TELDEACTUALIDAD
Telde.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, se ha comprometido este martes a estudiar la implantación de un sistema de cupos para el reparto de los tránfers que regulan la recogida de viajeros en el Aeropuerto de Gando. La propuesta inicial recoge que los taxistas de Telde e Ingenio asumirían el 80 por ciento de los servicios, mientras que los demás profesionales de la Isla se repartirían el 20 restante.
El anuncio lo realizaba el presidente grancanario durante una reunión que, a instancias del Gobierno de Telde, mantenía en la Casa Palacio con la alcaldesa Mari Carmen Castellano, representantes municipales de Ingenio, y la consejera insular de Transporte y Vivienda Mari del Carmen Rosario.
En dicho encuentro, los mandatarios llegaron a una serie de conclusiones en torno a la situación del sector del Taxi en la Isla. De este modo, y “tras los datos ciertos que por primera vez se obtendrán gracias a la definitiva implantación de la plataforma telemática que regula las áreas sensibles”, Bravo de Laguna está dispuesta a estudiar un reparto del 80 del cupo para los municipios de Telde e Ingenio, y el 20% para los tránsfers del resto de la Isla.
Asimismo, el dirigente grancanario también abogó por estudiar el uso de las Limusinas y microbuses en el recinto aeroportuario.
Por su parte, la alcaldesa Mari Carmen Castellano mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado en esta reunión y agradeció la sensibilidad mostrada en este encuentro por parte de la Institución insular.
Un encuentro solicitado por el Consistorio teldense en la defensa del sector del taxi del municipio en coordinación con Ingenio. “Es un principio de acuerdo que permitirá a los 250 taxistas de Telde e Ingenio mantener su actividad habida cuenta de la reducción en la recaudación aeroportuaria. Nos hemos mantenido siempre a su lado en su justa reivindicación y esperamos que con este compromiso pronto podamos ver sus frutos”, aseguró la primera regidora.
El papel caduca mañana miércoles
Por otro lado, el Cabildo de Gran Canaria recuerda que con fecha de 23 de mayo de 2014 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas el Decreto 7/2014 de 7 de mayo de 2014, por el que se procedía a la implantación de la plataforma telemática de recogida de viajeros aprobado por el Cabildo con el objetivo de crear un registro para el control y seguimiento de los documentos de contratación que se concierten entre los taxistas y los usuarios para la recogida de pasajeros en las Áreas Sensibles.
Tal y como se dispone en el referido Decreto 7/2014, el periodo de transición al nuevo sistema telemático, donde coexistían los dos sistemas de tramitación del tránsfer, es decir, tanto los expedidos a través de la nueva plataforma telemática habilitada, como los tránsfer en papel generados por el propio interesado, termina mañana, de tal forma que a partir de ahora, todos los tránsfer deberán ser tramitados a través de la referida plataforma, lo que permitirá en un periodo de tiempo prudencial, pero muy corto (de escasamente uno o dos meses), que el Cabildo de Gran Canaria pueda disponer de datos reales del volumen de tránsfer usados por los taxistas de otros municipios, distintos a los de Telde e Ingenio, en la recogida de viajeros en el Aeropuerto de Gran Canaria.
Con respecto a lo anterior, destaca la Institucion cabildicia, no se debe olvidar que uno de los objetivos contenidos dentro del reglamento -más concretamente su disposición adicional tercera- se centra en la posibilidad de que el Gobierno Insular pueda establecer contingentes máximos de tránsfers en función de la oferta y demanda de taxis en las zonas declaradas como áreas sensibles de tal forma que -una vez implantada la plataforma telemática- y en función de los datos obrantes en la misma con respecto a la demanda real de servicios de recogida de viajeros mediante el uso del tránsfer, en orden a asegurar la adecuación del número de autorizaciones a las necesidades de servicios de taxi, se puedan dictar medidas de restricción en el uso del famoso tránsfer, lográndose de este modo resolver la actual problemática suscitada en torno a esta figura por diferentes asociaciones de taxistas y ayuntamientos del área de influencia del aeropuerto.
Por el motivo aludido, y al estar así recogido en la norma, es intención del Cabildo de Gran Canaria celebrar una reunión de la Comisión de Seguimiento, contenida en el artículo 8 del Reglamento Regulador de las Áreas Sensibles, a finales del mes de septiembre del presente ejercicio, al objeto de analizar los datos reales del tránsfer y su impacto en el aeropuerto y determinar, previo acuerdo entre todas las partes implicadas, el nivel de contingentación que deberá establecerse para garantizar la efectiva prestación de los servicios en el Aeropuerto de Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130