Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 22:27:07 horas

Casas Consistoriales de Telde  (Foto TA) Casas Consistoriales de Telde (Foto TA)

El Consistorio de Telde recorta 290 empleos públicos entre 2011 y 2013

Según los datos oficiales del Instituto Canario de Estadística

cojeda Martes, 15 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Los datos del Instituto Canario de Estadística (Istac) corroboraron ayer la denuncia que, desde hace años, vienen haciendo algunos sindicatos: el empleo en las administraciones locales se desploma. Según las cifras del Istac, el número de puestos de trabajo en cabildos y ayuntamientos ha caído un 11,7% en los últimos cinco años (2008-2013), un periodo en el que se ha pasado de 43.710 a 38.594 empleos. En Telde, el recorte afectó a 290 trabajadores.
 
Especialmente significativo ha sido el descenso registrado en los dos últimos años evaluados, 2011-2013, en los que el trabajo en las corporaciones locales pasó de 46.858 efectivos a 38.554, esto es, 8.304 empleados menos.
 
En esos dos años, los cabildos eliminaron 1.370 puestos de trabajo. El resto de bajas se produjo en las 88 consistorios de las Islas.
Por administraciones insulares, el Cabildo de Lanzarote cerró 2013 con un total de 1.204 efectivos, 204 menos que dos años antes, mientras que el de Fuerteventura finalizó el ejercicio con 640, esto es 229 menos que dos años antes.
 
Por su parte, el Cabildo de Gran Canaria acabó 2013 con 2.920 trabajadores, 252 empleados menos que en 2011, el año que marca el gran descenso del empleo en la administración local. Mientras, el Cabildo de Tenerife, la administración insular con más empleados, acabó el pasado año 5.827 trabajadores, cuando dos años antes contaba con 6.279.
 
En esta línea, los cabildos de La Palma y La Gomera cerraron 2013 con 976 y 284 trabajadores, respectivamente, cuando en 2011 sus plantillas eran de 1.059 y 381 trabajadores.
 
Por el contrario, y a pesar de los recortes efectuados en todas las administraciones, el Cabildo de El Hierro aumentó sus efectivos en este periodo, pues su plantilla pasó de 437 trabajadores en 2011 a 460 dos años después.
 
En sintonía con lo ocurrido con el Cabildo herreño también aumentaron sus plantillas entre 2011 y 2013 los ayuntamientos de Puerto del Rosario, que pasó de 336 a 434 trabajadores; San Cristóbal de La Laguna, que sumó 50 efectivos; y Arona, con 111 empleados más; una tendencia que, sin embargo, no se sostuvo en otras grandes administraciones locales como Las Palmas de Gran Canarias -71 trabajadores menos-; Santa Cruz de Tenerife -18 empleados menos-; Telde -290 efectivos menos-.
 
Por islas, Gran Canaria tiene la menor ratio de empleo público local, 15,7 puestos por cada mil habitantes. Le sigue Tenerife con 17,6; Fuerteventura (19,7) y Lanzarote (20,8).
 
Mientras, las islas menores occidentales tienen mayores ratios de empleo. Así, La Palma registra un valor de 31,8, La Gomera 42,4 y El Hierro con 62,5 puestos por cada mil habitantes.
 
 
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.