Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 01:57:53 horas

Imagen de archivo de una operación en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (Foto EFE / Ramón de la Rocha) Imagen de archivo de una operación en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (Foto EFE / Ramón de la Rocha)

La lista de espera quirúrgica se reduce en dos meses

El Archipiélago ha dejado de ser la comunidad con la media más alta

dojeda Viernes, 24 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- La sanidad de Canarias ha reducido en dos meses el tiempo que esperan sus pacientes para ser operados en los últimos cuatro años, al pasar de los 182 días que se registraban en 2016 a los 127 de 2019, según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.


Gracias a ello, el archipiélago ha dejado de ser la comunidad autónoma con mayor tiempo de espera para pasar por el quirófano y ahora se sitúa en cuarto lugar, con un tiempo ligeramente superior a la media nacional (doce días de diferencia: 127 frente a 115).

 

Ahora, los mayores tiempos de espera corresponden a la sanidad pública de Andalucía (164 días), Castilla-La Mancha (149 días) y Cataluña (146 días).


En cuanto al número de pacientes en lista de espera, este informe no los compara en cifras totales, sino en términos equiparables: en pacientes que aguardan una operación por cada mil habitantes.


En ese indicador, Canarias ha mejorado cinco puestos: si en 2016 era la sexta comunidad autónoma con más pacientes en lista de espera quirúrgica, con 17,44 por cada mil habitantes (casi cuatro puntos por encima de la media, que estaba en el 13,65), en 2019 se encuentra en la undécima posición, con 12,29 por mil (dos puntos y medio por debajo de la media nacional, que ahora es de 14,85).


La sanidad pública de las islas también ha reducido en ese mismo periodo de forma sensible el porcentaje de pacientes que espera más de seis meses.


En 2016, Canarias lideraba ese indicador en España, con un 37,3 % de pacientes en lista de espera que tenía que soportar más de 180 días de demora para operarse, el doble de la media (18,9 %).


En este momento, ocupa el tercer lugar, con un 20,5 % de pacientes en lista de espera sujetos a una demora superior a 180 días, 5,5 puntos por encima de la media (18,5 %).


En cuanto a las consultas para ver al especialista, la espera media ha bajado en Canarias en diez días durante los últimos cuatro años, al pasar de los 117 días de 2016 a los 107 de 2019.

 

En este caso, Canarias sigue ocupando el segundo lugar. En 2016, era la comunidad autónoma donde más se esperaba para ver al especialista después de Cataluña (138 días), y ahora lo sigue siendo, pero detrás de Andalucía (130 días).

 

En ese período, las islas han reducido el volumen de personas que están pendientes de una consulta especializada: de la tasa de 70,89 pacientes en esa situación por cada mil habitantes de 2016 (25 puntos por encima de la media), se ha pasado a una tasa de 65,66 por mil en 2019 (cuatro puntos por encima de la media).


Sin embargo, en la atención especializada Canarias no ha conseguido disminuir la bolsa de pacientes que aguardan más de seis meses: en 2016 eran 87,6 % del total y ahora lo son el 87,1 %.

 

En ambos casos, se trata de las cifras más altas del país, que doblan la media nacional (46,4 % en 2016 y 42,6 % en 2019). EFE

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.