TELDEACTUALIDAD
Telde.- Concienciar de la importancia que tiene el ruido y de sus efectos nocivos, así como reivindicar una legislación que reduzca y controle los niveles del mismo en Telde han sido parte de las reivindicaciones de la Plataforma contra el Ruido en el municipio. Para conmemorar que precisamente este viernes, 24 de abril, se celebra el Día Internacional de la Concienciación Respecto al Ruido, este periódico digital ofrece de forma íntegra un artículo de José Manuel Suárez Mesa, miembro del colectivo.
Concienciación sobre el ruido
José Manuel Suárez
El próximo día 24 de abril se celebra el día Internacional de la Concienciación Respecto al Ruido, el objetivo de este día es concienciar a los ciudadanos respecto a los peligros que causa el ruido como por ejemplo trastornos físicos, pérdida de audición o desequilibrios psicológicos, y a la vez dar a conocer las diferentes formas de reducirlo, La ?contaminación acústica? es un fenómeno que va en aumento y es un problema importante, por eso, el ruido es considerado como uno de los contaminantes más agresivos; Es un elemento distorsionador que invade el ambiente que nos circunda produciendo un deterioro en la calidad de vida. También es causa importante de trastornos físicos (pérdidas de audición) y desequilibrios psicológicos así como un amplio abanico de enfermedades.
Pues dicho esto es necesario evaluar cómo nos estamos enfrentando a este peligro y a esta degradación de la calidad de vida en ciudades como Telde y en el resto de la isla: Vemos que en municipios turísticos como el de San Bartolomé de Tirajana se están tomando el tema muy en serio y en Las Palmas de Gran Canaria se están aplicando medidas que van encaminadas a afrontar este problema de los ruidos sin embargo en Telde la desidia y la inoperancia del Ayuntamiento frente a la violencia acústica raya el tercermundismo.
Mientras que en San Bartolomé de Tirajana se publica la nueva Ordenanza Municipal de Protección contra el Ruido en Septiembre de 2013, la norma vigente en Telde es de 1988 y lo peor es que ni siquiera esta obsoleta norma se aplica. Desde la Plataforma Unidos Contra el Ruido en Telde, se le brindo de forma desinteresada una nueva Ordenanza actualizada al ayuntamiento de Telde y en consonancia con todas las normas Españolas y Europeas al respecto, pero ni siquiera así, entregándoles el trabajo hecho, han sido capaces de ponerse a solucionar este grave problema que afecta a muchas familias del municipio.
Mientras que en municipios turísticos se ha contratado a una empresa que se encarga de elaborar el mapa del ruido de Playa del Ingles por un monto de 60.000 euros, en Telde, cuando se tiene la suerte de que intervenga algún policía local, estos se encuentran sin medios de medición, sin una normativa actualizada y sin la formación adecuada en materia de ruidos, por lo que todo queda sujeto a la subjetividad del agente.
En el sur de la isla se está controlando el ruido emitido por los locales con música, el ruido de las terrazas, de los restaurantes y el ruido de las personas que se reúnen en horas nocturnas en las puertas de los locales de ocio, mientras en Telde, hay terrazas que funcionan hasta altas horas de la noche en barrios residenciales ( no turísticos ), hay locales que funcionan con las puertas abiertas de par en par sin ningún tipo de insonorización, amargándoles el descanso y la tranquilidad al vecindario, hay pubs que vulneran toda la legalidad, hay fiestas que con sus ruidos nocturnos perturban el descanso de decenas de vecinos en barrios populares, mientras que una sentencia judicial obliga en la capital de la isla al ayuntamiento a moderar los ruidos de los carnavales, llegando incluso a pagar el ayuntamiento el hotel a los vecinos más afectados por los ruidos y a pactar horarios, ubicación y limpieza de los actos carnavaleros, en Telde, los numerosos afectados por la violencia acústica siguen sin ser ni siquiera escuchados por el inoperante concejal de Urbanismo don Pablo Rodríguez ( Coalición Canaria ).
Esperemos que los nuevos partidos que sin duda entren a formar parte del gobierno de Telde, se tomen muy en serio este problema y que se pongan prestos a solucionarlo, desde luego, contaran con toda la colaboración de esta plataforma.
José Manuel Suárez Mesa es miembro de la Plataforma Unidos Contra el Ruido en Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49