TELDEACTUALIDAD
Telde.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna; acompañado por el consejero Carlos Sánchez y la alcaldesa de Telde, Mari Carmen Castellano, inauguraron este lunes un hito arquitectónico en el Aeropuerto de Gando que da la bienvenida a los visitantes. La acción está incluida dentro del
Plan de Embellecimiento de la GC-1 a la salida del aeródromo para mejorar su imagen.
"Debemos recibir a los turistas con la mejor cara y por tanto, debemos comenzar por cuidar la primera imagen que tienen al salir del aeropuerto. Desde el Cabildo de Gran Canaria se está realizando un gran trabajo, labor con la que el municipio de Telde se ve beneficiado", apuntó Castellano durante el acto.
Los trabajos de la autovía y autopista desde Las Palmas de Gran Canaria a Mogán los está llevando a cabo el Ejecutivo insular a través de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras. Junto a un Plan de Empleo, que incluye acciones de limpieza y ajardinamiento, cambiará la imagen de la vía más importante de Gran Canaria (no sólo por el uso que cada día hacen de ella miles de grancanarios, sino porque es lo primero que ven los turistas que cada año llegan a la isla por su aeropuerto).
El Plan de Embellecimiento contempla actuaciones en los términos municipales de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana, así como en Mogán, al objeto de mejorar el aspecto de las franjas de dominio público viario y zonas de influencia de la carretera, incluidas numerosas parcelas, de titularidad pública o privada, ubicadas a ambos lados de la carretera.
En concreto, se realizarán acciones de limpieza (retirada de escombros, basuras y residuos y, en particular, de los restos de invernaderos abandonados, no sólo porque afean el paisaje, sino porque se están convirtiendo en uno de los principales focos de contaminación de la zona. Ello se hará previo requerimiento a los propietarios de los terrenos); actuaciones cromáticas (casas, pozos, molinos y otras construcciones serán tratadas cromáticamente para integrarlas en el entorno, también con un compromiso de mantenimiento por parte de los vecinos); instalación de paneles vegetales, señalización o murales en las franjas de dominio público; ordenación del territorio para acabar con taludes, escombreras y acumulaciones de tierra; reforestación (plantaciones que ayudarían a vencer los actuales desajustes medioambientales que existen a lo largo de la vía); la armonización de carteles informativos y la retirada de vallas publicitarias.
Los trabajos se producen tras la firma, el pasado julio, de los respectivos convenios entre José Miguel Bravo de Laguna y los representantes (alcaldes y/o concejales de área) de los respectivos Ayuntamientos.
Los Ayuntamientos se tuvieron que hacer cargo de la tramitación de los procedimientos administrativos conducentes a la obtención las autorizaciones, permisos u órdenes de ejecución necesarios para garantizar la cobertura jurídica de las actuaciones materiales recogidas en el Plan, mientras que corre a cargo del Cabildo la ejecución de las actuaciones materiales.
Finalizadas las actuaciones, los Ayuntamientos se comprometieron a asumir, indefinidamente, los costes de la conservación de las obras ejecutadas en sus terrenos públicos y a velar por la permanencia en el tiempo de los resultados de las actuaciones llevadas a cabo en los terrenos privados. Las realizadas en dominio público viario sí serán mantenidas por el Cabildo de Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48