Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:52:38 horas

Imagen de la mancha situada delante del hotel Club Hotel Riu Gran Canaria (Foto TA) Imagen de la mancha situada delante del hotel Club Hotel Riu Gran Canaria (Foto TA)

Una mancha de fuel se extiende por el mar delante de los complejos hoteleros de Meloneras

Un helicóptero y una embarcación de Salvamento Martínimo se encuentran ya en la zona

Dojeda Sábado, 02 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Un nuevo vertido de hidrocarburos ha aparecido este sábado en la costa sur de Gran Canaria. Concretamente, la mancha de fuel ha sido avistadas en una zona de litoral comprendida entre Meloneras y Puerto Rico. Una patrullera de Salvamento Marítimo y un helicóptero se encuentra ya en el lugar.
 
Todo a punta a que se tratan de restos de fuel del pesquero ruso Oleg Naydenov.
 
El helicóptero lleva más de una hora sobrevalorando la mancha con recorridos aéreos desde el Faro de Maspalomas hasta la playa de Meloneras, según han informado testigos presenciales  TELDEACTUALIDAD.
 
El vertido se extiende en la zona marina situada delante de los grandes complejos hoteleros de Meloners, desde los que se divisa una amplia mancha de varios kilómetros de longitud.
 
La embarcación Talla, de Salvamento Marítimo, se sumaba al operativo hace unos 30 minutos.
 
Además, según informa Canarias7, a dos millas al sur de Puerto Rico, ha sido hallada una pardela muerta envuelta en piche, en una zona con restos de fuel en forma de bolas y galletas.
 
La Agencia EFE señala que el Ministerio de Fomento ha precisado que durante la mañana se avistó una pequeña mancha de hidrocarburos en aguas relativamente próximas a la costa del municipio de San Bartolomé de Tirajana, y que las embarcaciones del dispositivo que vigilan la situación del entorno donde se hundió el pesquero ruso Oleg Naydenov batieron la mancha para dispersarla.
 
Sin embargo, por la tarde se han encontrado pequeños restos de fuel, con aspecto de bolas de alquitrán, en el tramo de costa situado en la zona turística de Meloneras.
 
El barco anticontaminación de Salvamento Marítimo Miguel de Cervantes ha recorrido durante la tarde la franja de litoral comprendida entre el faro de Maspalomas y la playa de Meloneras, a unos cien metros de la orilla para supervisar la situación.
 
Las fuentes consultadas en el 112 de Canarias remarcan que las pequeñas bolas de fuel que han alcanzado la costa son restos "sin importancia" y "en ningún caso abundantes".
 
El pesquero ruso Oleg Naydenov se hundió hace 19 días a 27 kilómetros al sur de la punta de Maspalomas tras haber sufrido un incendio a bordo en el Puerto de la Luz y de Las Palmas. Se estima que el buque llevaba en sus tanques de combustible unas 1.400 toneladas de fuel.
 
Recogida del combustible
El buque de Salvamento Marítimo Luz de Mar se encuentra desde primera hora de este sábado recogiendo el combustible vertido por el Oleg Naydenov.
 
Con los brazos rígidos, el buque recoge el combustible que sigue fluyendo del navío en pequeñas cantidades, informa el Ministerio de Fomento en un comunicado.
 
En las últimas horas, las condiciones meteorológicas en la zona han mejorado y se registran vientos de 10 nudos de componente nordeste y olas de 1 metro.
 
Durante la jornada del viernes, el buque Luz de Mar intentó desplegar los brazos rígidos de recogida pero las condiciones del mar y viento no lo permitieron, por lo que procedió a la dispersión mecánica de la contaminación detectada.
 
Por su parte, el buque Miguel de Cervantes está realizando vigilancia al suroeste de Gran Canaria y la embarcación de Cruz Roja L/S Escila, rastrea todo el litoral entre Güi-Güi (La Aldea) y Arguineguín (Mogán), reconociendo playas y acantilados.
 
Asimismo, las Salvamares Menkalinan, Alpheratz, Alphecca y Canopus permanecen en alerta por si tienen que ser activadas. El buque de Acción Marítima de la Armada Meteoro también forma parte del operativo.
 
El dispositivo de vigilancia de este sábado se completa con los aviones de Salvamento Marítimo Sasemar 305 y Sasemar 103, que operan ininterrumpidamente desde primera hora de la mañana hasta el ocaso. El helicóptero GES del Gobierno de Canarias, también participa en el operativo.
 
La zona de rastreo de los medios aéreos abarca el lugar del hundimiento, las costas suroeste de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera.
 
Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, no se ha detectado nueva fauna afectada y se espera que este mismo domingo finalicen las operaciones de limpieza en la playa de Los Secos, en Mogán.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.