Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 07:58:31 horas

Gloria Cabrera (d), concejala de Políticas de Igualdad, conversa con María González Calderín (i), titular del área de Agricultura (Foto Daniel Ojeda) Gloria Cabrera (d), concejala de Políticas de Igualdad, conversa con María González Calderín (i), titular del área de Agricultura (Foto Daniel Ojeda)

Elogios para Gloria Cabrera

Los partidos de la oposición resaltan su trabajo al frente de Igualdad aunque NC evita nombrarla ● El PSOE asegura que ha sido "apaleada políticamente"

Cristina Lunes, 29 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La concejala de Políticas de Igualdad de Telde, Gloria Cabrera, se llevó hoy los halagos y elogios por parte de la oposición en el Pleno que está teniendo lugar este lunes. Lo hicieron a colación de la lectura del manifiesto por el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra el 15 de octubre, y que fue una iniciativa de la responsable de Agricultura, Ganadería y Pesca, María González Calderín.
 
Más por Telde felicitó a la edila por su trabajo y destacó la importancia de concienciar a la sociedad para que lo que decía el documento fuera una realidad. En la misma línea se pronunciaron los socialistas, que la felicitaron por su labor.
 
Rubén Rodríguez aprovechó la ocasión para destacar que en el Plan transversal de Igualdad, que se encuentra en exposición pública, se refleja la conciliación de vida familiar y laboral
 
"Apaleada políticamente" 
El portavoz del PSOE, Alejandro Ramos, fue más generoso en las alabanzas e incluso apuntó que pese a haber sido “apaleada políticamente”, Gloria Cabrera ha sido capaz de buscar y lograr el consenso y el diálogo. “Algo que no es fácil en estos tiempos”, apostilló.
  
Los miembros de Nueva Canarias, partido al que pertenecía meses atrás Cabrera, fueron más comedidos. Felicitaron al área de Igualdad y "a quien pone la voz", pero sin citar a la concejala. Aprovecharon la ocasión para destacar el trabajo de María González Calderín, de la que aseguran sale esta idea.
 
La portavoz nacionalista, Carmen Hernández, estuvo de acuerdo en aprobar este tipo de mociones, pero considera que lo importante es que se traduzcan en políticas efectivas. Sostuvo que lo primero que haría su partido si llegara al Gobierno es abrir las Escuelas Infantiles para que las mujeres puedan conciliar vida laboral y familiar.
  
Manifiesto
15 de octubre. Día Internacional de las Mujeres Rurales
Por primera vez, el Ayuntamiento de Telde alza su voz para conmemorar el 15 de Octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales con el fin de aprovechar esta efeméride recordando a la ciudadanía la importante contribución que las mujeres han realizado y realizan en el mantenimiento, desarrollo y el progreso de los entornos rurales. La visibilidad de estas mujeres y la evidencia de las situaciones de desigualdad que todavía hoy en día les afectan pueden servir para marcar las líneas de empoderamiento que contribuyan a la mejora de su situación, y por ende, alcanzar la verdadera igualdad.
 
La igualdad entre mujeres y hombres definida por Las Naciones Unidas es sinónimo de una igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades que no difiera por el hecho de haber nacido hombre o mujer. Los géneros deben perpetuar una misma visión de los intereses, las necesidades y las prioridades que promueva resultados de diversidad entre los diferentes grupos de hombres y mujeres. Ello conlleva a que la igualdad sea una preocupación de toda la ciudadanía, tanto para los hombres como a las mujeres, para instituciones públicas y privadas, agentes empresariales, organizaciones y colectivos sociales.
 
Estudios e investigaciones mundiales determinan que las mujeres son una pieza fundamental en la economía rural, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. El emprendimiento femenino es latente cada día más, bajo una nueva denominación: “la cultura emprendedora”, resultado visible de la sostenibilidad en el medio rural. Son muchas las mujeres jóvenes y mayores de 35 años, las promotoras de pequeñas empresas o microempresas de sectores como el agrario con una sólida preparación que apuestan por el medio rural y “su pueblo”.
 
El reconocimiento de la mujer rural no debe limitarse a una mera declaración de intenciones sino que deber ser una sincera reflexión sobre la valía y la fortaleza que supone para el mundo rural y para la sociedad en general, las aportaciones de tantas mujeres que la mayoría de la veces de forma anónima e invisible, han contribuido con calidad al desarrollo rural, a la transmisión de tradiciones agrícolas y ganaderas además del sostenimiento de tantas familias.
 
Aún así, es visible a día de hoy las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo rural por alcanzar una equidad en los derechos, responsabilidades y oportunidades reflejados en los siguientes ejemplos:
 
-Los hombres y mujeres del mundo rural siguen ocupando en su mayoría, los roles tradicionales atribuidos a su género.
 
- La mujer rural ocupa un posicionamiento en el mercado laboral muy por debajo de los hombres en condiciones paupérrimas para la ejecución de su labor, a lo que hay que sumarle su dedicación a las tareas domésticas y el cuidado de personas dependientes, fruto de la falta de concienciación y el reparto equitativo de responsabilidades y tareas entre mujeres y hombres acusado por los roles tradicionales.
 
- Pocas son las mujeres que son visibles legalmente como cotitulares de las explotaciones agrarias en las que por otra parte, hacen gran parte del trabajo que comporta.
 
- Aún en sectores donde existe una mayor presencia femenina, los hombres ocupan mayores cotas de responsabilidad y disponen de una mayor remuneración que las mujeres, habiendo un falta de equidad representativa en la inmensa mayoría por la autoridad simbólica que ostentan los varones como atributo inherente a la propia masculinidad, en contraposición a la continua prueba de valía que tiene que luchar la mujer por conquistar esa autoridad.
 
- Los accesos a fondos de financiación para el emprendimiento de mujeres rurales son un modelo de negocio más cercano al autoempleo y la subsistencia, no comparándose al capital disponible del sector privado al que acceden principalmente los hombres.
 
- Hay que favorecer la autonomía económica de la mujer rural, facilitando su acceso a recursos formativos que otorguen una mayor cualificación a las mujeres, fomentando su empleabilidad y promoviendo su espíritu emprendedor.
 
- El daño que ha generado una socialización diferenciada en función del sexo ha generado en las mujeres el miedo a equivocarse, resultado de los roles tradicionales y la falta de equidad en los derechos, responsabilidades y oportunidades entre mujeres y hombres en el mundo rural.
 
- Hay que apoyar los movimientos participativos que tengan como protagonistas a las mujeres rurales y apostar por la visibilidad de las mujeres rurales emprendedoras para que su trabajo y éxito sean un modelo a seguir por otras.
 
Desde la concejalía de Políticas de Igualdad, en coordinación con la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca del M. I. Ayuntamiento de Telde, conocemos que las mujeres de nuestra ciudad de Telde, especialmente las mujeres de los pueblos rurales de nuestro municipio, han sabido, saben y probablemente, sabrán hacer frente a las tan continuadas dificultades con grandes dosis de creatividad a costa de un enorme esfuerzo personal y familiar. Las mujeres rurales han sabido “hacerse a sí mismas” y vivir dignamente con cierta autonomía e independencia, pero sin embargo, necesitamos que las administraciones públicas refuercen su labor y impulsen el empoderamiento de las mujeres rurales aún más si cabe para derribar muros, techos, obstáculos y barreras, que a día de hoy, no permiten a la mujer rural vivir en plena igualdad en materia de derechos, responsabilidades y oportunidades.
 
Por todo ello, desde la concejalía de Políticas de Igualdad se somete al pleno del M. I. Ayuntamiento de Telde todo el contenido y la aprobación de este Manifiesto por el 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales con el fin de alcanzar el compromiso en la lucha y promover la igualdad entre mujeres y hombres en el mundo rural como así queda recogido en el borrador del IV Plan de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres de Telde 2015-2018 que recientemente será trasladado al pleno municipal para su aprobación definitiva.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.