Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:27:59 horas

Inés Jiménez (i), junto a Carmen Hernández (d) (Foto TA) Inés Jiménez (i), junto a Carmen Hernández (d) (Foto TA)

Inés Jiménez justifica la puesta en marcha de un plan insular de choque contra la pobreza

La consejera teldense propone que el Cabildo aporte dos millones de euros y el Gobierno de Canarias y el Gobierno central el resto hasta llegar a 7 millones

Dojeda Miércoles, 16 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La consejera teldense Inés Jiménez, portavoz suplente de Nueva Canarias en el Cabildo Insular, buscará el consenso del resto de grupos con representación en la Corporación cabildicia para la puesta en marcha de un plan de choque contra la pobreza en Gran Canaria. Jiménez plantea que la Administración insular aporte un total de dos millones de euros.
 
Esta propuesta será defendida en el Pleno de este mes de abril a través de una moción en la que NC solicita que el Cabildo ponga en marcha el mencionado plan de choque y que estudie la posibilidad de establecer la correspondiente ficha financiera con, al menos, dos millones de euros que, junto con las otras dos administraciones competentes, estatal y canaria; sumen un presupuesto de, al menos, seis millones de euros.
 
Implicación de Cruz Roja, Cáritas y el Banco de Alimentos 
Jiménez formula la necesidad de que participen las principales organizaciones sociales implicadas en esta grave problemática, como la Cruz Roja, Cáritas y el Banco de Alimentos, además de los ayuntamientos de la isla.
 
La portavoz suplente de NC recuerda que, en febrero del año pasado, el Cabildo aprobó, por unanimidad, una moción para que se estableciera un plan de choque contra la pobreza y la exclusión social, “basándonos en todos los datos que los estamentos e instituciones aportaban al respecto”.
 
De los datos de la última encuesta del Instituto Canario de Estadística (Istac), Jiménez apunta que el porcentaje de personas que viven bajo el umbral de la pobreza en el Archipiélago ha pasado del 19% al 23% del 2007 al 2013. También destaca que la desigualdad se ha incrementado, en los últimos seis años, pasando del 0,29 (sobre un punto) en 2007 al 0,34 (sobre un punto) en 2013 y que la pobreza relativa afecta, con más intensidad, a la infancia y la juventud. El único colectivo que mejora, recalca, es el de “los que más tienen”.
 
Todos estos datos vienen a ratificar, a juicio de la nacionalista, lo expresado por Cáritas Diocesana,  que “los brotes verdes se convierten en la ampliación de los jardines para unos pocos, y en el crónico desierto para millones de víctimas en sus derechos sociales y en los medios necesarios para una vida digna”.
 
Incidiendo en esta dramática situación social, Inés Jiménez destaca que el Banco de Alimentos de Las Palmas califica la situación de pobreza que se sufre en Canarias como realmente preocupante, atendiendo actualmente a más de 44.000 familias.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.