Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 19:07:46 horas

En lo que va de año ya han fallecido 25 personas en Canarias en accidentes acuáticos (Foto TA). En lo que va de año ya han fallecido 25 personas en Canarias en accidentes acuáticos (Foto TA).

El número de muertes por ahogamientos iguala al de accidentes en carretera

En los últimos tres años, un total de 200 bañistas extranjeros han sufrido un accidente acuático en Canarias, un centenar de ellos fallecidos

dojeda Sábado, 14 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- Canarias iguala la cifra de fallecidos por accidentes de tráfico a las de ahogamiento, con un total de 25 bañistas que han perdido la vida en el medio acuático en lo que va de año, las mismas que en las carreteras. 

 

Así lo desvelaba en la Universidad de Verano de Maspalomas Sebastián Quintana, autor de la campaña para la prevención Canarias, 1500 Km de Costa, en las jornada de Seguridad y Emergencias celebradas este viernes.

 

En su ponencia, Quintana señaló que en solo 24 horas tres bañistas han perdido la vida en las costas isleñas, entre ellos un ciudadano ruso y otro polaco. "Si no implementamos de una forma decidida y con la implicación de todas las instituciones públicas, seguiremos asistiendo al goteo constante de heridos y muertos en nuestras aguas. Canarias, como destino turístico de primer nivel mundial, tiene que decirle al mundo que aquí no solo nos ocupamos por garantizar su comodidad y la atención al que nos visita, sino que velamos por el bien más preciado para cualquier ser humano: garantizar su integridad física y emocional", enfatizó.

 

Como mejor ejemplo de ese compromiso citó al Cabildo de Gran Canaria, institución que patrocina Canarias, 1500 Km de Costa desde hace dos años, y mostró su satisfacción por la reciente adhesión a esta iniciativa de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en una estrategia activada para reducir la siniestralidad acuática en el sector turístico.

 

En este sentido, significó la alta siniestralidad que afecta a la población flotante, en especial a turistas, casi un 90 por ciento del total de ahogados, con víctimas de nueve países diferentes. Por ello, volvió a reiterar la necesidad de incidir en el sector turístico, “porque la realidad diaria y la estadística que elaboramos periódicamente reflejan la paradójica ironía: La población flotante la que se ahoga”.

 

Solo en los últimos tres años, un total de 200 bañistas extranjeros de 27 países diferentes han sufrido un accidente acuático en Canarias, un centenar de ellos fallecidos. Son los alemanes los que ostentan el récord de muertes, en torno a los 40, seguido de británicos, francés, polacos, noruegos y suizos.

 

Quintana llamó la atención de las docenas de cursos, campus de verano y actividades vinculadas al medio acuático que se están celebrando en todas las islas durante el verano, con clases de vela, piragüismo, natación, etc. Y habría que preguntarse cuántos de ellos contemplan en sus programas formativos instruir sobre nociones de la seguridad acuática.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.