Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 16:32:08 horas

Pablo Rodríguez (Foto TA) Pablo Rodríguez (Foto TA)

Renovar Coalición Canaria

TA ofrece una reflexión del vicesecretario general del partido, Pablo Rodríguez

Dojeda Domingo, 20 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

PABLO RODRÍGUEZ
Coalición Canaria está experimentando momentos de cambio. En los congresos y convenciones las bases de la organización han demandado un papel más importante para la militancia, una verdadera apuesta por la participación política y una mayor transparencia en los procesos de toma de decisiones.
 
La militancia ha depositado toda su confianza en los órganos ejecutivos de las asambleas locales y las organizaciones insulares para que lleven a cabo el cambio que todos queremos ver en la política del archipiélago.
 
La asamblea local de Las Palmas de Gran Canaria dio el primer paso adelantando sus elecciones a través de la celebración de una asamblea en la que eligieron a Carmelo Afonso como candidato a alcalde de la capital grancanaria. Telde avanzó el camino aprobando un reglamento de elecciones primarias para elegir a su candidato a la alcaldía de Telde.
 
Un paso importante que me otorgó el privilegio de ser elegido candidato por las bases del partido y que hace pocos días ha tenido su efecto en el Consejo Político Insular de La Palma que ha hecho suya esta iniciativa, revelando que aquella organización insular está comprometida con la participación y la transparencia.
 
Hoy nos encontramos en medio de dos procesos importantes que constituyen una verdadera oportunidad de devolverle la confianza a las bases, de darles la oportunidad de construir el proyecto nacionalista ocupando el destacado lugar que les corresponde.
 
Se trata en primer lugar del proceso participativo para la elaboración de los documentos Canarias20, que en su conjunto constituirán una potente herramienta de trabajo que servirá para diseñar las futuras políticas públicas. Un trabajo que está siendo elaborados por profesores de ambas universidades Canarias y que incorporará las aportaciones y discusiones de la ciudadanía a través de las redes sociales, la página web y los procesos que abran las organizaciones insulares y las asambleas locales del partido.
 
En segundo lugar me refiero al proceso de elección del candidato a la presidencia del Gobierno en 2015, que según la literalidad de los estatutos nacionalistas, compete al Consejo Político Nacional. En esta ocasión, como nunca antes había ocurrido en el partido, los precandidatos han visto la obligación de acercar sus discursos a la militancia de todas las islas, dejándose conocer, planteando sus objetivos para Canarias.
 
Satisfechos o no, también en el ámbito nacional de Coalición Canaria hemos podido percibir gestos de cambio, insuficientes pero esperanzadores, pues el camino de la participación y la transparencia que estamos andando es largo y complejo. Como dijo Mandela “después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar”. Es nuestra responsabilidad asumir el reto de alcanzar la siguiente meta.
 
Tengo el más firme convencimiento de que a pesar de los gestos de cambio, podemos dar más de lo que estamos ofreciendo a nuestra gente. Este es el momento de poner a las bases en el centro de la toma de decisiones, también en los ámbitos nacional e insular.
 
Concretamente en el ámbito nacional son las asambleas locales las que deben abrir debates internos sobre el mejor candidato a la presidencia del gobierno de Canarias en 2015 y tomar posiciones al respecto. Los representantes en el Consejo Político Nacional deben contemplar las opiniones de sus asambleas locales antes de avalar a un candidato o posicionar su voto definitivo en la elección del mismo. Hacerlo de otro modo es ir en contra de los deseos de las bases y confirmarse como defensores del modelo del pasado.
 
En 2019 tendremos que avanzar en el cambio de modelo, y tendrá que ser la militancia la que elija al mejor de sus candidatos y candidatas en unas elecciones primarias. Nuestras listas al Parlamento de Canarias y a los Cabildos Insulares en el 2015 no pueden constituirse en base a los procedimientos de la política del pasado. Somos responsables de recoger el testigo de Telde y La Palma para escenificar ese cambio hoy. Gran Canaria de manera especial necesita de este impulso para su fortalecimiento definitivo. Estamos a tiempo de articular un proceso de primarias para Gran Canaria y fortalecer nuestra organización insular.
 
El futuro debemos plantearlo con un cambio de formas que ya ha comenzado. Nuestros candidatos y candidatas deben elegirse de manera democrática, con unas elecciones primarias que acerquen a los precandidatos a la militancia. Esa debe ser la tendencia. Coalición Canaria necesita de candidatos homologados con el cambio, con el proceso de la regeneración. El compromiso con la renovación no es de caras y personas, es de ideas y de formas. Ahí está nuestro reto más inmediato.
 
Pablo Rodríguez es vicesecretariogeneral de CC, primer teniente alcalde de Telde y candidato a alcalde en 2015.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.