PODEMOS TELDE
Según la página de transparencia administrativa del ayuntamiento, entre 48.000 y 76.000 €/año por cada uno. Más de un millón de euros anuales sólo porque sus señorías existen, entre 3.500 €/mes (concejales) y 5.500€/mes (señora alcaldesa) sólo por poseer su cargo y sin contar pagas extras. Y decimos sólo por poseer su cargo porque, aunque en la citada página de transparencia no aparezca, es bien sabido que los ediles cobran comisiones y dietas por ejercer sus obligaciones.
En la web no se publican las cantidades que se les abona por asistencia a las comisiones informativas, juntas de gobierno y plenos. Podríamos suponer cuáles podrían ser esas jugosas cantidades, habida cuenta que asisten regularmente a dichas comisiones informativas, juntas de gobierno plenos, pero como no es nuestra labor especular, nos preguntamos entonces porque este dato se oculta, que tienen que esconder, esto nos lleva a imaginar que nos escandalizaríamos si se conociera este dato, porque las partidas presupuestarias para estas cuestiones nunca faltan en nuestro excelentísimo ayuntamiento.
A tenor de esto, sea como sea el salario de nuestros concejales es muy superior al que reciben la mayoría de los teldenses.
Poniendo como ejemplo el famoso PGO (Plan General de Ordenación) que se presentó este martes, tras dos comisiones para debatirlo. Comisiones informativas por las que cada persona que asiste cobra una cantidad. Si incluimos el pleno de esta mañana, los afortunados ediles que hayan asistido a dichas comisiones y al pleno cuánto habrán obtenido como complemento adicional a su salario, por el simple hecho de realizar sus funciones.
El de hoy ha sido un pleno ordinario, por lo que sólo habrá un único asunto en el orden del día, lo que no quita que se haga el correspondiente pleno el último viernes de cada mes. Claro está, estos últimos plenos no tienen casi nunca un solo asunto en el orden del día. Difícil suponer cuánto nos puede costar cada pleno, según los temas que se expongan, puesto que los asuntos de pleno van previamente a su correspondiente comisión informativa. ¿O acaso estos supuestos complementos están incluidos en sus salarios?
Sería cuestión de preguntarnos si merece la pena ese dinero invertido en comisiones, máxime cuando a los técnicos del ayuntamiento se les contabilizan los folios empleados debido a las tan recurridas “medidas de austeridad”. Invitamos a los ciudadanos a hacer recuento de asistencia en el próximo pleno y contar cuánto dinero nos cuesta a la ciudadanía.
Ahora que los partidos han puesto en marcha sus campañas electorales, percibimos pequeños cambios de estrategia, aunque sólo como parte de un conveniente acto de maquillaje corporativo. El gobierno parece tener dinero en estos meses para reparar infraestructuras y jardines, aunque en los cuatro años anteriores sólo tuviese para pintura, precisamente cuando el Ministro Soria visitó nuestra ciudad. La oposición habla de austeridad en los cargos y de reducir salarios, a pesar de llevar cuatro años cobrando como el resto y mostrando una beligerancia mínima ante el tema. Aun así, el tema de los complementos y sobresueldos nunca se toca. Todos parecen estar en un silencioso acuerdo al respecto.
¿Por qué no aparecen estos complementos en la página de transparencia? ¿Por qué el gobierno no dice que sí tiene dinero para ello pero no para las necesidades de los ciudadanos?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222