12 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 1.918 casos (lo que supone 31 casos más que el día anterior) de coronavirus COVID-19, tal como se refleja en el informe enviado al Ministerio de Sanidad a las 20.00 horas de este sábado. En este período un total de 758 personas han requerido hospitalización y 144 lo han tenido que hacer en UCI.

 

Además, en el informe se refleja un número de altas acumuladas de 447 casos y 95 fallecidos, lo que supone que Canarias no registró ninguna muerte asociada a COVID-19 en 24 horas.

 

Con respecto a la situación en las residencias de mayores de la Comunidad, se han contabilizado 98 personas contagiadas de COVID-19 y la cifra de fallecidos se mantiene en 8, todos ellos han tenido lugar en Tenerife y asociadas a las residencias de Tegueste (cinco fallecidos), Fasnia (dos fallecidos) y Santa Rita, en Puerto de la Cruz (un fallecido).

 

El número total de personal sanitario con COVID-19 es de 403. El Servicio Canario de la Salud cuenta con 30.000 trabajadores, lo que esta cifra supone el 1,3 por ciento del total.

 

Por islas, la más afectada es Tenerife que cuenta con 1226 casos; le sigue Gran Canaria con 495casos; La Palma, 71 casos; Fuerteventura, 38 casos; Lanzarote, 76 casos; La Gomera, 9 casos y El Hierro, 3 casos.

 

Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 62 fallecidos en Tenerife; 4 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 26 en Gran Canaria; 3 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura.

 

La Consejería de Sanidad reitera la importancia de mantener al máximo el confinamiento para evitar que las personas más vulnerables puedan enfermar. Es el caso de pacientes inmunodeprimidos, diabéticos, personas con enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica o neuromuscular o personas con cáncer.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.