Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 21:31:59 horas

Responsables de los centros de investigación en Taliarte (Foto TA) Responsables de los centros de investigación en Taliarte (Foto TA)

El Banco Español de Algas de Taliarte y un centro de Valencia crean sinergias en investigación

Se trata de las dos únicas entidades que existen en España que tienen como objetivo el trabajo con microorganismos

cojeda Domingo, 25 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Banco Español de Algas y la Colección Española de Cultivos Tipo, radicados en Telde y Valencia respectivamente, se encuentran estudiando el aprovechamiento de sinergias con el fin de optimizar su gestión y el papel que desempeñan sus técnicos, ya que se trata de las dos únicas entidades que existen en España que tienen como objetivo el trabajo con microorganismos.
 
Recientemente Bruno Berheide, gerente del BEA visitó las instalaciones de la Colección Española de Cultivos Tipo y, en estos días, la directora del organismo valenciano, Rosa Aznar, se encuentra siguiendo en directo la labor que desarrollan los técnicos del BEA, “cerrando de esa manera el círculo del intercambio de información, al cual seguirá el establecimiento de las líneas de trabajo en las que podemos ir conjuntamente con el fin de optimizar la labor que desarrollan ambas instituciones”, según ha puesto de manifiesto el gerente del Banco Español de Algas.
 
El aprovechamiento de experiencias mutuas podría comenzar con la utilización en simultáneo de los permisos que Banco y Colección gestionan para hacer prospecciones en diversas zonas del planeta, como la que consiguió recientemente el BEA en Cabo Verde.
 
“Dichos permisos suelen requerir de muchos meses de negociaciones y gestiones ya que los países tienen la propiedad soberana de los recursos microbianos que se hayan en su geografía y la extracción de cualquier microalga, o similar, requiere de autorizaciones que van aparejadas a condiciones tanto de la extracción como en el uso que a posteriori pueda darse al citado organismo”, recordó Bruno Berheide.
 
Para el gerente del Banco Español de Algas, la coordinación de esfuerzos “nos supondrá a las dos instituciones un ahorro en tiempo del que todos saldremos beneficiados, incluidos los potenciales destinatarios del resultado final de los estudios que se llevan a cabo con nuestros microalgas y cianobacterias y sus bacterias, hongos y levaduras”, apuntó para finalizar.
 
Por su parte, Rosa Aznar valoró de forma igualmente positivo esta unificación de los trabajos entre las dos colecciones “ya que se trata del primer paso para formar la red nacional de colecciones de cultivo; somos colecciones hermanas, con problemática de funcionamiento e intereses comunes y complementarias en cuanto a la especialización en los recursos microbianos que manejamos, por lo que es lógico este entendimiento"
  
Los inicios de la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) se remontan a 1960, cuando un catedrático de Microbiología, comenzó a recoger y mantener cepas microbianas en su laboratorio, fundamentalmente bacterias, hongos filamentosos y levaduras.
 
Por su parte, la labor del Banco Español de Algas (BEA), comenzó su consolidación en el 2010, cuenta actualmente con una plantilla de 17 personas y una colección pública de más de 1.300 cepas.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.