Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 11:52:10 horas

Manuel Álvarez junto al entonces Príncipe de Asturias, en la Academia Militar de Zaragoza (Foto TA) Manuel Álvarez junto al entonces Príncipe de Asturias, en la Academia Militar de Zaragoza (Foto TA)

Un teldense fue ordenanza del Rey en Zaragoza

Manuel Álvarez, natural de La Viña, trabó amistad en la academia militar

cojeda Domingo, 06 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Un teldense, natural del barrio de La Viña, Manuel Álvarez Santana, cumplió 14 meses de servicio en la Academia General de Zaragoza, donde trabó amistad con el entonces Príncipe de Asturias y hoy Rey de España, Felipe VI, que estaba formándose como militar.
 
Lo tiene presente como si hubiese sido ayer y lo lleva guardado en su memoria como uno de los acontecimientos más felices de su vida. El taxista de Maspalomas, Manuel Álvarez Santana, natural del barrio teldense de La Viña, puede añorar orgulloso que fue ordenanza del rey, se detalla en un reportaje de Gabriel Suárez en el periódico Canarias7.
 
Jamás olvidará que hizo la mili en el viejo cuartel General Luque de la Academia Militar de Zaragoza, que entró en 1984 y se licenció el 15 de octubre de 1985, y que en esa etapa le pasaron muchas cosas. Pero entre todos los acontecimientos, hay uno en particular que ya no se le borraré de entre sus recuerdos más gratos, La responsabilidad que le asignaron como ordenanza del REC (Recreo Educativo del Cadete) donde estaba formándose un muy joven y amable caballero cadete llamado Felipe de Barbón y Grecia.
 
“Parece un cuento, pero no lo es”, asegura con un hilo de emoción en sus palabras el titular de la licencia municipal 324. “Eso en cierta manera ha marcado mi vida y me ha servido de guía en muchas ocasiones, pero yo nunca he querido aprovecharme de eso para mí beneficio”. Solo una vez, y porque ya estaba al límite de sus posibilidades, le escribió una carta. “La respuesta fue de la Casa del Rey y me sugirió que siguiera la vía judicial; llegue al Tribunal Supremo, obtuve un fallo favorable que me computaba los 14 meses de mili como tiempo trabajado, pero la sentencia sigue sin ejecutarse en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana”, afirma.
 
De sus días como ordenanza del cadete y de su relación con el entonces Príncipe de Asturias. Asegura guardar numerosas anécdotas. “Algunas no las puedo cortar”, añade sonriendo. “Hay algo que pocos saben, pero don Felipe también era Príncipe de las Afortunadas, por lo que siempre me decía que le gustaba mucho Canarias, que estaba realmente enamorado de estas Islas”, asegura Manuel Álvarez, expresando que su trato con el actual monarca “era muy bueno”. “Tenía una relación de camaradería”, puntualiza.
 
Entre las vivencias una en particular llama la atención. “Para don Felipe su paso por la academia militar no fue un camino de rosas; lo paso mal en los primeros tiempos debido a un excesivo respeto de sus compañero, además su jefe de estudios, que era muy estricto, le exigía más que a cualquier otro”, revela.
 
"Es de las personas más correctas que he conocido en mi vida"
Cuenta Manuel Álvarez que la reina Doña Sofía y las Infantas iban a visitarlo al cadete don Felipe de Barbón y Grecia casi todos los fines de semana. "Se alojaban en el Gran Hotel y el siempre aguardaba esas visitas con mucha ilusión. porque aún era casi un niño", comenta su antiguo ordenanza, quien habla maravillas de don Felipe. "Conmigo fue una persona excelente, cordial, amable, de las más correctas que he conocido en mi vida. por eso me emocioné hasta las Iagrímas el día de su proclamación como nuevo rey de España», señala.
 
Además de declarase acérrimo defensor de la monarquía, Álvarez se permite reflexionar sobre el momento actual. "Los españoles tenemos lo que queremos, y si hay monarquía es por que la queremos la mayoría de  los españoles". indica. Y añade; "viendo los problemas que teñía, yo deseaba este cambio, porque tengo ilusión de que don Felipe haga mejor papel que su padre; le tengo confianza. es una persona íntegra y pondría las manos en el fuego por él", asegura.
 
"Le encantaba la música de todo tipo"
Volviendo a las anécdotas, comenta que al actual rey estando en la academia "le encantaba escuchar música de todo tipo. pero sobre todo moderna". "Recuerdo la vez que regresó de la entrega de los premios Príncipe de Asturias y puso música como si fuese un bailable el REC (Recreo Educativo del Cadete); era algo normal para un chico de su edad", dice Aivarez, quien aun píidíéndoselo con Insistencia no ha querido hacer más comentarios o brindar otros detalles de esa experiencia juvenil de Felipe VI. "Es que por respeto no puedo ni debo hacerlo", se disculpó el taxista.
 
Lo último que accede a comentar de ese pasado del monarca es su gusto por los refrescos de limón. "Le encantaba beber los de una marca muy conocida en ese entonces y muchas veces me mandaba a mi para que se lo fuese a sacar de la máquina", finaliza.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.