JOSÉ CARLOS MARTÍN
Cuando Colón regresó de América tras su primer viaje, comenzaron a extenderse las vivencias de las penalidades que habían superado en la travesía (enfermedades, hambrunas, incomodidades, etc…) y no se lograron reclutar marineros para el segundo viaje. Uno de los incentivos que comenzaron a divulgarse, obviamente mentiras, era la historia de que existía en esas tierras un paraíso denominado Jauja, donde todo era de oro, de los árboles afloraban buñuelos y por los ríos discurría rica leche o miel.
Lope de Rueda plasmó en su libro de 1565 “La tierra de Jauja”, la naturaleza de esta lugar tan pródigo: “pagan a los hombres por dormir, fustigan a los hombres que insisten en trabajar, los árboles son de tocino y sus hojas de pan fino. Las calles están adoquinadas con yemas de huevo y lonjas de tocino, asadas y fritas”.
La leyenda traspasó fronteras y se comenzó a fantasear con Jauja de una manera exacerbada. En un poema francés o en la narración inglesa “The land of Cockaygne” podemos ver a Jauja descrita como: un sitio con ríos de aceite, leche, miel o vino; con gansos que planean ya asados; con monjes y monjas enfrascados en bailes y un emplazamiento donde todos los alimentos están “a pedir de boca”.En un lienzo de Pieter Brueghel de 1567, nombrado “En Jauja”, podemos ver tal lugar descrito visualmente como un edén culinario sin precedentes, donde unos individuos disfrutan de una siestecita tras haberse dado una comilona o podemos observar que los animales están autopreparados para degustarse: el cerdo con un puñal ya clavado, el ganso en un plato dispuesto para comer, los setos son salchichas y las casas poseen techos de exquisitas tortas.
Esta mentira convertida en leyenda se abultó de tal manera, que todo el mundo empezó a pensar en él como un paraíso y esta expresión, Jauja, comenzó a emplearse para referirse a cualquier situación donde todo nos es regalado o las condiciones son gratamente favorables.
Viene todo este previo al caso de lo que podría bien ser el último episodio de esta gran mentira o al menos su versión más local. Aquí nuestro Colón es el concejal de Deportes, D. Pablo Rodríguez y el gran embuste su candidatura para que Telde consiga pasar por Jauja en materia de deportes y apuntarse un amañado galardón deportivo.
La alcaldesa de Telde, la cada vez más impopular Dña. Mari Carmen Castellanos, y su principal socio de gobierno, Coalición Canaria y agregados por mor del transfuguismo, han querido mostrar una imagen deportiva de nuestro municipio que un día fue pero que ya no es. Días atrás han paseado a un exiguo comité evaluador de una ONG deportiva europea, por aquellos rincones de Telde por donde su gestión aún no ha podido acabar con lo que un día fue digno de orgullo, con el objetivo de poder pactar su sí a la candidatura referida. De puntillas, sin previo aviso, con más pena que gloria y con la mayoritaria indignación del mundo deportivo teldense, concejal y alcaldesa, como Lope de Rueda en su libro, han intentado convertir en una especie de Jaula deportiva lo que tristemente es un erial.
Pero han ido más allá de intentar manipular a los deportistas que lograron entusiasmar con la idea, han querido mentir a una opinión pública que está más que harta de fanfarrarias, campañas de marketing, promesas incumplidas e impunidad moral en el gasto público al mismo tiempo que se les suben los impuestos.
Los deportistas que han sido manipulados deben saber que el reconocimiento que persigue D. Pablo Rodríguez no supondrá inversión alguna de la Unión Europea en Telde, sus instalaciones deportivas o sus deportistas. Es simplemente una distinción que otorga una ONG llamada ACES Europe y que si se consigue sólo servirá para que la Sra. Alcaldesa, su concejal de deportes y agregados seguros se hagan una foto en Bruselas el próximo 11 de Noviembre al recogerla, que contribuirá a su Jauja electoral.
Nada sabremos, por aquello de la transparencia, sobre los costos de esta campaña de promoción personal pagada con dinero público, tal vez incluso con esos fondos que deberían haber ido a parar a nuestros deportistas de base, a nuestros asfixiados clubes, a la reforma de nuestras maltrechas instalaciones, a dignificar las condiciones de aquellos lugares en donde hoy juegan o practican deporte nuestros niños, jóvenes y más veteranos. A la ciudad vasca de GExto la redacción de su dossier le costó la nada despreciable suma de 75 mil euros, otro porrón de dinero la celebración coparticipada de eventos a los que obliga esta ONG. A Alhaurín de la Torre, ciudad que ya es candidata oficial, le costó la creación en estos últimos 5 años de 38 instalaciones deportivas (26 de ellas en barrios) y una agenda deportiva de 60 modalidades distintas ofrecidas por el ayuntamiento.
Pero si hablamos de beneficios también esto tiene mucho de Jauja. Curiosamente un consulting que lleva el mismo nombre que la desprendida ONG que tiene que distinguir a Telde y a su concejal con tal galardón, ACES Europe managament se hace cargo previo pago de muy salados emolumentos de la redacción los dossiers, contactos internacionales para los eventos obligados a realizar tras la distinción y otras cosillas que, seguramente, conectarán mal con el estado de Jauja financiera que tiene nuestro ayuntamiento, Dario López dixit.
Lorca, la ciudad que un 10 de Mayo de 2010 vio temblar sus pies por un terremoto, también tuvo en su concejal de deportes a uno de esos “iluminados” que vendieron que la obtención de tal candidatura europea con ánimo de lucro, “serviría como revulsivo económico para una ciudad que quedó abandonada por todas las instituciones”. Consiguieron la distinción para el 2011, gracias a los “servicios” de la ACES Europe managament (la hermana lucrosa de la desprendida ONG) pero aún está pagando esa castigada ciudad española la fantasía Jauja de su municipal autoridad.
El Sr.Bravo de Laguna junior, consejero de deportes del Cabildo Insular, hacía gala semanas atrás lo que le había costado el videomarcador hoy instalado en el pabellón Las Palmas Arena. El más caro de Europa. Un juguete comprado con dinero público, ese que no duele a estos representantes públicos que hacen de sus delegaciones verdaderos reinos de taifas y Jaujas. D. Pablo Rodríguez quieren ahora su juguete y si tiene que ser por el mismo procedimiento poco les importa.
El falso reino de Jauja diseñado por D. Pablo Rodríguez y la complicidad irresponsable de la alcaldesa de Telde, no va a engañar al comité evaluador de la ACES Europe Ellos son simple avanzadilla comercial y les da igual ocho que ochenta y ocho porque otro es su objetivo. Tampoco verán Jauja nuestros deportistas, porque la verdadera promoción y recompensa será para un candidato electoral que ha demostrado que “ vender aire” es mejor que trabajar.
Una pena. Telde, Ciudad del deporte ayer, falso reino de Jauja hoy.
José Carlos Martín Puig es sociólogo miembro de Nueva Canarias y fue jefe del Gabinete de Alcaldía en el anterior Gobierno de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54