Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 14:11:38 horas

Miembros de la RSP de Jinámar (Foto TA) Miembros de la RSP de Jinámar (Foto TA)

La RSP de Jinámar denuncia que Cáritas cobra cinco euros a personas en situación de extrema pobreza

El caso se da en los servicios situados en la iglesia capitalina de Lomo Los Frailes

cojeda Jueves, 23 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Red de Solidaridad Popular (RSP) de Jinámar, denuncia que los servicios de Cáritas, situados en la Iglesia de Lomo Los Frailes, está cobrando 5 euros a las personas en situación de pobreza extrema, que son derivadas por los servicios sociales municipales, para que recojan alimentos.

 

Miembros de la RSP han verificado en el lugar “lo que varias familias nos decían, que hay que pagar cinco euros para poder retirar los alimentos”.

 

Según esta organización solidarias, “las personas necesitadas con cita previa tienen que depositar dicho importen en una caja, para poder acceder al lote de alimentos ante la presencia y el consentimiento del cura párroco”.

 

La RSP afirma que ha comprobado en la zona que “son muchas las familias que teniendo asignadas fechas para recoger estos lotes de alimentos, no lo hacen porque no tienen los cinco euros que les piden”.

 

La RSP dice que reconoce el trabajo extraordinario de Cáritas, “cuando el Estado desprotege a las personas empobrecidas”, pero sucesos como los de Lomo los Frailes “empañan” esta labor.

 

La RSP es una organización de autoayuda que lucha por los derechos vitales de las personas y que promueve la solidaridad y no la caridad. “Entendemos que la caridad es el último recurso al que deben recurrir las personas con necesidades, porque les humilla y les somete como seres humanos”.

 

“Denunciamos que las instituciones públicas, responsables de garantizar los derechos de las personas, no cumplen con su función y cuando estas llegan pidiendo los derechos más elementales, los derechos vitales (alimento, agua y techo), los deriven a instituciones caritativas financiadas por el Estado y la Unión Europea, con dinero de todos”, agrega la RSP, que repudia que “alguna de estas instituciones caritativas pida dinero a los que no tienen nada (el fin no justifica los medios)”.

 

La RSP expone que las personas sin empleo y sin ayudas económicas tienen derechos y que las instituciones públicas “deben priorizar el derecho a la alimentación, al agua, al techo, a la energía y evitar las humillaciones caritativas”.

 

Por ello, denuncia a los Servicios Sociales de Las Palmas de Gran Canaria que “derivan a las personas a la caridad y luego miran para otro lado ante situaciones como estas”.

 

Por último, la RSP hace un llamamiento a todas las personas que pasan dificultades para llegar a fin de mes para que se organicen y luchen para defender sus derechos, “que los tienen”. Y se ofrece para “denunciar los atropellos que desde las instituciones públicas o desde las caritativas sufran las personas más necesitadas en el intento de satisfacer sus derechos básicos”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.