TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Gobierno de Canarias decide suspender las visitas en las residencias sociosanitarias de mayores en Canarias. También restringe las visitas a hospitales de Canarias y suspende los actos públicos de cualquier naturaleza donde se reúnan más de 1.000 personas tanto en recintos abiertos como cerrados.
La medida afecta a los actos carnavaleros de Maspalomas de este fin de semana y también a los de Telde, especialmente los eventos multitudinarios.
En Telde, el Carnaval iba a arrancar este viernes con el pregón del humorista y presentador Dani Calero en la Casa Condal de San Juan., aunque los actos de mayor afluencia de público estaban programados para este fin de semana y la próxima (Gala Drag, la gran cabalgata y Carnaval de Día).
Por su parte, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha anunciado que, siguiendo las indicaciones realizadas por el Ministerio de Sanidad al Gobierno de Canarias, ha optado por suspender todos los actos del Carnaval Internacional de Maspalomas 2020.
El grupo de gobierno de este municipio sureño afirma que es consciente de que la prevención en el contagio del coronavirus debe anteponerse al perjuicio que supondrá posponer las fiestas. La alcaldesa, Concepción Narváez, y el grupo de gobierno local han hecho un llamamiento a la tranquilidad y recuerda que la decisión se toma como medida para evitar la expansión del Covid-19, ya que los eventos del Carnaval tales como la Gran Cabalgata congregan a más de 300.000 personas.
Suspensión de la actividad de los centros de mayores
En rueda de prensa tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, la titular de Sanidad, Teresa Cruz, ha dicho además que se suspende la actividad en clubes de mayores y centros sociales de ocio y tiempo libre durante 14 días.
La suspensión de los eventos culturales, deportivos y sociales afecta a aquellos que afecten a mil o más personas, avanzó la consejera, que también informó de la suspensión de viajes escolares fuera del archipiélago y de la cancelación de prácticas en empresas o centros de trabajo del alumnado de Formación Profesional de las familias sanitarias.
La Consejería de Educación ha decidido suspender todos los viajes escolares al extranjero y al resto del territorio español. En un comunicado, el departamento regional ha señalado que se trata de una medida preventiva adoptada en beneficio del alumnado y del profesorado de los centros educativos canarios.
En cuanto a los viajes escolares, indicó que los que sean dentro de las islas se van a poder desarrollar y quedarán suspendidos durante los próximos dos meses los que supongan salidas al exterior. Respecto al alumnado que va a venir en los próximos días a Canarias procedentes de comunidades en riesgo o de países en riesgo, Sanidad va a hacer una recomendación para que mantengan una actividad de vigilancia en cuanto a temperatura y síntomas los próximos catorce días.
Teresa Cruz quiso que dejar claro que Canarias "no es una comunidad en situación de riesgo" y quiere "seguir haciendo una contención del virus preservando la salud de la ciudadanía y tomando estas medidas extra que van en la dirección de proteger a colectivos diana, esto es, personas mayores, personas enfermas y el colectivo sanitario".
Sin rotación médica
Se prohíben las rotaciones de profesionales para hacer prácticas y se elabora un plan de contigencia para garantizar espacios adicionales en los hospitales y tener preparados recurso humanos de relevo en caso de contagios o periodos de aislamiento.
En cuanto a las competiciones deportivas, ha apuntado que se mantienen las que se celebren entre islas y no impliquen presencia masiva de personas.
El teléfono de información sobre el coronavirus ha recibido más de 5.200 llamadas mientras que el 112 supera las 1.400.
Cruz ha apelado a la responsabilidad individual de cada ciudadano para no ayudar a propagar el virus ironizando con que los canarios son "cariñosos" y deben abstenerse de ofrecer muestras efusivas.
Comunicado oficial del Gobierno de Canarias sobre las medidas para evitar la propagación del virus
El Ejecutivo de Canarias ha anunciado hoy, tras la celebración de una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, una serie de medidas para evitar la extensión del nuevo coronavirus COVID-19 en las Islas, siempre siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.
Se trata de acciones de control que pueden ir variando conforme evolucione la afección de ese virus y que han sido fijadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y además establecidas en la reunión del Comité Ejecutivo de Canarias celebrado hoy, miércoles 11 de marzo. En esta cita, participaron las principales administraciones públicas de las Islas, como es el caso de la Federación Canaria de Islas (Fecai) y la Federación Canaria de Municipios (Fecam), entre otras entidades y organismos públicos, también del Gobierno autonómico. El Ejecutivo de Canarias solicita la colaboración ciudadana para que todas estas medidas se conviertan en efectivas.
De esta forma, durante los próximos 15 días se restringen las visitas a los pacientes ingresados en los hospitales de Canarias y se solicita a la población que no acuda a los centros sanitarios si no es estrictamente necesario.
Además, queda suspendida la rotación de los profesionales sanitarios fuera de las Islas, igual que las estancias de sanitarios que provengan del exterior. Además, se suspenden las clases tanto teóricas como las prácticas en centros sanitarios durante los próximos 30 días.
Por otro lado, también se fija la suspensión de la actividad en clubes o centros de ocio de mayores, así como las visitas a centros sociosanitarios de mayores.
Respecto a los estudiantes canarios en el exterior, tanto en la Península como en el resto del mundo con programas tipo Erasmus o similares, se les recomienda que se mantengan en aislamiento domiciliario, controlando sus síntomas y evitando contactos con personas mayores y/o con estado de salud delicado, así como que se abstengan de asistir a acontecimientos sociales o deportivos con alta concentración de público.
También se suspenden los viajes escolares, tanto en enseñanza no universitaria como universitaria, que se desarrollen fuera del territorio canario en los próximos dos meses.
Los eventos multitudinarios de tipo deportivo, social o cultural en las próximas tres semanas se suspenden, cancelan o desplazan, en función de los casos. Se podrán mantener en aquellos casos que no supongan una alta concentración de personas. Cada caso será comunicado por el Ayuntamiento competente al Gobierno de Canarias y a la Consejería de Sanidad, que lo analizará de manera conjunta con el Ministerio de Sanidad.
La coordinación entre la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y la Federación Canaria de Islas (Fecai) para conocer con anticipación los eventos de esta naturaleza que se desarrollen en el Archipiélago es esencial.
No siendo Canarias zona de riesgo, debemos tomar y extremar medidas con el objetivo de contener #Coronavid19. Es responsabilidad colectiva, y también individual, seguir las indicaciones y respetar las decisiones para recuperar cuanto antes la normalidad sanitaria y social. (2).
— Ángel Víctor Torres (@avtorresp) March 11, 2020
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48