TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Agrupación Juan Negrín de Telde muestra su felicitación al consejero de su partido en el Cabildo grancanario, José Antonio Godoy, por haber trasladado a la Comisión de Cultura y Ocio de la Institución insular el “abandono” del yacimiento de las cuevas de Jerez, lo que motivo una actuación para regularizar la situación de este complejo prehispánico.
Comunicado del PSOE de Telde
Desde la Agrupación Socialista Juan Negrín de Telde, queremos felicitar al Pleno de la Comisión de Cultura y Ocio del Cabildo Insular de Gran Canaria y al consejero José Antonio Godoy del PSC-PSOE, por haber trasladado el abandono del yacimiento de las Cuevas de Jerez, ubicado en el municipio de Telde, y a raíz de ello su actuación reciente.
El pasado 21 de noviembre se había solicitado a la Corporación insular a través del grupo socialista en el cabildo, para que se coordinara con el Ayuntamiento de Telde “para salvar el deterioro evidente” que presenta este Bien de Interés Cultural (BIC), ubicado en el Barranco de Silva.
En aquella visita Alejandro Ramos Guerra, secretario general de los socialistas de Telde y portavoz municipal, junto a José Antonio Godoy pudieron comprobar in situ el estado de abandono en el que se encuentra este yacimiento, en el que pueden verse un coche calcinado, basura, desprendimientos y una invasión de tuneras.
El Decreto 262/1993, el Gobierno de Canarias declara Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de zona arqueológica, el Barranco de Silva, en el municipio de Telde. Dicho conjunto está integrado por:
- Cueva grabada de Silva-Jerez: cueva artificial excavada en la toba de planta semicircular con grabados, tanto en su interior como su exterior
- Cuevas de Jerez: conjunto de cuevas artificiales distribuidas en tres niveles, en una de ellas se observan bajos relieves en forma de posibles grabados alfabéticos líbicos.
- Almogarén del Jerez I: conjunto de canales y cazoletas asociadas a cuevas artificiales excavadas en una explanada anterior a las mismas.
- Almogarén del Jerez II: grabados alfabéticos excavados en la toba y asociados a unos canales que se relacionan con el Almogarén I.
En esta ocasión la acción se ha realizado en la cueva grabada Silva-Jerez.
En relación con esta cueva grabada de Silva–Jerez, se había informado que había desaparecido la verja protectora. “Es evidente el deterioro del muro de sujeción de la misma y hay un coche calcinado delante de dicha cueva. La cueva está totalmente desprotegida, así como los grabados prehispánicos tallados en las paredes de la misma”. El coche calcinado se ha retirado y la cueva vuelve a tener verja protectora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222