Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 15:27:15 horas

Torre de vigilancia del servicio de salvamento y socorrismo en la playa teldense de Melenara (Foto TA) Torre de vigilancia del servicio de salvamento y socorrismo en la playa teldense de Melenara (Foto TA)

Veinticinco personas han muerto ahogadas en Canarias en lo que va de año

El Archipiélago es la comunidad autónoma con mayor número de fallecimientos por esta causa desde el 1 de enero

direojed Martes, 17 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Veinticinco personas han muerto ahogadas en playas, piscinas o zonas de baño de Canarias en lo que va de año, tres de ellas durante los primeros 15 días de julio, según datos difundidos hoy por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Canarias es la comunidad autónoma con mayor número de fallecimientos por esta causa desde el 1 de enero, por delante de Galicia, con 23 muertos, y Andalucía, con 22.

En las primeras dos semanas del mes de julio 33 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos en España, dos menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando esta cifra alcanzó los 35 fallecidos.

Son datos del el Informe Nacional de Ahogamientos que elabora la Federación de Socorrismo, que cifra en 159 las víctimas mortales por ahogamiento entre el 1 de enero y el 15 de julio.

Hasta ahora, el peor año desde que hay estadísticas fue 2015, cuando a fecha de 15 de julio se habían registrado un total de 245 muertes por ahogamiento.

Con estos 33 fallecidos registrados en estas primeras semanas del mes de julio, se revierte la tendencia a la baja que se venía dando este año por el retraso de la llegada del buen tiempo.

El mes de julio confirma que 1 de cada 4 víctimas tenía 75 o más años y 1 de cada 2 estaba en la franja de edad entre 35 y 74 años, mientras que 1 de cada 10 se encontraban entre 18 y 34 años, y los menores de edad representaban el 5,7 por ciento, con nueve vidas humanas perdidas.

La mayoría de las personas fallecidas en los 196 primeros días del año eran hombres (el 79 %) de nacionalidad española (72%), que perdieron la vida en una playa (42%) o en cualquier caso en un espacio acuático sin vigilancia o servicio de socorrismo (90%) y entre las 10:00 y las 20:00 horas (66%).

Por comunidades autónomas, Canarias, con 25 fallecidos, el 15,7 % del total, sigue siendo el territorio español con más muertes por ahogamiento en espacios acuáticos este período, como ocurre desde enero.

Le siguen Galicia (23 fallecidos), Andalucía (22), Cataluña (18), Comunidad Valenciana (15), Islas Baleares (11), País Vasco (8), Aragón y Asturias (7), Castilla y León (5), Región de Murcia (4), Cantabria y Comunidad de Madrid (3), Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra (2) y La Rioja y la Ciudad Autónoma de Ceuta (1), mientras que en Melilla no se ha registrado ningún suceso mortal de estas características.

A lo largo de los primeros quince días de julio, Cataluña ha sido el territorio donde más fallecidos por ahogamiento se han producido, con 7 muertes, por delante de Comunidad Valenciana, con 6, Galicia (5), Canarias e Islas Baleares (3), Andalucía, Aragón, Comunidad de Madrid y Región de Murcia (2) y Castilla-La Mancha (1).  EFE.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.