Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 22:59:37 horas

Imagen de las obras de construcción de la Plocan en el Puerto de Las Palmas(Foto Gerardo Montesdeoca / C7) Imagen de las obras de construcción de la Plocan en el Puerto de Las Palmas(Foto Gerardo Montesdeoca / C7)

La Plocan inicia la construcción de su plataforma científica off shore

El proyecto, que aspira a convertirse en referente internacional, ocupará una superficie de 22 km2 entre la costa de Jinámar y Taliarte

Dojeda Lunes, 07 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Algo se mueve ya en la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) desde que el pasado sábado se empezase a construir en el puerto de Las Palmas su plataforma off shore, que se ubicará a 1,5 kilómetros de la costa de Jinámar. Se prevé que finalmente el proyecto científico esté en funcionamiento en marzo de 2016, según informa el periódico Canarias 7.
 
Siete años han pasado desde que la Plocan iniciara el proyecto estrella para su banco de ensayos: la creación de una plata- forma offshore –o mar adentro–, ubicada en un espacio marítimo de 22 kilómetros cuadrados que se utilizarán como campo de trabajo en alta mar. En estos momentos, parece que el proyecto empieza a convertirse en realidad, ya que desde el sábado pasa- do, en el puerto de La Luz y de Las Palmas, se trabaja en la construcción de las instalaciones de la plataforma sobre los cajones que conformarán su base que estará a 30 metros de profundidad.
 
Según afirman desde el consorcio público, el proyecto se ha retrasado debido a «la gran complejidad del proceso», ya que «además de elaborarlo, ha habido que gestionar todos los permisos administrativos pertinentes para comenzar la obra», que se inició el 7 de marzo de 2015. El plazo máximo para que la UTE Acciona-Lopesan la terminen es de 12 meses, por lo que se prevé que la plafatorma offshore, para la que se han destinado más de 11 millones de euros por parte de los Gobiernos canario y central, esté en funcionamiento en marzo del próximo año.
 
La Plocan, que dispondrá de laboratorios, talleres, hangar, centro de comunicaciones, muelle, instrumentación y un tanque de ensayos para robótica submarina, es fundamental para el desarrollo de experimentos en el medio marino. Asimismo, en condiciones adversas, la plata- forma podrá autoabastecerse durante dos semanas.
 
La zona destinada a la experimentación marina, que será la más grande y avanzada de España, contará además con una infraestructura, de 4,5 millones de euros, que dotará al banco de en- sayos de energía y comunicaciones, a través de una red eléctrica que incluirá cableado eléctrico submarino, estación transformadora submarina y tecnologías para el aprovechamiento de la energía de las olas.
 
Las actuaciones de la Plocan garantizan el respeto máximo por el medio ambiente. Además, entre sus proyectos principales se encuentra el aprovechamiento de energías renovables marinas.
 
Asimismo, entre sus retos también está la observación oceánica, el desarrollo de vehículos, instrumentos y máquinas submarinas y el comprobar el comportamiento de materiales en ambientes extremos como es el marino.
 
Hasta el momento, el consorcio público ha desarrollado su actividad científica a la espera de la plataforma, que aspira a convertise en un referente internacional.
 
En el litoral de Jinámar
La plataforma flotante se establecerá a 30 metros de profundidad a 1,5 kilómetros del litoral de Jinámar. Su estructura es muy innovadora y dispondrá de talleres, laboratorios, hangar, centro de comunicaciones, instrumentación y un tanque de ensayos para robótica submarina.
 
El acceso se realizará mediante un embarcadero equipado con un sistema de grúas hasta 10 metros de alcance y 20 toneladas de capacidad de carga.
 
La superficie útil de trabajo es de 2.600 metros cuadrados y tendrá capacidad para un máximo de 40 científicos. En materia de seguridad y comunicaciones, la Plataforma estará equipada con sistemas de alerta y detección de navegación marítima, sistemas de comunicaciones mediante fibra óptica, radio y satélite, así como un sistema de videovigilancia diurna y nocturna.
 
11 millones de euros para su construcción
Respeto medioambiental. Además de aspirar a convertirse en un referente internacional de la investigación marina y de la potenciación de energías a bajo coste, garantiza en todo momento el respeto por el medioambiente.
 
22,7 km2 desde Jinámar hasta Taliarte
La superficie del campo de pruebas de la Plocan abarca 22,7 kilómetros cuadrados, que van desde la zona de la potabilizadora hasta el puerto de Taliarte.
 
11.070.200 euros. El presupuesto de la obra de la Plocan asciende a más de 11 millones de euros y la infraestructura que abastece de energía al banco de ensayos cuenta con un presupuesto de 4,5 millones.
 
30 metros de profundidad. La plataforma estará a 30 metros de profundidad y a 1,3 millas náuticas de la costa.
 
Desarrollo socioeconómico. La Plataforma atraerá investigación y actividad empresarial relacionadas, entre otras, con la robótica submarina o las energías renovables marinas.
 
Fuente: Texto Marta Ramos (Canarias 7)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.