TELDEACTUALIDAD
Telde.- El teldense Marcos Lechet se hará oír este miércoles en el Pleno municipal, a iniciativa del grupo Se Puede Ganar, para sensibilizar a todos las fuerzas políticas y al público asistente sobre los problemas que a diario se enfrentan las personas sordas y con implantes cocleares. Una intervención que se producirá tras la reciente celebración del Día Internacional de las Personas Sordas.
Activista del colectivo de personas sordas y con problemas de audición,
Marcos Lechet estará presente este miércoles en la sala noble de las Casas Consistoriales de San Juan para participar en la sesión plenaria correspondiente al mes de septiembre a petición de los dos concejales de Se Puede Ganar Telde.
Marcos se ha significado como promotor de una campaña nacional para hacer mucho más asequible el implante coclear debido a los elevados costes que tienen para los usuarios las actualizaciones, reparaciones y mantenimiento de estos aparatos de alta tecnología que son indispensables para parte de la comunidad sorda.
El implante coclear es un aparato que restablece la audición de las personas con ciertos tipos de sordera y es insertado con cirugía en el cráneo. Básicamente es un procesador con emisión de señales eléctricas que estimulan y activan el nervio auditivo y se transmiten al cerebro. En el Estado español, la sanidad pública cubre el primer implante, pero el mantenimiento corre a cuenta del beneficiario y el importe es muy elevado.
La lucha de Marcos Lechet se centra en la democratización de no sólo los primeros implantes, que en muchas comunidades autónomas es bastante buena, sino en que los costes del mantenimiento y futuras operaciones se vean reducidos a unos precios asequibles y decentes para la ciudadanía que los requiera, entendiendo que el poder oír es un derecho y no un privilegio.
El principal problema es que el elevado coste que convierte el oír en un lujo difícil de asumir.
Apoyo de Gaspa Llamazares
Las noticias que llegan del Ministerio de Sanidad no son desalentadoras pero de momento no hay cambios sustanciales. Hay que remarcar también el apoyo de Gaspar Llamazares, ya que gracias a su labor, Izquierda Unida que defenderá en el Congreso de los Diputados, caso de debatirse, una Proposición No de Ley donde se recogen las reivindicaciones de abaratamiento y mantenimiento de los implantes, y donde se contempla la rehabilitación como una de las partes más importantes del proceso de adaptación para poder aprender a oír, discriminando el ruido ambiental del habla.
Todo ello no podría haberse logrado sin el trabajo realizado por Marcos y su recogida de firmas en la plataforma Change.org que ya superan las 180.000 y con las que Marcos ha logrado su intervención en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados con la finalidad de hacer llegar el mensaje por el que la ciudadanía “no tenga que hipotecarse para no volver al mundo del silencio”.
Compartimos una reflexión del propio Marcos en una de las entrevistas televisivas, donde podemos ver su determinación sobre la necesidad de implicación social e institucional en la solución de esta problemática y el enlace de su último proyecto para dar visibilidad a las miles de familias que están afectados por esta realidad. “Es doloroso afrontar y sobrellevar una discapacidad, pero hacerlo sin apoyo social e institucional agudiza ese dolor”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120