Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 15:07:57 horas

Momento de la charla (Foto TA) Momento de la charla (Foto TA)

Romero sostiene en Telde que el sistema de pensiones necesita una reforma para su sostenibilidad financiera

El profesor impartió una charla en la sede de Más por Telde

cojeda Viernes, 20 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Manuel Romero, profesor titular desde 1997 del Departamento de Análisis Económico Aplicado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sostuvo este jueves en Telde que el “sistema de pensiones en España necesita una reforma que garantice la equidad y su sostenibilidad financiera”. TA avanza imágenes del acto.
 
Romero intervino en una charla-coloquio abierta sobre el actual sistema nacional de pensiones en la sede del partido Más por Telde, que registró una concurrida asistencia de público para conocer la opinión de este profesor sobre el futuro de este prestación de la Seguridad Social.
 
Romero explicó que en En España la base del sistema financiación de las pensiones se sustenta, principalmente, en la cotización a la seguridad social, un impuesto que grava las exclusivamente las rentas del trabajo.
  
Hasta hace unos años a medida que aumentaba el número de personas ocupadas por cuenta ajena y autónoma, la productividad y los salarios, aumentaba también la recaudación por cotizaciones a la seguridad social. Eso permitió durante muchos años financiar mejoras en las pensiones y la incorporación de nuevos pensionistas al sistema.
  
Sin embargo, la crisis económica en España país se ha cebado particularmente en el mercado de trabajo, le ha dado la vuelta a ese proceso, y ha transformado el mecanismo de financiación de las pensiones en España en sistema no sostenible financieramente.
 
En los últimos tres años los ingresos no han sido suficientes para pagar las pensiones y el Gobierno ha retirado más de 33.000 millones de euros del fondo de reservas de pensiones. El saldo del fondo a final de 2013 era sólo de 53.744 millones de euros. La previsión para el 2015 es que el gasto total en pensiones contributivas será de 109.000 millones de euros.
  
La ley, 23/2013 de 23 de diciembre, propuesta por el gobierno actual y aprobado en el congreso, se ha aplicado por primera vez en 2015 para definir la actualización de las cuantías de las pensiones en nuestro país. Hasta ahora el ritmo de la inflación definía su ajuste anual, el nuevo sistema cambia radicalmente el método de actualización y lo hace depender entre otras variables del equilibrio financiero entre ingresos y gastos.
  
En caso de desequilibrio financiero como el ocurrido en los últimos tres años la nueva legislación lleva directamente a que se aplique la subida mínima del 0,25% a todos los pensionistas por igual. Esto ha supuesto por ejemplo una subida de 1,25 euros al mes para una pensión media de 500 euros. La previsión realizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social es que al menos hasta el 2020, el sistema siga siendo deficitario y en consecuencia previsiblemente se seguirá aplicando la misma subida anual en los próximos años. La aplicación la tasa perjudica doblemente a los ciudadanos con subsidios más bajos, porque reciben un aumento menor en términos absolutos.
  
Teniendo en cuenta que las pensiones es una política prioritaria para la sociedad no cabe duda que el actual sistema de financiación ha quedado obsoleto y debe ser modificado para garantizar su pago.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.