TELDEACTUALIDAD
Telde.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este sábado que "la primera victoria" en la lucha contra la pandemia del coronavirus será conseguir que "la curva" de contagios no suba en forma de "flecha", sino de manera "más lenta".
Sánchez, en la comparecencia posterior a la sesión del Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado el decreto del estado de alarma como consecuencia de la propagación del coronavirus por España, ha destacado que todas las administraciones, en todo el país, tendrán que encaminarse a "reducir" la epidemia y "por fin eliminarla".
"La victoria será total", ha recalcado acto seguido, cuando esté lista la vacuna.
Al igual que en comparecencias anteriores, el jefe del Gobierno ha pronosticado "semanas muy difíciles" de "esfuerzos y sacrificios".
Esfuerzos y sacrificios, ha añadido, que "empezarán a dar fruto" cuando se logre "el primer objetivo".
Ese objetivo será "doblegar la curva de propagación": "Cuando veamos que la curva no sube en forma de flecha, sino más lenta", ha afirmado antes de sentenciar: "Cuando el número de altas médicas sea superior a los nuevos infectados".
Las medidas son "drásticas" y tendrán consecuencias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado que las medidas para hacer frente al coronavirus "son drásticas y van a tener consecuencias" y ha defendido que al Gobierno no le va a "temblar la mano para ganar al virus".
Sánchez se ha pronunciado en estos términos en su comparecencia en el Palacio de la Moncloa tras el Consejo de Ministros que ha acordado declarar este sábado el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus, tras más de siete horas de reunión.
El impacto del estado de alarma será "grande"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que el impacto económico que provocará la declaración del estado de alarma por la crisis del coronavirus será "grande" y que "mucha gente va a verse damnificada", pero ha sostenido que hay que "defender lo más importante, que es la salud pública".
Sánchez ha declinado ofrecer una estimación de dicho impacto, en su comparecencia para explicar el real decreto que declara el estado de alarma, con la justificación de que el escenario es "muy cambiante".
El presidente se ha dirigido a trabajadores autónomos, pymes (pequeñas y medianas empresas) y empresarios, y se ha comprometido a hacer todo lo que esté en su mano "para amortiguar los efectos económicos y sociales de esta crisis de salud publica" y a dar respuesta en el próximo Consejo de Ministros a "muchas de las realidades que van a surgir por el estado de alarma".
El tráfico aéreo se reducirá un 50 % por la alarma, también en Canarias
El tráfico aéreo en España se reducirá en los próximos días en torno al 50 por ciento con las medidas establecidas en el decreto de estado de alarma para contener la propagación del coronavirus Covid-19, también en las líneas que prestan servicio a Canarias.
Preguntado por el caso concreto de Canarias durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta noche en La Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que las medidas extraordinarias aprobadas este sábado son para toda España.
"No estamos actuando sobre los territorios, estamos actuando sobre los ciudadanos", ha remarcado.
Sánchez ha precisado que las restricciones al desplazamiento de los ciudadanos tienen varias excepciones, como los traslados para comprar alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad, acudir a un servicio sanitario, ir al trabajo o a cuidar a un familiar o persona dependiente, entre otras.
Llevado al caso de Canarias, ha añadido: "Se podrá ir de Gran Canaria a Tenerife a cuidar un familiar, pero no podrá ir a ver un amigo a Tenerife, ni a disfrutar de una fiesta en Tenerife, porque esa fiesta no se producirá".
Evitar aglomeraciones y un metro de distancia de seguridad
El decreto de estado de alarma limita desde esta noche los desplazamientos a los casos de fuerza mayor y, para los permitidos, se establece que habrá que evitar aglomeraciones y que debe mantenerse una "distancia de seguridad de al menos un metro" para evitar el contagio.
Los desplazamientos permitidos serán los necesarios para ir a trabajar, retornar al lugar de residencia habitual, comprar alimentos o medicamentos, acudir a hospitales o cuidar a ancianos o personas dependientes, desplazarse a entidades financieras.
En el capítulo dedicado a las "medidas de contención en el ámbito de la actividad comercial", el texto precisa que la permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad".
Y precisa que "se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad de al menos un metro a fin de evitar posibles contagios".
La asistencia a los lugares de culto y las ceremonias civiles y religiosas, "incluidas las fúnebres", subraya, "se condicionan a la adopción de medidas organizativas" que eviten las aglomeraciones "de tal manera que se garantice a los asistentes la posibilidad de respetar la distancia entre ellos de al menos un metro".
La distancia de seguridad también deberá mantenerse en los medios de transporte, por lo que sólo se podrán poner a la venta un tercio de las plazas máximas disponibles, subraya el decreto. EFE.
Decreto que declarao el estado de alarma























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188