Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 09:22:17 horas

Mesa de expertos en la sede del Partido Popular de Telde (Foto TA) Mesa de expertos en la sede del Partido Popular de Telde (Foto TA)

La mesa de expertos aboga por mantener la caja escénica y combinar varios usos en el Palacio de la Cultura de Telde

El foro organizado por la formación popular despierta el interés de unas 40 personas

cojeda Martes, 16 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Los cinco profesionales que han participado este martes en la mesa de expertos promovida por el PP para definir el futuro del Palacio de la Cultura de Telde plantearon varias iniciativas para acabar y relanzar esta mole inconclusa en terrenos municipales de Arnao. Algunos esbozaron como ideas la combinación de usos culturales con fines comerciales, administrativos y hoteleros y varios defendieron la tesis de mantener la caja escénica como auditorio.
 
El debate organizado por el PP de Telde para recoger ideas sobre el uso futuro del inconcluso Palacio de la Cultura y de las Artes, que se comenzó a construir hace 15 años en Arnao y está todavía a medio por falta de recursos económicos para su finalización,  despertó el interés de unas 40 personas, en su mayoría cargos públicos y orgánicos y militantes de esta organización política.
 
La presidenta local y alcaldesa de Telde, Mari Carmen Castellano, explicó las razones de esta iniciativa de captar las opiniones de expertos ante la imposibilidad económica de poder afrontar la culminación del proyecto original de este equipamiento cultural. La primera regidora calificó el inmueble del Palacio como una construcción “vital” para el desarrollo comercial del centro de la ciudad, pero manifestó que su elevado coste, más de 15 millones de euros hacen falta para su conclusión, convierte en “inasumible” la ejecución tal y como estaba diseñado.
 
El debate, moderado por el concejal Ignacio Serrano, comenzó con la proyección de un video de corta duración, apenas unos minutos, que detallaba los aspectos técnicos del proyecto del que se colocó su primera piedra en marzo de 2000 siendo alcalde Francisco Santiago y en el que se han invertido algo más de 10 millones de euros en las fases ya ejecutadas.

El acto, promovido bajo el nombre de Mesa de Expertos, se inició pasadas las 19.00 horas en la sede del PP de Telde a modo de foro para recabar ideas sobre la finalidad futura de esta construcción.
 
El elenco de expertos invitados por el Partido Popular  estaba compuesto porr Luis López, arquitecto y arquitecto técnico; Manuel Granados, arquitecto; Rafael Santana, ingeniero Industrial,; Eduardo Sáez, arquitecto, y Manuel Rocafort, también arquitecto.
  
La mesa se planteó como un foro de debate en el que cada ponente dispuso de dos turnos de dos minutos para exponer sus ideas,.
El encuentro respondió a un esquema dividido en tres partes: introducción y presentación, intervención de los técnicos y tormenta de ideas con los asistentes.

Luis López, concurso internacional
El arquitecto Luis López, el primero en intervenir,  no descartó una posible demolición del edificio, pero abogó por la convocatoria de un concurso internacional de expertos y planteó también la posibilidad de una permuta con promotores privados que estén interesados en acabar el edificio y darle un uso distinto al cultural.
 
López, autor de los proyectos de varios equipamientos sanitarios y promociones de viviendas sociales, cifró en 33 millones el coste de las obras de acabado del inmueble y consideró como "inaceptable" la inversiòn de 16 millones realizada hasta el momento.
 
Eduardo Sáez, uso cultural y turístico
El también arquitecto Eduardo Sáez propuso la división o descomposición del inmueble en varias partes con el fin de destinar parte de él al sector turístico. Se declaró partidario de mantener la amplia caja escénica que posee el palacio como auditorio y dar entrada a la iniciativa privada para finalizar y gestionar el equipamiento de Arnao.
 
Manuel Granados, finalidad cultural
El joven profesional de la arquitectura Manuel Granados, titulado por la Universidad Complutense de Madrid,  defendió la idea de que el edificio debe mantener el uso cultural para el que fue proyectado, aunque dejó abierta la posibilidad de dar cabida a otras finalidades.
 
Manuel Rocafort, cultural y comercial
Este arquitecto criticó la "sobredimensión" del inmueble proyectado en Arnao para las necesidades de Telde. Calificó de "inviable" su terminación como equipamiento cultural y apuntó como salida que la estructura inconclusa se destine a usos culturales y como foco dinamizador del entramado comercial de Los Llanos, aunque en ningún momento dejó caer la idea de reconvertirlo en un centro comercial.
 
Rafael Santana, concurso de ideas
El único ingeniero industrial que participó en la mesa se aferró también a que el equipamiento estaba sobredimensionado por su dideño, estructura y coste y sugirió como planteamientos poner el aparcamiento subterráneo ubicado delante del edificio, convocar un concurso de ideas sobre el uso para el bloque de siete plantas del inmueble que contemple su destino futuro como oficinas o comercios y abogó también por mantener el auditorio con capacidad para algo más de 1.500 plazas.
 
Concurso de ideas
Cabe recordarse que el Gobierno de Telde que se hizo con el poder municipal tras los comicios de 2011 ideó la convocatoria de un concurso internacional de ideas con el fin de que los técnicos formularan propuestas sobre la compatibilización del uso cultural de este inmueble con otros aprovechamientos, entre los que cabría su reconversión parcial como hotel o como pequeño centro comercial, dado que desde la Institución municipal se da como imposible acabar el edificio debido a que su coste está por encima de los 15 millones de euros.
  
Se llegó incluso a anunciar que la Concejalía de Contratación tenía finiquitado el pliego de condiciones que regiría el certamen y la composición del jurado, presidido por la alcaldesa Mari Carmen Castellano, que tendría la misión de cribar las propuestas presentadas y dejar en tres los finalistas.
  
Primera piedra
La primera piedra del Palacio de la Cultura se puso el 1 de marzo de 2000 en un acto en el que participaron el entonces alcalde Francisco Santiago y Gonzalo Angulo, a la sazón consejero insular de Cultura, Gonzalo Angulo. Arrancaba así la obra de un equipamiento con capacidad para 1.600 personas y un escenario de 664 metros cuadrados, con un presupuesto inicial de 9 millones de euros.
  
Los acuerdos con varias administraciones permiten ejecutar el proyecto en dos fases. Sin embargo, con la llegada al poder en 2003 del pacto PP-AFV/Ciuca se cuestiona la obra y se propone su reconversión como oficinas municipales, una idea que no prospera porque una campaña popular en defensa del proyecto lo impide. La obra se para y el dinero previsto para su financiación deja de llegar a las arcas del Ayuntamiento.
  
En 2007, con el nuevo cambio de Gobierno en Telde y la vuelta a la Alcaldía de Francisco Santiago se adjudica una nueva fase que permite sanear el armazón del Palacio y techarlo. La inversión se cifra ya por 15 millones.
 
En 2011, vuelve al poder PP y Ciuca en alianza con CC y nueva paralización del proyecto. Y así hasta la fecha. Ahora el PP convoca una mesa de expertos, aunque todo parece indicar por las fechas preelectorales en las que se están que será el nuevo Gobierno de Telde el que tendrá que tomar una determinación sobre qué hacer con el Palacio de la Cultura.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.