TELDEACTUALIDAD
Telde.-La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado un acumulado de 1.918 casos confirmados de coronavirus COVID-19 desde el pasado 31 de enero, lo que supone 31 más que el día antes, cuando había contabilizados 1.887 casos.
El último informe, con datos actualizados hasta las 14.00 horas de este sábado, refleja un número de 441 altas acumuladas, 9 más, y 95 fallecidos, sin variación respecto la última estadística de las 20.00 horas de ayer.
En este periodo, un total de 745 personas han requerido hospitalización, de las que 144 han necesitado atención en UCI. Además, el informe refleja un número de 432 altas acumuladas y 95 fallecidos en ese periodo.
El número total de personal sanitario con COVID-19 es de 394 casos confirmados. Asimismo, hay que destacar que en este momento el números de personas que recibe el alta multiplica por cuatro al de los fallecidos.
La Consejería de Sanidad, en coordinación con la de Derechos Sociales, mantiene un especial monitoreo en las residencias de mayores de la Comunidad Autónoma donde se han producido un total de 8 fallecimientos desde el inicio de la crisis en tres centros de Tenerife (cinco en Tegueste, uno en Puerto de la Cruz y otro en Fasnia). Se han registrado 96 personas positivo por COVID-19 entre residentes y trabajadores de centros de mayores.
Los casos registrados por islas son 1.216 casos acumulados en Tenerife; 485 en Gran Canaria; 71 en La Palma; 63 en Lanzarote; 37 en Fuerteventura; 7 en La Gomera, y 3 en El Hierro*.
Casos de fallecimientos registrados según el Área de declaración: 62 fallecidos en Tenerife; 4 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 26 en Gran Canaria; 3 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura**.
Fallecimientos por grupo de edad
Con respecto a los fallecimientos el mayor grupo afectado sigue siendo el de mayores entre 80 y 89 años.
La Consejería de Sanidad reitera la importancia de mantener al máximo el confinamiento para evitar que las personas más vulnerables puedan enfermar. Es el caso de pacientes inmunodeprimidos, diabéticos, personas con enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica o neuromuscular o personas con cáncer.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159