TELDEACTUALIDAD
Santa Cruz de Tenerife.- El Gobierno de Canarias ha recomendado este viernes al profesorado a que refuerce y amplíe los contenidos impartidos a los alumnos durante el periodo de cierre de centros educativos a través de los recursos digitales de los que ya dispone el área.
La consejera de Educación, María José Guerra, ha subrayado en rueda de prensa que debido a la emergencia sanitaria “cambiante” e “inédita”, los profesores deberán reprogramar lo que resta de curso académico para mantener la evaluación continua, dado que esta suspensión lectiva se ha dado a mediados de curso.
No obstante, Guerra también ha asegurado que el Ejecutivo regional hará “todo lo posible” también por “flexibilizar” plazos de admisiones, exámenes, convocatorias y demás procedimientos, siempre bajo las indicaciones sanitarias y de seguridad ciudadana.
Ayer el Ejecutivo canario suspendió las clases y cerró centros educativos desde hoy y hasta dentro de 14 días, una decisión que afecta a todos los niveles educativos: desde Infantil hasta la universitaria, así como a la Formación Profesional.
Guerra ha incidido en que este no es en ningún caso un periodo de “vacaciones”, sino una nueva manera de estudiar y de trabajar impuesta por una emergencia sanitaria nacional y mundial.
De hecho, la consejera ha advertido de que los profesores tienen desde ahora “muchísimo trabajo” para mantener amortiguar los problemas curriculares que puedan derivarse de esta decisión, como el hecho de que tengan que acortar o refundir los temas impartidos.
Como cada alumno ya tiene una trayectoria académica este curso, ha continuado Guerra, el profesorado dispondrá de tiempo en estas semanas para comunicarse personalmente con cada educando y tratar sus posibles carencias o debilidades.
La Consejería ha activado todos lo recursos digitales, unos 6.000 entre plataformas, redes sociales y dispositivos, entre otros, destinados a suministrar materiales a profesorado, alumnado y familias para aprovechar la “cuarentena social”.
“Hay mucha preocupación, por ejemplo, en cuanto a la EBAU. Deben empezar a repasar ya. Pero ya el Ministerio ha dado indicaciones de que se ajustará y se flexibilizará todo el procedimiento. (…) El fin justifica estas medidas extraordinarias”, ha apostillado Guerra.
En cualquier caso, Guerra también ha señalado que estas medidas suponen un “experimento colectivo” ante unas circunstancias inéditas.
Por otro lado, la consejera ha dicho que buscarán la manera de aportar recursos económicos destinados a la alimentación a las familias con alumnos que no pagan nada en los comedores de los colegios, en colaboración con los municipios y con vistas, en cualquier caso, a que se dé el menor número posible de desplazamientos.
El curso escolar comenzó el pasado septiembre con 303.873 estudiantes en todos los niveles, 250.644 en centros públicos y 53.229 en privados.
Las dos universidades públicas de las islas suman unos 42.000 alumnos, algo más de 22.000 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y alrededor de 20.000 en la de La Laguna (Tenerife). EFE























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188