Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 15:30:37 horas

Francisco López, concejal y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Telde (Foto TA) Francisco López, concejal y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Telde (Foto TA)

López: "Lo que acredita el informe del TC es que no existen los pagos duplicados a los que se refiere Más por Telde"

El portavoz del PP subraya que parte de las deudas no contabilizadas del Ayuntamiento se generaron con Juan Francisco Artiles como jefe de Compras

Dojeda Miércoles, 15 de Enero de 2014 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El portavoz municipal del PP, Francisco López, ha rechazado este miércoles la interpretación que Más por Telde realiza del informe elaborado por el Tribunal de Cuentas sobre la fiscalización de las entidades locales. Un documento que para el concejal popular acredita que los pagos duplicados, referidos por la formación que lidera Juan Francisco Artiles en reiteradas ocasiones, “no existen”.
 
Además, López apunta que parte de la deuda sin consignación del Ayuntamiento de Telde, afrontada mediante el crédito ICO de 72 millones de euros suscrito en 2012, se generó con Artiles como responsable de Compras del Consistorio.
 
“Lo que ha hecho este Gobierno es organizar los pagos pendientes y el Departamento de Hacienda. Porque la deuda ya existía”, sostenía este mediodía Francisco López en unas declaraciones concedidas a los periodistas, en las que el portavoz municipal del PP también manifestaba que los pagos a provedores efectuados por el Consistorio fuera del ámbito de aplicación que establecía el Decreto regulador del ICO de 2012, han sido respaldados e incluidos dentro del marco jurídico del último crédito con cargo al Instituto de Crédito Oficial. El del pasado año 2013.
 
No obstante, Francisco López resaltaba que una parte de esta deuda sin consignación presupuestaria del Ayuntamiento teldense -cifrada en 30 millones de por el TC, siendo la cantidad más alta entre las administraciones locales de españa- ha sido generada cuando Juan Francisco Artiles, hoy líder y concejal de Más por Telde, ejercía como responsable del Departamento de Compras de la Institución municipal. "¿Cómo permitió eso el señor Artiles? ¿Algo tendría que decirnos al respecto?", se cuestionaba el portavoz del grupo popular.
 
Las deudas sin consignación siempre han existido
Asimismo, el concejal popular señalaba que en las administraciones siempre han existido las deudas sin consignación. "Desde siempre", pese a que éstas "deberían desaparecer". Por ello, afirma que los legisladores deben analizar dicha problemática y plantear soluciones para que esta situación no se siga repiendo en el futuro.
 
Tal y como ya avanzó este martes TELDEACTUALIDAD, Más por Telde sostiene que el informe de fiscalización sobre los gastos ejecutados por las entidades locales sin crédito presupuestario elaborado por el Tribunal de Cuentas viene a confirma su denuncia de que la Institución municipal financió de forma “indebida” 24,5 millones, es decir, un 34% del total de la operación financiera.
 
PP y CC de Telde se sienten avalados por el TC y cargan la deuda al mandato anterior
En esta línea, el Gobierno local hacía público esta misma tarde un comunicado de prensa en el que sostiene los argumentos aportados por López y resalta que el Tribunal de Cuentas respalda la labor que viene acometiendo el actual grupo de Gobierno. TA reproduce a continuación su contenido íntegro.
 
El Ayuntamiento de Telde muestra tranquilidad tras respaldarse el trabajo del departamento de Economía y Hacienda en el informe publicado por el Tribunal de Cuentas.
 
Por un lado, el Tribunal de Cuentas reconoce de la inexistencia de facturas duplicadas en el Ayuntamiento de Telde, situación que partidos de la oposición denunciaban siendo incierta. Además, a la vista del informe emitido por el Tribunal de Cuentas se deja meridianamente claro que no solo se han pagado deudas pendientes sino que además da garantías de su certeza.
 
Por otro lado, el informe pone en evidencia lo que al inicio del mandato el actual Grupo de Gobierno denunció, la falta de control de los compromisos de gastos adquiridos existente el Ayuntamiento. A modo de ejemplo bien sirve el acuerdo de reconocimiento de deuda extrajudicial por más de 15 millones de euros aprobado por el pleno el 6 de junio de 2011 días antes del cambio de gobierno, acuerdo que se tomaba sin consignación presupuestaria y que forma parte de la enorme cantidad de deuda sin presupuesto a la que hubo que hacerle frente, acción que relata claramente la forma de trabajar y con la que se ha gestionado los recursos de la institución, la tabla siguiente detalla los años a los que corresponden la mencionada deuda:
 
 
Año Factura total
1996 5.785,81
1999 16.185,34
2000 979,76
2001 4.463,65
2002 22.404,75
2003 114.283,95
2004 523.031,14
2005 257.710,18
2006 1.205.795,83
2007 1.219.931,17
2008 769.493,86
2009 25.065.617,85
2010 2.564.070,93
2011 10.455.494,62
Total general 42.225.248,84
 
Con esta lista se refleja quien cometió el gasto al que ha tenido que hacer frente el actual gobierno, cumpliendo así con la obligación adquirida. El informe que emite el tribunal revela que las deudas que las administraciones han contraído deben ser pagadas ya que en caso contrario no solo generan problemas a los proveedores sino que al ser reclamada por la vía judicial y al acreditarse que los servicios se han prestado rige en ese caso la doctrina del enriquecimiento injusto, que no es más que pagar lo que se debe incrementado con los intereses legales y costas procesales, consecuencias que se han evitado.
 
En otro orden de cosas el informe emitido por el tribunal de cuentas hace referencia a tres pagos, de los miles realizados, en los que advierte al ayuntamiento de haber excedido el ámbito objetivo de aplicación del RD 4/2012 a través del cual se define el marco de actuación del fondo de pago a proveedores; se trata del pago de dos sentencias y de un contrato de concesión administrativa. Sin embargo, el propio documento también dice claramente que en la tercera fase del fondo de pagos a proveedores, es decir el RD 8/2013 a través del cual se amplía el fondo de pagos del 2012, se amplía el ámbito objetivo recogiendo el pago de sentencias judiciales y de concesiones administrativas. Por lo tanto, de tratase de una irregularidad administrativa parece no ser tan grave ya que en definitiva en el 2013 es el propio Ministerio de Hacienda el permite que se paguen este tipo de deudas.
 
Con todo, el informe en sus amplias y detalladas conclusiones habla de la mala gestión económica realizada no solo en Telde, sino en un buen número de ayuntamientos de España, asunto revelado al comienzo del presente mandato por el Gobierno de Telde. Sin embargo, en ningún caso hace referencia a actuaciones que pudiesen tener consecuencias judiciales en cuanto a la aplicación del RD 4/2012 se refiere. Lo que si hace el propio TC es una serie de recomendaciones para evitar que prácticas como las que salen a relucir en este informe no se vuelvan a repetir, recomendaciones que ya desde hace tiempo de vienen poniendo en práctica dentro del consistorio.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.