Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 23:07:25 horas

Carmen Hernández, parlamentaria regional de NC y vicealcaldesa de Telde (Foto TA) Carmen Hernández, parlamentaria regional de NC y vicealcaldesa de Telde (Foto TA)

Hernández dice que el presupuesto en Educación va en el “camino correcto” para llegar al 5% del PIB

La diputada regional de NC y vicealcalesa de Telde defiende que el aumento de los fondos para las escuelas infantiles se oriente a la creación de plazas en los municipios carentes de oferta pública

direojed Sábado, 16 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La portavoz parlamentaria en la materia de Nueva Canarias (NC), Carmen Hernández, ha señalado que los presupuestos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para 2020 van en el “camino correcto” para llegar al 5% del PIB que marca la Ley Canaria de Educación.

 

La también vicealcaldesa de Telde avanzó que presentará varias enmiendas de mejora para que el aumento de fondos para las escuelas infantiles de cero a tres años se oriente hacia los municipios carentes de oferta pública y para mantener la enseñanza en las artes escénicas.

 

La exposición de la consejera del área, María José Guerra, fue respondida el pasado miércoles por la portavoz de NC con un reconocimiento al “esfuerzo significativo” realizado para aumentar las cuentas en un 7% con respecto a 2019. Un valor que Carmen Hernández destacó si se tiene en cuenta que Educación viene de un proceso de descapitalización importante, con etapas en las que se llegaron a quitar 500 millones de euros a uno de los servicios públicos esenciales. No obstante, según Hernández, el “horizonte” viene definido por la Ley Canaria de Educación, que obliga a invertir el 5% del PIB. Este presupuesto va en el “camino correcto”, tal y como destacó.

 

La diputada de NC secundó el aumento para la enseñanza de cero a tres años. En sentido, volvió a referirse a la norma en vigor ya que, en su artículo 29, se dice que esta consejería debe planificar y gestionar la oferta pública del primer ciclo. “Lo que hemos heredado”, cuestionó, son las subvenciones a las familias para la oferta existente. Pero, en su opinión, “debemos ir a aumentar” esa oferta con la dirección política gubernamental y en colaboración con los ayuntamientos. Priorizó a aquellos municipios que carezcan de plazas públicas, para lo que avanzó que presentará enmiendas que reorienten el incremento presupuestario hacia la escolarización pública de cero a tres años.

 

Para la parlamentaria nacionalista, el aumento de los fondos para las infraestructuras es poco pero compartió con Guerra que se compense con la llegada de los más de 40 millones de euros estatales del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC). Los retos, tal y como especificó, son la retirada del amianto, la accesibilidad, la sostenibilidad y la adecuación de los barracones o aulas modulares.

 

Tras afirmar que era una “buena” noticia que se destinen 40.000 euros para favorecer la concienciación y la empatía hacia la protección de los animales en todas las etapas de la educación pública y preguntar si se emplearán para contratar profesores destinados a generar contenidos, Carmen Hernández espera que, con los futuros aportes económicos estatales, también se pueda desarrollar el Plan Estratégico de Atención a la Diversidad, al que NC contribuyó de forma decidida en coordinación con otros expertos en la materia. Se interesó, a su vez, por las reivindicaciones de los profesores sin plaza.

 

Abogó por auspiciar el binomio entre educación y cultura. Cree la portavoz que la apuesta gubernamental en materia cultura es importante, lo que redundará en la mejora de la calidad educativa, la excelencia y la equidad. Anunció que presentará otra enmienda para retomar el convenio con la Escuela de Actores mientras no haya oferta pública en esta materia.

 

Con respecto a los deportes, para NC en general, “no debe ser una maría” sino un área “sustancial” ya que es una práctica que motiva, importante para la memoria y generadora de las condiciones para mejorar el aprendizaje, como promueve la neurociencia. “Acertada” la línea de la consejería, sobre todo, en las acciones para promover el deporte femenino que favorecen la igualdad, según Carmen Hernández.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.