TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las facturas pasan factura. Nueva Canarias y Partido Popular han firmado hoy, traspasada la frontera del mediodía, el último encontronazo dialéctico del año por un reconocimiento in extremis de servicios prestados y no pagados durante el mandato anterior que rozan los 280.000 euros. El pacto actual asegura que sólo da trámite a su cobro y el PP se queja de las formas empleadas: el recurso de esa especie de cajón de sastre llamado Asuntos de urgencia.
Los abonos se corresponden con los servicios realizados por el transporte de usuarios del Centro de Alzheimer, el seguro del parque móvil, el consumo de combustible y el mantenimiento de vehículos. La práctica totalidad de ellos fueron prestados durante 2014 y primeros meses de 2015 sin contrato y ste mércoles el Pleno ha validado el pago con los votos favorables de NC, Más Por Telde, PSOE y CCD, la abstención de CC y SPG y el voto en contra de Unidos por Gran Canaria y el PP. Por el traslado de usuarios del centro de Alzheimer se pagarán 24.000 euros, mientras que por las otras cuestiones se desembolsarán, respectivamente, 57.062, 91.946 y 104.000 euros.
Dar carpetazo a una entrega total de 277.000 euros no debería de encrespar los ánimos cuando faltan ocho días para las campanadas de Fin de Año, pero Telde es Telde. A los populares no les hizo ni pizca de gracia el método empleado para atender este tema. Hoy se quejaron amargamente de que se les informó de tal circunstancia cinco minutos antes de levantar manos o abrir bocas, pero desde el otro lado de la estancia les respondieron que esta es la fórmula y que no ha recibido censura alguna desde Secretaría o Intervención al procedimiento usado de reconocimiento de deudas extrajudiciales.
Celeste López y Sonsoles Martín se lanzaron con frenesí a su particular piscina de disputa. La concejala de Hacienda, que hoy se fajó con gusto, volvió a acusar al PP de practicar el “cinismo político”, aún no declarada modalidad olímpica. Y la exconcejala de Contratación, no se sabe si utilizando la carta de los Reyes Magos, deseó en voz alta que en 2016 no se sigan con estas prácticas “porque eso demostraría la mala gestión” que estaría llevando a cabo el nuevo equipo de Gobierno de la ciudad. Al quite saltaron López y la alcaldesa Carmen Hernández, que recriminaron al PP de haber sembrado el desorden en el Ayuntamiento durante el mandato 2011-2015.
Sin pretensión alguna de ejercer como árbitro se asomó a la pugna el portavoz de Unidos Por Gran Canaria. Juan Antonio Peña se fijó en la parte formal del expediente y preguntó si a la hora de pagar y de fijar el orden de prelación de pagas habría que centrar la vista en la fecha de hoy o en la que venían en las facturas. La segunda, le vinieron a decir, desde la mesa presidencial la interventora.
Pero donde había chicha era en la disputa López-Martín, Martín-López. La titular de Hacienda aseguró que su compañera de reyerta verbal no conoce cómo han dejado sus concejalías; y su adversaria le culpó de “hacer un uso torticero de la palabra” por hacer entender que el PP estaba en contra de la prestación de servicios.
Debió ser que la gente ya estaba haciéndose la boca agua pensando en el turrón de chocolate que Carmen Hernández mandó parar para templar ánimos. ¿O no? La alcaldesa se manifestó y dijo que los populares “pretenden que lo que ellos no han arreglado en cuatro años lo arreglemos nosotros ahora en cuatro meses”. También rompió su sable láser en defensa de la amplia plantilla municipal. Alegó que se están quedando “mañana, tarde y noche” para no dejar colgados a los proveedores.
Al final, en este punto paz y en el bolsillo de los acreedores, dinero. Eso sí, cuando toque.
Las mociones más suaves
En el día más e-mocionante del mandato se cerró este capítulo con otras dos propuestas. Se Puede Ganar propuso la implantación de medidas de colaboración y el uso de banca ética en las transacciones bancarias del Ayuntamiento.
López, en un aspecto que se abordó hasta del enfrentamiento con Sonsoles Martín, le dijo al joven concejal Guillermo Eugenio que la intención de los suyos era la de hacer esto y potenciar, de paso, la economía del bien común.
Eso sí, como la Fuerza es muy poderosa y los acuerdos escritos lo son aún más, le pidió tiempo debido a las correas y ataduras que condicionan el devenir institucional. Un crédito ICO y un plan de ajuste no son moco de pavo (de pavo navideño) cuando lo que se quiere es caminar hacia una gestión distinta. Dicho en plata y con un ejemplo palmario, la concejala de Hacienda le aclaró que no se puede eliminar una cuenta corriente así como así. Y seguiremos informando, añadió.
La sexta moción de la jornada, y no por ello ni la última ni la menos importante, se adentró en la propuesta del partido morado por la defensa, clarificación y mejora de los Servicios Sociales Municipales. Algo tenía que ver con lo ya debatido una hora antes.
La representación de Se Puede Ganar en Telde interesaba el Gobierno de Canarias se garantizase el mantenimiento de estos a partir del 1 de enero mediante aportaciones dinerarias.
Quien respondió fue otra compañera de la oposición. Gloria Cabrera, hoy muy activa, respaldó la sugerencia, pero al tiempo echó en cara que dentro de los servicios solicitados en el cuerpo de la moción no se hubiese incluido la atención inmediata.
Natalia Santana, que lleva las riendas del área en la ciudad, recordó que el Gobierno local ya se había retratado al respecto secundando la moción que antes había abanderado Unidos por Gran Canaria. Resultado final, tras la presentación e incorporación de la enésima enmienda del día: todos votan a favor y feliz Año Nuevo.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163