Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 15:49:49 horas

Imagen de los cuatro puntos en los que se han registrado movimientos sísmicos en los últimos días (Foto IGN) Imagen de los cuatro puntos en los que se han registrado movimientos sísmicos en los últimos días (Foto IGN)

Cuatro terremotos en Canarias en el fin de semana

El Hierro, entre Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura

direojed Lunes, 15 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Instituto Geográfico Nacional ha registrado cuatro movimientos sísmicos en El Hierro, entre Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en los últimos días.

 

Fin de semana movido en cuanto a temblores sísmicos en el archipiélago. Desde el pasado viernes, según informa el Instituto Geográfico Nacional, se han registrado cuatro terremotos en diferentes puntos del archipiélago, según publica Canarias7.

 

El primero sucedió cerca de la costa de El Pinar, en El Hierro. Lugar donde se registran temblores habitualmente, esta vez con una intensidad de 1,9 grados en la escala de richter. Fue el pasado vienes a las 4.40 de la madrugada.

 

El sábado el movimiento se registró entre las islas de Gran Canaria y Fuerteventura. Fue el temblor de mayor intensidad del fin de semana, al llegar a los 2.3 grados de richter a las 1.10 horas entre las dos islas.

 

En la madrugada del domingo se registraron dos temblores en una zona habitual entre el sureste de Tenerife y el noroeste de Gran Canaria. Según informa el del Instituto Geográfico Nacional (IGN) los dos movimientos fueron a las 3.29 y 4.03 horas de la madrugada en el denominado volcán de Enmedio, una zona donde es especialmente frecuente los terremotos en el archipiélago. Los temblores alcanzaron los 1,6 y 2 grados en la escala de richter respectivamente.

 

¿Las dos islas se unirán?

En este sentido, las islas de Gran Canaria y Tenerife parecen estar registrando un movimiento geodinámico de aproximación que las unirá al cabo de varios millones de años.

 

Expertos de la Universidad de Sevilla y del Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía de la Universidad de Cádiz han publicado un estudio en Journal of Geodynamics en el que analizan el comportamiento de la zona geodinámica de la isla de Tenerife.

Aunque el objetivo del estudio no era el comportamiento entre las dos áreas, se ha observado que hay un proceso de unión de las islas de Tenerife y Gran Canaria, que podría ser causado por la acción de una falla entre las dos islas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.