Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 22:43:18 horas

Imagen de la procesión del Santo Encuentro con la fachada de la Catedral de Santa Anta de fondo (Foto Jesús Ruiz Mesa) Imagen de la procesión del Santo Encuentro con la fachada de la Catedral de Santa Anta de fondo (Foto Jesús Ruiz Mesa)

Devoción y arte sacro por Triana y el casco de Vegueta

TA ofrece crónica y reportaje gráfico sobre los desfiles procesionales del Miércoles Santo en la capital grancanaria

Dojeda Viernes, 03 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Como cada año, la ciudad capitalina de Las Palmas de Gran Canaria celebró con gran fervor el Miércoles Santo. Las procesiones de Los Dolores de Triana y el Santo Encuentro recorrieron el casco viejo de Vegueta y San Telmo arropadas por centenares de fieles. TA ofrece crónica y reportaje gráfico de los desfiles religioso.
 
JESÚS RUIZ
La cita anual de las celebraciones religiosas de Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria, en este miércoles primaveral 1 de abril de 2015, se hace cada vez más bella y realmente emotiva por los escenarios urbanos que desde diferentes puntos de observación del recorrido establecido, conforman el paso de las imágenes que sobre sus tronos nos muestran en un abrazo, perfecta armonía artística del gran trabajo escultórico de quienes dejaron la huella de sus grandes obras de imaginería canaria, que evocan el arte y la religiosidad con que dichos artistas se inspiraron para dejarnos aquella historia, aquel mensaje y devoción de unas gentes que hoy, por las mismas calles, bajo las mismas imágenes podemos observar la belleza de la composición religiosa de la Semana Santa capitalina.
 
Triana en la cabecera de la procesión desde la ermita de San Telmo, antigua capilla de los marineros, correspondiente de la parroquia de San Telmo y San Bernardo, participa con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores de Triana, de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores de Triana, talla de autor anónimo, datada a finales del siglo XIX, de una extraordinaria belleza, impresionante su imagen sobre el trono que lentamente al paso procesional por la calle mayor de Triana, es levantada y guiada por costaleros, que en cada una de las paradas devotos dedican a la Virgen sus más bellos versos. En una multitudinaria asistencia de público que encaminó sus pasos por la calle mayor de Triana hasta llegar a la confluencia de Travieso, General Bravo, Pérez Galdós, con una parada de penitencia en el San Antonio de Padua (Padres Franciscanos), para continuar hacia Domingo J. Navarro, Triana y regreso al templo de San Telmo.
 
Nos dirigimos a la Plaza de Santo Domingo, a las puertas de la Iglesia donde comienza la procesión de las imágenes que protagonizan la escenificación del Encuentro en torno a la Plaza de Santa Ana, ante la Catedral. En los alrededores se concentraba numeroso público expectante, devoto y con buenos ánimos de acompañar a la comitiva religiosa en todo su recorrido. Inicia el primer lugar la salida del Cristo y el nazareno seguido de San Juan, La Magdalena, La Verónica, y la Virgen de Los Dolores. En un primer encuentro en la Plaza del espíritu Santo, para llegar al segundo encuentro en la Plaza de los Álamos a las puertas de la Casa de Colón, trasera de la Catedral Santa Ana, salir por San Marcial, Obispo Codina y entrar en la Plaza de Santa Ana para El Encuentro final de las cinco imágenes en un majestuoso escenario procesional del corazón histórico de este emblemático rincón de la capital.
 
Desde la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán salen las imágenes de la Procesión del Encuentro, Virgen de los Dolores de Vegueta, talla de 1797, Santísimo Cristo de La Cruz a Cuestas, La Verónica, San Juan Evangelista, estas tres imágenes de 1802, y La Magdalena talla de 1852, que dirigen la Hermandad del Santo Encuentro y Cofradía del Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas. Cuatro de las cinco imágenes que salen en procesión son del imaginero grancanario, José Miguel Luján Pérez (Guía de Gran Canaria, 1756-1815); la de Santa María Magdalena, datada en 1852, obra del escultor teldense, Silvestre Bello.
 
A la entrada de la Plaza como observadores y vigilantes de este pasaje de la Pasión las imágenes del Cristo con la Cruz a Cuestas ayudado por el Cirineo espera la llegada de San Juan Evangelista, La Magdalena, la Verónica y la madre dolorosa, Nuestra Señora de los Dolores de Vegueta, para recordarnos en esta escenificación el Encuentro, el saludo y despedida hasta la Cruz ante un público que aplaude la caída del paño con que La Verónica enjuga el rostro de Cristo y allí queda representado, imágenes que acercan el sufrimiento e injusticia del pueblo hacia ese Hombre, el Ecce Homo.
 
Representaciones procesionales que desde las salidas de las parroquias fueron acompañadas de diversas bandas de música que interpretaron composiciones sacras en cada uno de los tramos del recorrido, dando a la comitiva, representantes civiles, militares, cofradías y hermandades el ritmo y ambiente de fervor religioso característico de nuestra Semana Santa. El mensaje religioso, de meditación contemporánea de reflexión sobre este evangélico momento, como bien expone el sacerdote celebrante de este acto religioso, bajo este extraordinario marco escénico de arte, religiosidad, fe y esperanza, en un ejercicio de humildad, y comprensión hacia los demás, podríamos llevar nuestros destinos por otros caminos en la búsqueda y confianza en la Palabra y último mensaje del Cristo que hoy se presenta ante nosotros.
 
Una voz femenina, delicada, sensible y llena de emoción entona una malagueña, en el silencio de la fría noche con la luna entrecortada, que tímidamente aparece y se esconde entre las nubes, y aquí abajo El Encuentro, una vez más se ha realizado. Cada trono lentamente hace su entrada en la Catedral de Santa Ana, para proceder a situarse en las naves laterales y proseguir la procesión de retorno a Santo Domingo.
 
Un ritual de fe, esperanza y promesas en un peregrinaje procesional lleno de fervor por acompañar a nuestras imágenes sacras más significativas de la Semana Santa por el histórico núcleo urbano de Vegueta. El Viernes Santo salen en procesión otras tallas de hermosa factura y presencia de la Semana Mayor de Las Palmas como el Santísimo Cristo de la Sala Capitular de 1793, y Nuestra Señora de los Dolores de 1803 del artista Luján Pérez, en la popularmente conocida Procesión de Las Mantillas, entre otras.
Disfruten de nuestra Semana Santa en todos los puntos de la isla con estas celebraciones y se vean cumplidas las promesas, rogatorias y devociones en la esperanza, siempre la esperanza de consuelo, misericordia, caridad, comprensión, perdón y memoria de los ausentes, hacia un mundo mejor. Muchas gracias.
 
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
 
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.