TELDEACTUALIDAD
Las Palmas de Gran Canaria (Efe).- Canarias se ha convertido en la quinta comunidad autónoma que más solicitudes de protección internacional recibe, 2.079 el año pasado, en una situación en la que han tenido un peso muy relevante los venezolanos que abandonan su país, según ha informado este lunes la CEAR.
En 2018, 54.065 ciudadanos de otros países pidieron asilo o protección internacional en España, la cifra más alta desde que hay registros. Y entre los casos que obtuvieron respuesta el año pasado, en tres de cada cuatro fue para denegar la protección.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) precisa que el año pasado se concedió la protección internacional en España a 2.895 ciudadanos extranjeros, de los cuales solo 575 obtuvieron el estatuto oficial de refugiado.
"Canarias es un territorio fronterizo, cercano a África y con vínculos emocionales e históricos con Latinoamérica. Esta perspectiva está muy presente en el aumento de las solicitudes de protección internacional experimentadas en el año 2018", señala el coordinador de esta ONG en las islas, Juan Carlos Lorenzo, en un comunicado.
CEAR Canarias subraya que "para las personas que solicitan protección es fundamental, por un lado, agilizar la asignación de plazas de acogida temporal en los casos en que éstas sean necesarias; y, por otro, acelerar la tramitación de los expedientes de asilo y así aportar certidumbre sobre su futuro más próximo".
Este colectivo advierte además de que, en estos momentos, España acumula 78.710 peticiones de protección pendientes de resolver.
CEAR reclama medidas para solventar "este atasco en el sistema de asilo que se lleva acumulando en los últimos años", una situación que, desde su punto de vista, "pone en evidencia la necesidad de mayores medios materiales y humanos para garantizar tanto el acceso al procedimiento como su resolución".
Por nacionalidades, Venezuela volvió a ser en 2018 el primer país de origen de los solicitantes con más de 19.000 peticiones en toda España, seguido de Colombia (8.650), Siria (2.775) y Honduras (2.410).
Sin embargo, la venezolana fue una de las nacionalidades con más porcentaje de peticiones de asilo denegadas, con 30 resoluciones favorables y 1.495 rechazadas.
"Confiamos que se aplique la propuesta anunciada por el Gobierno de conceder el permiso por razones humanitarias a buena parte de estas personas, pero también debe ser aplicable a las provenientes de otros países que lo requieran", defiende CEAR.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48