TELDEACTUALIDAD
Telde.- La delegada del Gobierno en Canarias, Elena Máñez, considera que los nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria y el límite de gasto financiero para el periodo 2019-2021 aprobados por el Gobierno ofrecen un mayor margen fiscal, especialmente a las comunidades autónomas y a la Seguridad Social.
Son objetivos que van a ayudar "a que haya más recursos para sanidad, educación, servicios sociales y pensiones, lo que va en la línea marcada por el Gobierno de Pedro Sánchez para mejorar el Estado de bienestar", asegura Máñez en un comunicado.
El Consejo de Ministros ha aprobado los nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria 2019-2021 y el límite de gasto no financiero del Estado para 2019, que asciende a un total de 125.064 millones de euros.
Estos elementos ponen las bases para elaborar los Presupuestos Generales de 2019 y permiten cumplir de esta forma con el compromiso del Gobierno de apuntalar el crecimiento económico y potenciar las políticas sociales, según la Delegación del Gobierno.
"Con estas medidas damos un paso más para superar una etapa de recortes y abrir un tiempo nuevo de redistribución de la riqueza y de apuesta por unos servicios públicos de calidad", apunta Máñez, quien asegura que los ayuntamientos también saldrán beneficiados, puesto que el Gobierno podrá ser más ambicioso a la hora de reformar la regla gasto o de permitir que un mayor porcentaje de su superávit se destine a políticas sociales.
La delegada del Gobierno en Canarias recuerda que los nuevos objetivos de gasto tendrán que someterse a votación en el Congreso y el Senado, aunque espera que puedan salir adelante, sobre todo, "porque ya cuentan con el respaldo de la Unión Europea, por lo que, confiamos en la responsabilidad de los distintos grupos para que salgan adelante y no se produzca veto en el Senado".
Para el conjunto de las administraciones públicas se contempla un déficit máximo del 1,8% del PIB en 2019, del 1,1% del PIB para 2020, y del 0,4% del PIB para 2021.
En el desglose por administraciones públicas, el déficit de la administración central se reducirá hasta lograr el déficit cero en 2021, según el Gobierno.
Por su parte, las comunidades autónomas "también reducirán su déficit de forma más progresiva con la nueva senda".
Para las entidades locales se contempla el equilibrio presupuestario en todo el periodo 2019-2021.
Finalmente, la Seguridad Social reducirá su déficit hasta situarlo en el 0,4 por ciento del PIB en 2021, siendo el subsector que acomete el mayor esfuerzo de consolidación.
En el acuerdo que el Gobierno remite a las Cortes Generales con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, debe incluirse el límite de gasto no financiero del Estado, que no es sometido a votación, el cual asciende a 125.064 millones de euros, un 4,4% más respecto al presupuesto de este año. EFE




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159