Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 20:03:12 horas

Visita de Hernández y Alonso a Cruz de La Gallina, Lomo La Francia y Maipez (Foto TA) Visita de Hernández y Alonso a Cruz de La Gallina, Lomo La Francia y Maipez (Foto TA)

Cruz de La Gallina y La Francia encaminan sus pasos para crear entes de conservación y recibir así ayudas

Ayuntamiento y Cabildo animan a los empresarios a que constituyan estos órganos ● La alcaldesa avanza que destinará fondos del plan de cooperación en los próximos años

PePiTA Jueves, 10 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Por la creación de entes urbanísticos de conservación. Por ese camino pasa el progreso, y hasta tal vez la supervivencia, de tres de los polígonos industriales más antiguos de Telde. La alcaldesa Carmen Hernández, la consejera insular Minerva Alonso y la concejala Soledad Hernández visitaron este miércoles los complejos fabriles de Cruz de La Gallina, Lomo La Francia y Maipez. Los desperfectos en estas zonas saltan a simple vista, las instituciones se han comprometido a intentar invertir algo en ellos a través de los planes insulares de cooperación, pero para todos parece haber quedado claro que, sin la creación de una entidad que aglutine a los empresarios y a la Institución municipal, poco se podrá hacer.

 

Hernández se pateó durante un buen rato las dos primeras zonas, y allí pudo apreciar daños en asfaltado, aceras, alumbrado, limpieza y hasta en las redes de alcantarillado y abasto, muy afectadas en Lomo La Francia o simplemente inexistentes cuando se tratan de conexiones tecnológicas. El deterioro del entorno ha sido de tal aumento en estos últimos años que han aflorado incluso escombreras ilegales entre nave y nave.

 

La migración de compañías ha sido otro hándicap. Del centenar de instalaciones que hay en Cruz de La Gallina, el mayor de estos tres polígonos, al menos hay 30 inmuebles vacíos. Y en Lomo La Francia, mucho más pequeño, tan sólo se registra actividad en doce de ellos.

 

José Miguel Rodríguez, secretario de los tres polígonos, y Sara Nuez, presidenta del complejo fabril de Lomo La Francia, ejercieron junto a otros empresarios de guías en un encuentro del que, al parecer, salieron todos contentos. Ambas partes recalcaron su propósito de intentar solventar las principales demandas durante los dos primeros años del mandato iniciado el pasado verano, aunque en el ambiente se palpa la desazón de los industriales y su resistencia a constituir un ente de conservación dada la experiencia vivida con el anterior grupo de gobierno local.

 

Hernández, ante esto, trató de hacerles ver que el futuro pasa irremediablemente por la creación de este tipo de organizaciones, que tan buenos resultados ha ofrecido en lugares como el parque empresarial de Melenara y Ajimar. La constitución de un ente facilitaría la implicación de las administraciones públicas y, de paso, la llegada de ayudas y subvenciones para afrontar una recuperación del entorno que se hace más que necesaria.

 

Así, la alcaldesa confesó que lo que se vive en este espacio próximo al Valle de Jinámar es “un problema cronificado” y que su línea de trabajo orbita en torno a la creación de hojas de ruta para ir solventando, poco a poco, las solicitudes que se le hagan. Hernández prometió que destinará una parte de los fondos que le lleguen al Consistorio a través del plan de cooperación con el Cabildo para atajar este problema. Y si no es en 2016, será en 2017, vino a decir.

 

Comparaciones

Los empresarios no dejaron pasar la ocasión para recriminarle la subida de impuestos experimentada durante ejercicios anteriores, lo que ha otorgado franca ventaja a otras urbanizaciones de este tipo, como la de Agüimes, con tasas y tributos más asumibles. La regidora les transmitió las dificultades que atraviesa el consistorio como consecuencia de la aprobación de planes de ajuste y las cuentas que hay que rendir al Estado, pero, al tiempo, manifestó su deseo de que un hipotético cambio de inquilino en La Moncloa haga más fácil una revisión de este asunto.

 

Por su parte, la consejera insular de Industria y Comercio, Minerva Alonso, puso sobre la mesa el compromiso de la institución cabildicia para trabajar de la mano del Ayuntamiento en esta cuestión. Se quiere elaborar un programa de ayudas, pero se está a la espera de lo que diga el Gobierno de Canarias, al que ruegan implicación al respecto. De la misma forma, el Cabildo trabajará en la creación de un servicio de asesoramiento para entes de conservación. Y Telde será uno de los lugares donde presumiblemente más trabajo tendrán.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.