TELDEACTUALIDAD
Telde.- Jinámar celebra este sábado una de las citas más tradicionales y singulares de su agenda anual, la Chupada de la Caña Dulce. Si las rachas de viento anunciadas no lo impiden, vecinos y visitantes se echarán a la calle esta noche al son de una banda y harán su bautizo de fuego de este año con uno de los símbolos de esta fiesta: la caña.
Haya o no temporal, salga o no el pasacalle esta tarde, la protagonista ya duerme en el barrio. Vino directa desde Mogán, de la finca de Las Casillas, que es la explotación agrícola que les sirve de proveedor desde hace más de una década. Un equipo de cuatro o cinco personas se pasó una mañana cortando los 1.200 kilos de caña de azúcar que se darán a degustar a los asistentes de las fiestas.
La finca, propiedad de los herederos de Pedro Bravo de Laguna Marrero, cuenta con 30.000 metros cuadrados en los que se plantan todo tipo de cultivos tropicales. Siembran caña, pero también aguacateros, naranjas...Las que mandaron para Jinámar las plantaron hace un año, que es lo que tarda esta especie en quedar lista para la cosecha.
En enero mandarán una partida de 5.000 kilos para Arucas, para la fábrica de ron, con la que se estrenan como proveedor. Pero eso será en 2015. Hoy toca probar la caña en Jinámar, acompañada de una copita de anís o de ron. A las 19.00 será el pasacalle anunciador con Vitamina Band, después será la Chupada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48