TELDEACTUALIDAD
Telde.- Como siempre es habitual en él, Julián Gómez del Castillo no se volvió a morder la lengua en una de sus visitas al programa El mostrador de Radio Faycán. En la última, que tuvo lugar este miércoles, acabó su alocución reconociendo que “me gustaría hablar más de empleo que de los mafiosos que están gobernando Telde en los últimos años”. Gómez, que de una u otra manera cargó contra todos menos contra Juan Francisco Artiles, dijo además que teme que perderá el litigio que arrastra con el consistorio “porque somos una pequeña empresa luchando contra un monstruo”..
El concurso para el desarrollo de las parcelas P-1 y P-2 se falló en mayo de 2003 tras un concurso público. Han pasado casi 13 años y los terrenos siguen igual de yermos. Eso sí, aquella adjudicación ha dado para montañas de papeles y de litigios judiciales que han convertido el asunto en un auténtico galimatías. Acusaciones cruzadas, imputaciones, sentencias que no se ejecutan...un pleito en cuyo epicentro se sitúa el representante legal de Urbagest, al que el informador Ezequiel López le volvió a interpelar sobre sus intenciones en esta nueva década.
“Me parece que por parte de Nueva Canarias creo que no hay ningún interés en que nada se haga; del PSOE no digo nada porque aún no se ha pronunciado. Nosotros ganamos en un concurso público en 2003 algo que no debíamos haber ganado y después de 13 años ahí seguimos: con todo el mundo trabajando para que no hagamos el proyecto que nos corresponde y defendiendo los intereses de Ambrosio Jiménez en Tamaraceite”, fue de las primeras conclusiones que Gómez lanzó a las ondas.
El empresario señaló que “se ha cumplido un año de la sentencia que ganamos en 2014, la del Tribunal Superior de Justicia que dice que la que emitió el juzgado en 2010 sigue sin ejecutarse, y esa es la que nos afecta. Las irregularidades sobre la parcela que se le vendió a Ambrosio impiden que esa sentencia se haya cumplido”, agregó.
El inversor también rememoró cómo en el primer encuentro que mantuvo con la alcaldesa Carmen Hernández y el concejal Alejandro Ramos [Juan Francisco Artiles no estaba presente], en septiembre pasdao, se percató de que estos “ni siquiera conocían el escrito que les habíamos presentado y nos respondieron con vaguedades. No hemos vuelto a saber nada más de ellos”.
El ICO vuelve a la escaleta
La polémica suscitada recientemente a cuenta de la solicitud de Más Por Telde de que se ejecute un fallo que obligaría al Ayuntamiento a exigir el reintegro de presuntos pagos indebidos a empresas como la de Jiménez o Aguas de Telde también salió a colación en el diálogo. Sobre ello, dijo que “NC, con el apoyo del PSOE, no quieren que se ejecute. En nuestro caso, esto beneficia a Ambrosio, que está teniendo dificultades para llenar Tamaraceite con comercio de marca”, sostuvo.
Cuando dio su parecer sobre Más Por Telde, Gómez comentó que lo que esta formación busca es que “los 24,5 millones que se pagaron ilegalmente se devuelvan a la caja del Ayuntamiento y pretende, en segundo lugar, que no se paguen los intereses sobre esos 24 millones, que son otros 20, Eso beneficiaría a los vecinos”.
Sea como fuere, lo cierto es que en las explanadas yermas de La Mareta sólo se ven piedras, algunos gatos y también lagartos en los días soleados. “Sigue habiendo un alcalde histórico que ahora está en la sombra y es quien maneja los hilos. Hernández sigue en la línea de los últimos 13 años de defender intereses extraños”, redundó el empresario, quien quiso dejar claro que “en los ayuntamientos el poder está en manos de la Alcaldía y todos los demás actúan por delegación. La ley dice que el poder delegado debe de ser vigilado por el delegante. Así que el alcalde siempre tiene la responsabilidad de vigilar que el concejal haga lo correcto”.
Entiende también Gómez del Castillo que la supuesta ejecución de la sentencia a la que se ha aludido días atrás, y que ha dado pie a una crisis entre los socios de gobierno, no afecta a la totalidad de los proveedores que en 2012 cobraron la suma global de 72 millones gracias a un crédito ICO. “De las cinco o cuatro empresas a las que se pagaron aquellos 24 millones, el interventor sólo habla de un expediente de reintegro, el del dinero dado a Ambrosio Jiménez. Los pequeños proveedores que cobraron los que se le debían, que se olviden de problemas. No se habla de ellos en el informe del interventor. No se ven afectados”, recalcó.
Su opinión sobre Más Por Telde
“Me parece que es un grupo de gente que entiende la política como servicio y hasta hoy me parece que están en ella para servir a sus conciudadanos y que están metidos en un lío porque están tratando de evitar que los vecinos tengan que pagar 50 millones”. Así resumió la pregunta sobre la opinión que tenía formada del partido que lidera Juan Francisco Artiles.
En el reparto de 'dardos' no solamente alcanzaron Hernández y Ramos. Gómez del Castillo detalló cómo en un pleno se procedió a ampliar el plazo del vencimiento de aquel crédito ICO de 10 a 20 años y en aquel gobierno que le dio el plácet, con Más Por Telde ausente y el grupo de NC abandonando la sala, hubo un concejal que hoy sigue ostentando poder y secundó con su voto una medida, a juicio del empresario, “nula e ilegal porque se ha engañado al ministerio y a los bancos (…) Quien votó esa modificació fue Juan Martel”, desveló.
Vaticinio
La falta de entendimiento con la actual corporación -o con la mayoría de la actual corporación- parece más que evidente. “Posiblemente nosotros terminos perdiendo. Somos una pequeña empresa luchando contra un monstruo que funciona con dinero que no es de los políticos, y que es el Ayuntamiento”, reflexionó el inversor molesto por el hecho de que varios de los cargos públicos y funcionarios que han sido imputados en los juzgados por denuncias suyas cuenten con abogados pagados por el bolsillo de todos los ciudadanos a través del consistorio.
“Pedimos en un escrito que queríamos ver los expedientes de pagos a esos abogados y la actual alcaldesa nos contestó que habría que mirar si teníamos derecho a verlos cuando hay dos leyes de transparencia que nos amparan”.
El retraso con el que se mueve la causa por la que están imputadas, entre otras personas, la exalcaldesa María del Carmen Castellano también fue motivo de reproche por su parte. “Declaró en enero y desde entonces hasta ahora, que estamos en noviembre, no ha pasado nada”.
Carantoñas con Más Por Telde
En los círculos políticos y mediáticos siempre ha corrido la teoría de que Gómez del Castillo ha podido, presuntamente, ayudar a la financiación y sostenimiento del proyecto de Más Por Telde. “Que sigan diciendo tonterías”, fue la respuesta dada este miércoles por el supuesto mecenas a esos comentarios. “Siempre el que trata de ser honrado en un sistema corrupto como el que tenemos acaba siendo el malo”, apostilló.
En el tramo final de la entrevista, que se desarrolló por espacio de 20 minutos, Gómez del Castillo quiso hablar de empleo. “El tema del desempleo es capital y si yo soy empresario es para crear empleo. Esta gente no crea empleo, sino las empresas y los empresarios. Me gustaría hablar más de empleo que de estas mafias que están gobernando Telde en los últimos años”, fue la perla con la que cerró su intervención.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48